Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Elecciones parlamentarias de Chile de 1949
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
En las elecciones parlamentarias de 1949 se escogieron 147 diputados y se renovaron 20 de los 45 senadores, eligiéndolos en las provincias: Atacama-Coquimbo; Santiago; Curicó-Talca-Linares-Maule; y Biobío-Malleco-Cautín.
← 1945 • ![]() | |||||||||||
Elecciones parlamentarias de 1949 Congreso Nacional para el xli periodo | |||||||||||
Fecha | Domingo 6 de marzo de 1949 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria, nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | 20 senadores 147 diputados | ||||||||||
Período | Senadores: 1949-1957 Diputados: 1949-1953 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 5 962 000 (est.) | ||||||||||
Hab. registrados | 591 994[1] | ||||||||||
Votantes | Senadores: 252 903 Diputados: 464 872 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
78.53 % | |||||||||||
Votos válidos | Senadores: 250 552 Diputados: 456 468 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Concentración Nacional | ||||||||||
Senadores obtenidos | 14 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 111 | ||||||||||
![]() |
Falange Radical Agrario Socialista | ||||||||||
Senadores obtenidos | 6 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 31 | ||||||||||
![]() |
Frente Nacional Democrático | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
![]() |
Partido Liberal Progresista | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
![]() |
Acción Renovadora | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() |
Esta fue la primera elección bajo la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, que prohibió la participación del Partido Comunista y del Partido Progresista Nacional. De todos modos, los comunistas intentaron participar inscribiéndose en los partidos Socialista Auténtico y Socialista Popular. En aquella ocasión lograron la elección de un diputado (Víctor Galleguillos Clett), sin embargo, fueron anulados los votos recibidos por Juan Segundo Lamatta González en la Agrupación Departamental de Valparaíso y Quillota, y por Juan Segundo Maturana Lagos y José Avendaño Rodríguez en el Primer Distrito de la Agrupación Departamental de Santiago, al demostrarse su filiación comunista.[2][3]
Los partidos políticos que formaron parte de esta elección parlamentaria estuvieron agrupados en tres bloques principales:[4]
- Los partidos que formaban la coalición de gobierno, y que integraban el entonces llamado gabinete de Concentración Nacional: Radical, Conservador, Liberal, Democrático de Chile y Socialista.
- La Falange Radical Agrario Socialista (FRAS), compuesta por los partidos Falange Nacional, Radical Democrático, Agrario Laborista y Socialista Popular.
- El Frente Nacional Democrático (FND), compuesto por los partidos Democrático del Pueblo, Socialista Auténtico, Laborista y Radical Doctrinario.
Remove ads
Elección de la Cámara de Diputados
Resultados
Listado de diputados 1949-1953
Presidentes de la Cámara de Diputados
Remove ads
Elección del Senado
Resumir
Contexto
Resultados
Listado de senadores 1949-1953
Las agrupaciones provinciales que escogían senadores en esta elección para el período 1949-1957 fueron: Atacama y Coquimbo; Santiago; Curicó, Talca, Linares y Maule; y Biobío, Malleco y Cautín.
En el cuadro de distribución se encuentran marcados en celdas oscuras y negrilla aquellos escaños que se eligieron en esta elección. Las restantes provincias en el listado que a continuación se entrega, corresponden a los senadores del período 1945-1953.
Presidentes del Senado
Remove ads
Notas
- Tras el quiebre iniciado en noviembre de 1948 y consolidado en mayo de 1949, el partido se dividió en dos: el Partido Conservador Social Cristiano (PCSC) y el Partido Conservador Tradicionalista (PCT), que ya había sido inscrito como entidad separada en diciembre de 1948.
- Carlos Souper Maturana falleció el 22 de enero de 1950. Se llevó a cabo una elección complementaria donde triunfó Lisandro Cruz Ponce (PS), venciendo a su contendor liberal, Arturo Estay Aravena. Se incorporó a la Cámara de Diputados el 5 de julio de 1950.
- Pedro Cárdenas Núñez falleció en mayo de 1952. Al restar menos de un año para el inicio del nuevo período legislativo, no correspondió por norma la elección complementaria, quedando la vacante sin ocupar.
- Roberto Bravo Santibáñez falleció en diciembre de 1950. El 24 de abril de 1951 se incorporó en su reemplazo Ramón Noguera Prieto (PCT), quien venció en la elección complementaria realizada el 4 de marzo de 1951, donde venció al socialista Carlos Venegas.
- Lucio Aníbal Concha Molina falleció el 24 de junio de 1952. Al restar menos de un año para el inicio del nuevo período legislativo, no correspondió por norma la elección complementaria, quedando la vacante sin ocupar.
- Ángel Muñoz García falleció el 11 de enero de 1951. El 24 de abril de 1951 se incorporó en su reemplazo Inés Leonor Enríquez Frödden (PR), la primera mujer parlamentaria de Chile, quien venció en la elección complementaria realizada el 18 de marzo a Esteban Bedoya Hundesdoerffer (PDoCh) y Óscar Waiss Band (PSP).
- Fernando Maira Castellón fue elegido senador el 18 de julio de 1950. El 25 de octubre de 1950 se incorporó en su reemplazo José Ruperto Puga Fisher (PDoCh), quien venció en una elección complementaria realizada el 24 de septiembre a los candidatos PCSC Luis Zenón Urrutia Infante y el PSP Salomón Corbalán González.
- Carlos Cifuentes Sobarzo falleció el 2 de diciembre de 1950. El 24 de abril de 1951 se incorporó en su reemplazo Mariano Puga Vega (PL), quien venció, en una elección complementaria realizada el 4 de marzo, a los candidatos agrario-laborista, Tertuliano Cruzat y el democrático Gregorio Fuentes Orellana.
- Ángel Custodio Vásquez Galdames reemplazó el 11 de febrero de 1947 a Gabriel González Videla quien fue elegido Presidente de la Republica.
- El 22 de febrero de 1950, los senadores Hernán Videla Lira y Pedro Opaso Cousiño comunicaron al Ejecutivo la vacancia del cargo ocupado por el Neftalí Reyes Basoalto, por haber permanecido más de un año ausente del país sin la autorización competente. El 11 de julio de 1950 se incorporó al senado, el electo senador complementario Radomiro Tomic Romero (FN).
- Arturo Alessandri Palma falleció el 24 de agosto de 1950, siendo reemplazado por su yerno, Arturo Matte Larraín (PL), quien se incorporó el 9 de enero de 1951, tras vencer en la elección complementaria del 26 de noviembre al conservador-social-cristiano Carlos Vial Espantoso, al radical-doctrinario Rudecindo Ortega Mason, al socialista-popular Tomás Chadwick Valdés y a la femenista María de la Cruz Toledo.
- Carlos Ibáñez del Campo fue elegido Presidente de la República el 24 de octubre de 1952, asumiendo el mando del país el 3 de noviembre del mismo año. Se incorporó en su reemplazo el 13 de febrero de 1953 la feminista María de la Cruz Toledo, quien venció en una elección complementaria realizada el 4 de enero al independiente Humberto Mewes Bruna y al conservador-social-cristiano José Domínguez Echenique.
- Diego Francisco Bulnes Correa se incorporó el 22 de octubre de 1947 en reemplazó al fallecido senador Diego Echenique Zegers, quien dejó de existir el 6 de agosto de 1947.
- Sergio Fernández Larraín se incorporó el 2 de agosto de 1949, tras vencer en elección complementaria del 26 de junio de 1949 al conservador-social-cristiano Francisco Labbé Labbé, en reemplazo del fallecido senador Miguel Cruchaga Tocornal, quien dejó de existir el 2 de mayo de 1949.
- Alberto Moller Bordeu falleció el 20 de febrero de 1950, siendo reemplazado por el radical Fernando Maira Castellón, quien se incorporó el 19 de julio de 1950.
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads