Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Elecciones al Senado de Argentina de 1983
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Las reglas electorales fundamentales que rigieron la elección de senadores fueron establecidas en el texto constitucional entonces vigente (Reforma constitucional 1957) y la Ley N.º 22.838 del 23 de junio de 1983, sancionada por el dictador Reynaldo Bignone "en uso de las atribuciones conferidas el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional".[1]
- Los senadores serán elegidos por las Legislaturas de sus respectivas provincias a pluralidad de sufragios.
- El senado se compondrá de dos senadores por provincia y dos de la capital.
- Los dos senadores de la capital son elegidos en la forma prescripta para la elección del presidente de la Nación.
- Los senadores duran nueve años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente.
- El Senado se renovará por terceras partes cada tres años, decidiéndose por la suerte, luego que todos se reúnan, quiénes deben salir en el primero y segundo trienio.
← 1973 • ![]() | |||||||||||
Elecciones al Senado de Argentina de 1983 46 escaños del Senado de la Nación 54 electores para elegir al Senador por Capital Federal | |||||||||||
Tipo | Senatorial | ||||||||||
Período | 15 Senadores: 23 de noviembre de 1983 al 9 de diciembre de 1986 16 Senadores: 23 de noviembre de 1983 al 9 de diciembre de 1989 15 Senadores: 23 de noviembre de 1983 al 9 de diciembre de 1992 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Partido Justicialista | ||||||||||
Senadores obtenidos | 20 | ||||||||||
![]() |
Unión Cívica Radical | ||||||||||
Senadores obtenidos | 18 | ||||||||||
![]() |
Pacto Autonomista - Liberal | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
![]() |
Partido Bloquista | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
![]() |
Movimiento Popular Neuquino | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Composición del Senado de la Nación | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Remove ads
Autoridades
Resultados
Remove ads
Resultados por provincia
Resumir
Contexto
La tabla está ordenada por provincias en orden alfabético, y luego con sus senadores en orden alfabético por sus apellidos.
- Renunció el 10 de febrero de 1987, lo reemplaza Carlos Tenev (PJ) el 24 de marzo de 1988.
- Falleció el 12 de octubre de 1986, lo reemplaza Manuel del Villar (UCR) el 11 de diciembre de 1986. Manuel del Villar falleció el 23 de junio de 1988, lo reemplaza Hebe Corchuelo Blasco (PJ) el 27 de julio de 1988.
- Renunció el 16 de diciembre de 1987, lo reemplaza Juan Ramón Aguirre Lanari (PLCo) el 16 de diciembre de 1987.
- Falleció el 15 de agosto de 1988, lo reemplaza Annuar Jorge (UCR) el 23 de noviembre de 1988.
- Falleció el 5 de febrero de 1989, lo reemplaza Eduardo Pósleman (PB) el 5 de febrero de 1989.
- Falleció el 4 de junio de 1985, lo reemplaza Arturo Jiménez Montilla (PJ) el 19 de junio de 1985.
Capital Federal
En la ciudad de Buenos Aires, dado que no contaba con legislatura provincial que eligiera su representación senatorial, se celebraron elecciones para elegir un Colegio Electoral de 54 miembros que elegirían a los senadores de la Capital Federal. La elección se realizó el 30 de octubre de 1983, al mismo tiempo que la elección presidencial y la elección legislativa nacional. La UCR obtuvo una aplastante victoria con el 61.36% de los sufragios y 36 electores. De este modo Fernando de la Rúa y Juan Trilla (ambos de la UCR) fueron elegidos senadores.
Remove ads
Boletas en Capital Federal
- Unión Cívica Radical
- Partido Justicialista
- Unión del Centro Democrático
- Movimiento de Integración y Desarrollo
- Alianza Federal
- Alianza Demócrata Socialista
- Partido Demócrata Cristiano
- Movimiento al Socialismo
- Partido Socialista Popular
- Partido Obrero
- Frente de Izquierda Popular
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads