Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones al Senado de Argentina de 1986

elección de senadores en Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones al Senado de Argentina de 1986
Remove ads

Las Elecciones al Senado de la Nación Argentina de 1986 fueron realizadas a lo largo del mencionado año por las Legislaturas de las respectivas provincias para renovar 15 de las 46 bancas del Senado de la Nación. Mantuvo la misma composición que en 1983.

 1983  Bandera de Argentina  1989 
Elecciones al Senado de Argentina de 1986
15 de 46 escaños del Senado de la Nación
Tipo Senatorial
Período 10 de diciembre de 1986 al
9 de diciembre de 1995

Resultados
Partido Justicialista
Senadores obtenidos 7  0
Unión Cívica Radical
Senadores obtenidos 6  0
Pacto Autonomista - Liberal
Senadores obtenidos 1  0
Partido Bloquista
Senadores obtenidos 1  0

Resultados por provincia
Thumb
  7   PJ  6   UCR
  1   PAL  1   PB

Composición del Senado de la Nación
Thumb
  20   PJ  18   UCR   2   PAL   2   PB
  2   MPN   1   MID   1   PCP
Remove ads

Reglas electorales

Las reglas electorales fundamentales que rigieron la elección de senadores fueron establecidas en el texto constitucional entonces vigente (Reforma constitucional 1957) y la Ley N.º 22.838 del 23 de junio de 1983, sancionada por el dictador Reynaldo Bignone "en uso de las atribuciones conferidas el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional".[1]

  • Los senadores serán elegidos por las Legislaturas de sus respectivas provincias a pluralidad de sufragios.
  • El senado se compondrá de dos senadores por provincia y dos de la capital.
  • Los dos senadores de la capital son elegidos en la forma prescripta para la elección del presidente de la Nación.
  • Los senadores duran nueve años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente.
  • El Senado se renovará por terceras partes cada tres años, decidiéndose por la suerte, luego que todos se reúnan, quiénes deben salir en el primero y segundo trienio.
Remove ads

Cargos a elegir

Más información Provincia, Senado ...
Remove ads

Situación de las legislaturas provinciales

Más información Provincia, Control ...

Resultados

Más información Partido, Bancas ...
Remove ads

Resultados por provincia

Resumir
Contexto
  1. Reelecto. Renunció el 10 de diciembre de 1987 para asumir como Gobernador de Catamarca, lo reemplaza Ramón Saadi (PJ) el 16 de diciembre de 1987. Ramón Saadi renuncia el 17 de noviembre de 1988 para asumir como Gobernador de Catamarca, lo reemplaza Alicia Saadi de Dentone (PJ) el 23 de noviembre de 1988. Alicia Saadi de Dentone renuncia el 19 de abril de 1993, la reemplaza Mario Nallib Fadel (PJ) el 19 de mayo de 1993.
  2. Falleció el 20 de febrero de 1987, lo reemplaza Hipólito Solari Yrigoyen (UCR) el 13 de mayo de 1987.
  3. Renunció el 12 de noviembre de 1987, lo reemplaza Edgardo Grosso (UCR) el 16 de diciembre de 1987. Edgardo Grosso renuncia el 18 de mayo de 1992, lo reemplaza Jorge Joaquín Cendoya (UCR) el 22 de abril de 1992.
  4. Reelecto. Renuncia el 10 de diciembre de 1987 para asumir como Vicogobernador de Corrientes, lo reemplaza José Antonio Romero Feris (PACo).
  5. Renuncia el 10 de diciembre de 1992, lo reemplaza Julio Argentino San Millán (PJ) el 10 de diciembre de 1992.
  6. Renuncia el 17 de marzo de 1987, lo reemplaza Mariano Utrera (PJ) el 18 de marzo de 1987. Mariano Utrera renuncia el 10 de diciembre de 1987, lo reemplaza Carlos Juárez (PJ) el 10 de diciembre de 1987. Carlos Juárez renuncia el 6 de julio de 1995, lo reemplaza Omar Muhamad Vaquir (PJ) el 13 de julio de 1995.

San Luis

La Cámara de Diputados provincial no tenía mayoría ningún partido, lo que impedía el consenso necesario para nombrar a un senador. Para resolver la cuestión se recurrió a una convocatoria popular para la elección del senador nacional. El sistema electoral a utilizar sería la ley de lemas, siendo la primera vez que se aplicó en una provincia argentina. El 7 de diciembre de 1986 resultó elegido Oraldo Britos del Partido Justicialista con 61,1% de los votos, contra el 38,5% de la Unión Cívica Radical.[2] Posteriormente Britos fue ratificado por la Legislatura.[3]

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads