Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones generales de España de 2000

elecciones generales de España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones generales de España de 2000
Remove ads

El domingo 12 de marzo de 2000 se celebraron elecciones generales en España. En estos comicios, el Partido Popular conseguía la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, gracias a su incremento de votos y el descenso del PSOE y de Izquierda Unida.

 1996  Bandera de España  2004 
Elecciones generales de 2000
Cortes Generales para la vii legislatura
Fecha Domingo 12 de marzo de 2000
Tipo Elecciones generales
Cargos a elegir 350 diputados[b]
208 senadores[c]

Demografía electoral
Población 39 852 651
Hab. registrados 33 969 640
Votantes Congreso: &&&&&&&023 339 490,&&&&&023 339 490
Senado: &&&&&&&023 382 667,&&&&&023 382 667
Participación
 
68.71 %  8.7 %
Votos válidos Congreso: &&&&&&&023 181 290,&&&&&023 181 290
Senado: &&&&&&&022 799 475,&&&&&022 799 475
Votos en blanco Congreso: &&&&&&&&&0 366 823,&&&&&0366 823
Senado: &&&&&&&&&0 642 682,&&&&&0642 682
Votos nulos Congreso: &&&&&&&&&0 158 200,&&&&&0158 200
Senado: &&&&&&&&&0 583 192,&&&&&0583 192

Resultados
PP José María Aznar
Coalición
Votos 10 321 178  6.2 %
Diputados obtenidos 183  27
 
44.52 %
PSOE Joaquín Almunia
Votos 7 918 752  16 %
Diputados obtenidos 125  16
 
34.16 %
IU Francisco Frutos
Votos 1 263 043  52.2 %
Diputados obtenidos 8  13
 
5.45 %
CiU Xavier Trias
Votos 970 421  15.7 %
Diputados obtenidos 15  1
 
4.19 %
Otros partidos
Votos 1 604 840  
Diputados obtenidos 19  
 
6.92 %

Partido más votado por provincia
Thumb

Partido más votado por comunidad autónoma
Thumb

Distribución de escaños en el Congreso de los Diputados
Thumb

  183   PP   125   PSOE   15   CiU   8   IU   7   PNV   4   CC   3   BNG   1   PA   1   ERC   1   ICV   1   EA   1   CHA


Distribución de escaños electos en el Senado
Thumb
  127   PP  53   PSOE  8   Entesa  8   CiU
  6   PNV  1   CC  1   PIL  1   AHI-CC

Presidente del Gobierno

Notas
  1. En las circunscripciones de Ceuta y Melilla, distritos uninominales, el escrutinio es en la práctica mayoritario
  2. Que a su vez eligen al presidente del Gobierno.[nota 1]
  3. Sobre un total de 264.

Después de estas elecciones comenzó la VII Legislatura de España. José María Aznar revalida su cargo como presidente del Gobierno. Joaquín Almunia, el candidato socialista, dimitió tras la derrota electoral como secretario general del PSOE; sin embargo, su carrera política continuó.

Respecto a 1996 el PP ganó al PSOE las provincias de Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Córdoba, Almería, Málaga, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.

Debido al deseo del presidente del Gobierno, José María Aznar, de que el nuevo Gobierno tomase posesión antes de las festividades de Semana Santa, las elecciones fueron anticipadas tres semanas, ya que debían haberse celebrado el 2 de abril.

Remove ads

Campaña y sondeos

Resumir
Contexto

Con el eslogan "Vamos a más", el Partido Popular presentó un programa continuista respecto a la anterior legislatura, que fue la de mayor reducción del desempleo de la democracia. Aznar prometió convertir los avances económicos de España —en los que se incluye la entrada del país en la moneda única— en más inversión en educación, infraestructuras, nuevas tecnologías, cultura y medio ambiente.[2]

Desde la oposición, el PSOE criticó que el crecimiento económico de España no estaba revirtiendo en la mejora de los servicios públicos: mientras los beneficios empresariales —entre ellos, de las empresas privatizadas por Aznar en su primera legislatura— se disparaban, España era el país de la Unión Europea que menos invertía en gasto social, y sólo se habían bajado los impuestos a las rentas más altas.[3]

En la tercera fuerza, Izquierda Unida, el nuevo candidato Francisco Frutos dejó las campañas de hostilidad con el PSOE que protagonizó el anterior líder Julio Anguita e inició una política de acercamiento, que culminó un mes antes de las elecciones con un acuerdo con los socialistas para compartir listas al Senado en 27 provincias y apoyar a Almunia en la investidura.[4]

El triunfo por mayoría absoluta del Partido Popular fue percibido por los medios como una sorpresa,[5] puesto que las encuestas pronosticaban un resultado para el PP mejor que el de 1996, pero sin llegar a alcanzar a la suma de PSOE e IU.[6][7] Tras el escrutinio, el centro-derecha superó por primera vez la suma de las fuerzas de izquierda desde la restauración de la democracia en España y se hizo con 183 escaños.

Los resultados supusieron la derrota más dura para el PSOE en veinte años, con sólo 125 parlamentarios. Para IU el correctivo fue aún más duro: perdieron la mitad de sus votos y dos tercios de sus diputados y empezaron una crisis de resultados que duró más de una década, sin volver a crecer en votos y superar los 10 escaños hasta 2011.[8]

Lemas electorales

Remove ads

Resultados

Resumir
Contexto

Congreso de los Diputados

  • Electorado: 33.969.640
    • 33.038.714 residentes en España
    • 930.926 residentes en el extranjero
  • Votantes: 26.155.436 (68,71%)
    • 23.339.490 (70,00%) residentes en España
    • 213.723 (22,96%) residentes en el extranjero
  • Abstención: 10.630.150 (31,29%)
  • Votos válidos: 23.181.290 (99,32%)
  • Votos nulos: 158.200 (0,68%)
  • Votos a candidaturas: 22.814.467 (98,42%)
  • Votos en blanco: 366.823 (1,58%)
Más información Partido, Cabeza de lista ...

a Incluye al Partido Aragonés Regionalista (PAR) y a Unión del Pueblo Navarro (UPN).
b De ellos, 3 de UPN y 1 del PAR.
c Incluye al Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y al Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI).
d De ellos, 19 del PSC y 2 del PDNI.
e Incluye a Iniciativa per Catalunya, Esquerda Galega, Los Verdes de Andalucía, Los Verdes de la Región de Murcia y Los Verdes de Extremadura.
f De ellos 7 del PCE y 1 independiente.
g De ellos 11 del CDC y 5 del UDC.
h De ellos 2 de AIC, 1 de CCN y 1 de ICAN.

Resultados por circunscripciones

Thumb
Resultados por provincia.

No se produjeron cambios en el reparto de diputados por circunscripciones con respecto a 1996.

Más información Comunidad o ciudad autónoma, Circunscripción ...

Senado

Más información Participación, Partido ...
Remove ads

Votación de investidura

El miércoles 26 de abril de 2000 José María Aznar fue investido Presidente del Gobierno por segunda vez, gracias a la mayoría absoluta de su partido. También apoyaron a Aznar sus socios de la anterior legislatura, CiU y Coalición Canaria. Hasta la fecha de hoy, esta ha sido la única votación de investidura exitosa en la que los 350 diputados electos votaron sí o no, sin que se produjeran abstenciones o ausencias.[9]

Más información Candidato, Fecha ...

Notas

  1. El presidente del Gobierno es elegido por el Congreso de los Diputados, de acuerdo a lo establecido en la Constitución:
    Artículo 99.
    1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
    2. El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.
    3. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.
    4. Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.
    5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
    Artículo 100.
    1. Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su Presidente.
Remove ads

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads