Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Festival de la Canción de Eurovisión 2021
LXV Festival de la Canción de Eurovisión De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La LXV edición del Festival de la Canción de Eurovisión se celebró en el Ahoy Rotterdam, Róterdam, Países Bajos, el 18, 20 y 22 de mayo de 2021. Tras la cancelación del Festival de 2020 debido a la pandemia de COVID-19,[1] la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y el grupo de referencia del festival trataron el tema del certamen de 2020 y cómo se afrontaría el de 2021. Finalmente, el Ayuntamiento de Róterdam decidió mantener la sede, por lo que fue la quinta vez que Países Bajos organizó el festival, algo que no sucedía desde el Festival de Eurovisión de 1980. También fue el primer evento oficial de Eurovisión celebrado en suelo neerlandés desde el Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2012.
Los presentadores del certamen fueron los anfitriones de Eurovision: Europe Shine a Light, es decir, los cantantes y presentadores Edsilia Rombley, Chantal Janzen y Jan Smit, junto a la célebre youtuber neerlandesa Nikkie de Jager (NikkieTutorials).[2]
El lema de esta edición fue Open Up («Ábrete»), el mismo que se habría utilizado en 2020. Con este eslogan se quería reflejar la apertura de mente de los Países Bajos de cara al mundo, invitando a las personas a abrirse a los demás, a las diferentes opiniones, a las historias que otras personas tienen que contar y, por supuesto, a todo tipo de música.[3] En cuanto al logo, siguiendo el estilo del del año previo, este representa de manera abstracta los colores de las banderas de los países participantes según la ubicación geográfica de sus capitales con respecto a Róterdam, pasando del concepto de "de dónde venimos" al de "a dónde vamos".[4]
En esta edición participaron 39 países en total, manteniendo la retirada de Hungría y Montenegro, tal como hicieron un año antes,[5] a la que se sumó la de Armenia el 5 de marzo debido a su situación tras los recientes conflictos en la región del Alto Karabaj[6] y la descalificación de Bielorrusia el 26 de marzo por incumplir las normas al incluir mensajes políticos en la canción.[7]
La canción "Zitti e buoni" de la banda Måneskin en representación de Italia, ganó el concurso con 524 puntos, concretando la tercera victoria italiana en el festival, después de las de 1964 y 1990. Además, esta se convirtió en la segunda ocasión en que gana una canción rock, después de la victoria de Lordi en 2006, por Finlandia. El podio fue completado por Barbara Pravi, representante de Francia y Gjon's Tears, representante de Suiza en segunda y tercera posición, respectivamente.
Remove ads
Organización
Resumir
Contexto


Producción
El festival de 2021 fue una coproducción entre tres organizaciones de televisión neerlandesas relacionadas —AVROTROS, Nederlandse Omroep Stichting (NOS) y Nederlandse Publieke Omroep (NPO)— de las cuales cada una asumió un papel diferente.[8] Asimismo, Sietse Bakker y Astrid Dutrénit fueron los productores ejecutivos, mientras que Emilie Sickinghe y Jessica Stam fueron los productores ejecutivos adjuntos.[9]
Supervisor ejecutivo
En enero de 2020, la UER anunció que Martin Österdahl sería nombrado supervisor ejecutivo del Festival de la Canción de Eurovisión tras la edición de 2020, sucediendo a Jon Ola Sand.[10] Antes de su asignación, Österdahl había sido un productor ejecutivo de las ediciones de 2013 y 2016, y había sido miembro del grupo de referencias del festival entre 2012 y 2018.[11]
Sede del festival
Véase también: Festival de la Canción de Eurovisión 2020#Sede del festival
Tras la cancelación del Festival de la Canción de Eurovisión 2020, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) estableció contacto con las emisoras neerlandesas AVROTROS, NPO y NOS, además del ayuntamiento de la ciudad de Róterdam, donde se iba a celebrar el festival de 2020, sobre la posibilidad de mantener la ciudad como sede de la 65.ª edición.[1]
Según medios neerlandeses, la ciudad de Róterdam requeriría 6,7 millones de euros adicionales para organizar el evento en 2021.[12] El Ayuntamiento de la ciudad tomaría una decisión al respecto a finales de abril además de aprobar dicho presupuesto, ya que, en caso de no mantener la sede, AVROTROS, NOS y NPO deberían encontrar una alternativa, como muy tarde, a mediados de mayo.[13] Finalmente el Ayuntamiento por 33 votos a favor y 8 en contra, dio luz verde a la propuesta el 23 de abril de 2020, manteniendo el Ahoy Rotterdam como sede, un recinto con un aforo de 16.000 personas que ha sido sede del Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2007, del Nationaal Songfestival en 2000, 2001 y 2003; y de los MTV Europe Music Awards en 1997 y 2016.[14] Finalmente, durante el programa especial Eurovision: Europe Shine a Light, los presentadores anunciaron de forma oficial a Róterdam como sede oficial de Eurovisión en 2021.[15]
Posibles maneras de llevar a cabo el concurso
Debido a la pandemia de COVID-19, la UER y las emisoras anfitrionas neerlandesas trabajaron en cuatro formas posibles para que se llevase a cabo el concurso, confirmando que el concurso de 2021 no se cancelaría. Estas cuatro opciones incluyeron:[2][16]
- Escenario A: El concurso se llevaría a cabo como de costumbre.
- Escenario B: El concurso se desarrollaría como de costumbre, pero con estrictas reglas sanitarias, incluyendo la distancia social de 1,5 metros. Asimismo, intentarían que todos o la mayoría de los participantes estuvieran presentes en Róterdam, el aforo máximo permitido en cuanto al público sería de un 80%, habría 500 periodistas presentes y 1000 por videoconferencia, y el resto de eventos estarían adaptados a las circunstancias.
- Escenario C: Aunque al principio se planteó que si algunas delegaciones no pudieran viajar a Róterdam, sus artistas podrían actuar desde sus países de origen, finalmente se optó porque todos actuaran desde su país en caso de ser seleccionada esta opción. Además, el aforo máximo permitido en cuanto al público también sería de un 80%, los eventos locales serían reducidos y podrían acudir 1500 miembros de la prensa especializada, pero todos de manera virtual.
- Escenario D: Si hubiera un nuevo confinamiento, Róterdam acogería el concurso sin público, mientras que los artistas competidores actuarían desde sus países de origen. Tampoco habría eventos en la ciudad y la prensa seguiría acudiendo de manera virtual.
Posible. Limitado o con modificaciones. Imposible.
Asimismo, el 18 de noviembre de 2020, la UER reveló que, como medida para garantizar que todos los participantes pudieran participar en el concurso, cada emisora nacional grabaría antes del concurso una actuación de su candidatura para emitirla en caso de que los participantes no pudieran viajar a Róterdam o tuvieran que guardar cuarentena a su llegada. Las grabaciones se llevarían a cabo en un estudio, en tiempo real (como sería en el concurso) y sin ninguna edición posterior de las voces o cualquier parte de la actuación en sí. También se reveló un conjunto de pautas de producción para garantizar la equidad y la integridad de las grabaciones, como el hecho de que un miembro de la UER estuviera presente en las mismas.[17] Además, en caso de no ser utilizadas, estas serían reveladas en Eurovision Song Celebration, un programa especial emitido a través del canal de Eurovisión en YouTube de la mano de Krista Siegfrids.[18]
Finalmente, el 3 de febrero de 2021, la UER y las emisoras anfitrionas declararon que habían descartado organizar el concurso de forma normal (escenario A), mientras que el 2 de marzo se publicó un protocolo de salud y seguridad para el concurso, y la UER afirmó que el certamen se llevaría a cabo según el escenario B, siempre que no cambiaran las circunstancias.[19] Este escenario fue confirmado oficialmente por la UER el 30 de abril,[20] cumpliendo con lo acordado al principio del mes: se permitiría la asistencia de 3.500 personas como público en cada uno de los nueve espectáculos, incluidos los tres en directo y los seis ensayos, debiendo dar negativo en las pruebas de detección de la COVID-19.[21][22][23]
Sin embargo, debido a las precauciones contra la pandemia, los eventos de la "alfombra turquesa" y la ceremonia de apertura – que se celebraría en la terminal de cruceros de Rotterdam el 16 de mayo de 2021 – serían los únicos eventos paralelos presenciales que se organizarían en 2021, por lo que el Eurovision Village se llevaría a cabo solo en línea, mientras que el EuroClub y el EuroCafé no tendrían lugar.[24][25][26][27]
Fechas
El 15 de junio de 2020, se desvelaron las fechas de las semifinales, que se fijaron para el 18 y el 20 de mayo de 2021, y la de la final, que sería el 22 de mayo.[28]
Identidad visual
Como acompañamiento del isotipo genérico de Eurovisión, la organización mantuvo la base de la identidad visual que habría sido empleada en 2020, transformando su concepto. El año anterior, el emblema principal de esta identidad gráfica era una forma circular concéntrica que incluía los colores de las banderas de los países participantes en orden (siguiendo el sentido del reloj) desde su primera participación en el certamen.[29] Esta vez, las banderas se reubican de acuerdo con la posición geográfica de la capital de cada país con respecto a la ciudad de Róterdam, que es el punto central en el que se unen.[4] El logotipo, creado nuevamente por la agencia Clever ° Franke,[30] acompaña al lema «Open Up» («Ábrete» en español). La infografía, la decoración y el merchandising, entre otros aspectos, girarían en torno a este concepto artístico.[2][31]
Por otro lado, durante el anuncio de las fechas del concurso de 2021, Sietse Bakker, productor ejecutivo, declaró que la planificación escenográfica 2020 también se utilizaría en el concurso de 2021.[32][33] El diseño se inspira en el eslogan Open Up y el típico paisaje plano neerlandés. El escenario de Eurovisión fue diseñado por el escenógrafo alemán Florian Wieder, que también diseñó los de los concursos en 2011–12, 2015 y 2017–19. A diferencia del concurso de 2019, la green room se colocó dentro del recinto principal,[34][35] concretamente en el foso donde cada año se sitúa el público que permanece de pie durante el espectáculo, todo ello para suplir su ausencia debido a las restricciones.[36]
Durante el festival, cada actuación estuvo precedida por un breve vídeo de introducción (conocido como «postcard» o «postal»). El concepto de este año se basaría en el tema Open Up del concurso, pero con diferencias con respecto al concepto inicial creado para las postales de 2020. Así, debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, las postales presentarían a los artistas grabados en sus países de origen y proyectados sobre el marco de una típica klein huis (en castellano, casa diminuta) instalada en varios lugares de los Países Bajos.[37]
Cambios respecto de los años previos
El 18 de junio de 2020, la UER anunció que, por primera vez, se permitiría la grabación de los coros durante un año. Sin embargo, el uso de los coros pregrabados era completamente opcional. Cada delegación podía optar por utilizar cantantes tanto en el escenario como fuera de él. También se permitiría una combinación de coros en directo y grabados. Sin embargo, las voces principales tenían que ser en directo, como se venía haciendo desde el principio.[38][39]
Actos de apertura e intervalo
El 4 de mayo de 2021, la UER publicó información sobre los actos de apertura e intervalo.[40]
La primera semifinal fue inaugurada por Duncan Laurence, ganador del Festival de la Canción de Eurovisión 2019, interpretando «Feel Something», y contará con la cantante Davina Michelle y la actriz Thekla Reuten en un acto de intervalo titulado The Power of Water, centrado en la historia de la gestión del agua en los Países Bajos.[41][42]
Por otro lado, el breakdancer Redouan Ait Chitt (Redo) y Eefje de Visser abrieron la segunda semifinal[43][44] con el bailarín de ballet Ahmad Joudeh y ciclista de BMX Dez Maarsen actuando durante el intervalo;[45] los actos se titulan "Forward Unlimited" y "Close Encounter of a Special Kind", respectivamente.
Por último, la final se abrió con el tradicional desfile de banderas, presentando a los veintiséis finalistas, acompañados por la música producida por el DJ Pieter Gabriel, de 16 años.[46] Durante el intervalo, el DJ Afrojack y los cantantes Glennis Grace (que representó a los Países Bajos en 2005) y Wulf interpretaron «Music Binds Us», una pieza de dos partes, junto con una orquesta sinfónica compuesta por jóvenes músicos de todos los Países Bajos, formada específicamente para esta ocasión;[47][48] la pieza también incluyó el último sencillo de Afrojack, «Hero».[49][50] Durante el acto de intervalo titulado "Rock the Roof", seis ganadores de Eurovisión —Lenny Kuhr (1969), Getty Kaspers de Teach-In (1975), Sandra Kim (1986), Helena Paparizou (2005), Lordi (2006) y Måns Zelmerlöw (2015)— interpretaron sus canciones ganadoras en varios lugares de Róterdam.[51][52] Además, Duncan Laurence interpretó su tema «Arcade», la canción con la que dio la victoria a los Países Bajos, y su nuevo tema «Stars».[53][54] Durante los últimos segundos de la votación, se realizará un sketch de baile titulado "The Human Countdown".
Remove ads
Países participantes
Resumir
Contexto

Tras la cancelación del certamen de 2020, el grupo de referencia del festival decidió que, siguiendo las reglas de concurso, no sería posible presentar las canciones de la edición cancelada. También dejó en manos de las televisiones públicas nacionales el hecho de elegir al representante que quisieran, ya fuera el mismo que iba a acudir a Róterdam 2020 u otro distinto elegido internamente o mediante las preselecciones nacionales.[55]
Canciones y selección
Artistas que regresan
Vincent Bueno: Fue corista de Nathan Trent, representante de Austria en 2017. Además, iba a participar en Eurovisión 2020 y, tras su cancelación, la televisión pública austriaca le dio la oportunidad de hacerlo en 2021.
Stefania Liberakakis: En 2016, Stefania representó a los Países Bajos en el Festival de Eurovisión Junior como miembro del grupo Kisses. Quedaron en 8ª posición en el certamen celebrado en La Valeta, Malta. Además, iba a participar en Eurovisión 2020 y, tras su cancelación, la televisión pública griega le dio la oportunidad de hacerlo en 2021.
Vasil Garvanliev: En 2019, Vasil fue corista de Tamara Todevska, que obtuvo un séptimo puesto con 305 puntos y con la canción "Proud". En 2020, Vasil había sido seleccionado para representar a su país con el tema "You". Tras la cancelación del certamen, la televisión pública macedonia le ofreció la oportunidad de representar a Macedonia del Norte en 2021.
Destiny Chukunyere: En 2015, Destiny representó a Malta en el Festival de Eurovisión Junior. Quedó en 1ª posición en el certamen celebrado en Sofía, Bulgaria. Además, fue corista fuera de escena de Michela Pace, representante de Malta en 2019. Además, iba a participar en Eurovisión 2020 y, tras su cancelación, la televisión pública maltesa le dio la oportunidad de hacerlo en 2021.
Natalia Gordienco: En 2006, Natalia representó a Moldavia en Eurovisión junto con Arsenium. Quedaron en 20.ª posición en el certamen celebrado en Atenas, Grecia. Además, iba a participar en Eurovisión 2020 y, tras su cancelación, la televisión pública moldava le dio la oportunidad de hacerlo en 2021.
Rafał Brzozowski: Fue uno de los 3 presentadores del Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2020. Además, intentó representar a su país en el festival de 2017, pero quedó segundo en su preselección.
Senhit: Representó a San Marino en 2011. Además, iba a participar en Eurovisión 2020 y, tras su cancelación, la televisión pública sanmarinense le dio la oportunidad de hacerlo en 2021.
Sanja Vučić: En 2016, Sanja, una de las componentes de Hurricane, representó a Serbia en Eurovisión como vocalista del grupo ZAA. Quedaron en 18.ª posición en el certamen celebrado en Estocolmo, Suecia. Además, iban a participar en Eurovisión 2020 y, tras su cancelación, la televisión pública serbia dio la oportunidad al trío Hurricane de hacerlo en 2021.
Ksenija Knežević: En 2015, Ksenija fue corista de su padre, Knez, cuando este representó a Montenegro en Eurovisión. Ese año, Montenegro consiguió un 13.er puesto en Viena, Austria.
Eurovisión 2020
Debido a la cancelación de la edición de 2020 por la pandemia de COVID-19, 26 de los participantes de esta edición fueron confirmados como representantes de sus respectivos países para 2021, 24 por elección directa, mientras que Uku Suviste de Estonia y The Roop de Lituania, volvieron a ganar sus respectivas finales nacionales:
Idiomas
30 temas fueron interpretados, o mayoritariamente, en idioma inglés. El resto de los países en general lo hicieron en su idioma oficial. Por primera vez en la historia se utilizó el sranan tongo, idioma oficial de Surinam, país de origen de Jeangu Macrooy, en la canción de Países Bajos. Rusia utilizó el ruso por primera vez en una canción desde 2009. Dinamarca utilizó una canción íntegramente en danés por primera vez desde la eliminación de la restricción de idioma en 1999.
Sorteo de semifinales
El sorteo para determinar la ubicación de los países participantes en cada una de las semifinales no fue llevado a cabo en 2021, ya que la organización decidió mantener el emplazamiento que habrían tenido estos en 2020. Así, en el sorteo celebrado el 28 de enero del mismo año en el Ayuntamiento de Róterdam, los 35 países semifinalistas se repartieron en 5 bombos, basándose en tendencias históricas en las votaciones. El sorteo también determinó qué semifinal retransmitiría y en qué semifinal votaría cada uno de los países pertenecientes al Big Five (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), así como el país anfitrión (Países Bajos).[105][106]

Remove ads
Festival
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads