Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Elecciones a las Cortes Valencianas de 1983
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Las elecciones a las Cortes Valencianas de 1983 se celebraron el 8 de mayo y fueron las primeras elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana. El ganador fue el Partit Socialista del País Valencià con mayoría absoluta y fue investido presidente de la Generalidad Valenciana Joan Lerma, el cual ya era presidente provisional por el resultado de las elecciones generales de 1982.
![]() | |||||||||||
Elecciones a las Cortes Valencianas de 1983![]() I Legislatura | |||||||||||
Fecha | Domingo, 8 de mayo de 1983 | ||||||||||
Tipo | autonómicas | ||||||||||
Cargos a elegir | 89 diputados, que a su vez eligen al presidente de la Generalidad[nota 1][1] | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 3 704 204 | ||||||||||
Hab. registrados | 2 654 967 | ||||||||||
Votantes | 1 931 142 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
72.74 % | |||||||||||
Votos válidos | 1 911 246 | ||||||||||
Votos en blanco | 13 180 | ||||||||||
Votos nulos | 19 896 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
PSPV-PSOE – Joan Lerma | ||||||||||
Votos | 982 567 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 51 | ||||||||||
51.77 % | |||||||||||
![]() |
AP-PDP-UL-UV – Manuel Giner | ||||||||||
Coalición
| |||||||||||
Votos | 609 519 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 32 | ||||||||||
32.11 % | |||||||||||
![]() |
PCE-PCPV – José Galán | ||||||||||
Votos | 142 570 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 6 | ||||||||||
7.51 % | |||||||||||
Mapas del resultado | |||||||||||
Distribución de escaños en las Cortes Valencianas | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de la Generalitat Valenciana | |||||||||||
Resultados electorales |
Remove ads
Disolución de las Cortes preautonómicas y convocatoria de elecciones
Resumir
Contexto
El artículo 23.4 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 1982 establece que la disolución y convocatoria de nuevas elecciones a las Cortes Valencianas se debe realizar por medio de un decreto del presidente de la Generalidad,[1] el cual entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Estas elecciones, por ser las primeras del periodo autonómico, se regularon por lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía y por la normativa que se aplicaba para las elecciones generales.
De este modo, las elecciones fueron convocadas el 10 de marzo de 1983, tras publicarse en el DOGV el «Decreto 29/1983, del Consell de la Generalidad Valenciana, por el que se convocan elecciones a las Cortes Valencianas», firmado el mismo día por el presidente de la Generalidad Valenciana Joan Lerma,[2] previa deliberación del Consejo de la Generalidad Valenciana.[3] En el decreto, se disolvían las Cortes Valencianas en su periodo transitorio constituidas al amparo de la disposición transitoria tercera del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 1982, se convocaban elecciones autonómicas para el día 8 de mayo de 1983 y se establecía el número de diputados a elegir en cada circunscripción electoral, sumando un total de 89:
- Circunscripción electoral de Alicante: 29 diputados.
- Circunscripción electoral de Castellón: 25 diputados.
- Circunscripción electoral de Valencia: 35 diputados.
Además, se fijaba una barrera electoral del 5% de votos, la normativa que regularía el proceso, la fecha y hora a la que los diputados electos se deberían acreditar ante las Cortes Valencianas (7 de junio de 1983 a las 12 horas) y la fecha y hora de la sesión constitutiva de las nuevas Cortes Valencianas (7 de junio de 1983 a las 17 horas), la cual se produciría en el Salón de Cortes del Palacio de la Generalidad Valenciana de Valencia.[2] Además, el decreto también establecía que, una vez finalizado el escrutinio, cada mesa electoral debía transmitir, a efectos informativos y desde la oficina de telégrafos más próxima, el contenido de la certificación del escrutinio a la Consejería de Gobernación, a la Junta Electoral Provincial y al Gobernador Civil, con acuse de recibo.
Remove ads
Candidaturas
Resumir
Contexto
Candidaturas que obtuvieron representación en las elecciones generales de 1982
En la columna de la izquierda se muestran las candidaturas[4] ordenadas según el número de escaños que tuvieron en las elecciones generales de 1982 y en la columna de la derecha aparecen las candidaturas nuevas y las que no obtuvieron representación parlamentaria en dichas elecciones. Se toman en cuenta los resultados de este proceso electoral[5] debido a que fue el último que se celebró antes de estas elecciones, las cuales fueron las primeras elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana tras la promulgación de su Estatuto de Autonomía:[6]
Resto de candidaturas
A continuación, se muestra un listado con todas las candidaturas proclamadas por la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana ordenadas alfabéticamente, junto con los candidatos de cada provincia. En negrita se resalta el candidato o la candidata a la presidencia de la Generalidad Valenciana en aquellos casos en que se haya comunicado.
Remove ads
Sondeos
Resultados
Resumir
Contexto
Autonómico
Resultado por provincias
Diputados electos
Tras estos resultados, la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana proclamó como diputados de las Cortes Valencianas para la legislatura 1983-1987 a los siguientes candidatos:
Remove ads
Investidura del presidente de la Generalidad
Remove ads
Referencias
Notas
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads