Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Hornos

municipio de la provincia de Jaén‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hornosmap
Remove ads

Hornos es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la Comarca de Segura. Tiene una extensión superficial de 118,4 km². Tiene una población de 573 habitantes (INE 2024).

Thumb
Vista de Hornos desde el Castillo
Datos rápidos País, • Com. autónoma ...

Su término municipal pertenece íntegramente al parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, incluyendo el exclave de Cabeza de la Viña enclavado dentro del término de Santiago-Pontones.

Remove ads

Símbolos

Escudo
Escudo cuartelado: I cuartel: En gules, una cruz patriarcal de oro. II cuartel: En azur, un roble de sinople, atravesado por un lobo pasante, de sable; III cuartel: En gules, cuatro barras de sinople (contraviene las leyes heráldicas al superponer esmalte sobre esmalte). IV cuartel: En gules, una llave de oro, puesta en palo, con el ojo mirando al jefe. Contorno hispano-francés y timbre de corona de infante, elementos estos últimos a sustituir por el contorno español, y la corona real cerrada, según la normativa en vigor.[1]
Bandera
Remove ads

Geografía física

Orografía

Red geodésica
Más información Término municipal, Punto geodésico ...
Fuentes: Instituto Geográfico Nacional de España - IGN
Remove ads

Historia y arte

Resumir
Contexto

El Castillo de Hornos de Segura, siglos XII al XIV, domina la Villa desde su atalaya rocosa, y es la referencia principal del conjunto histórico-artística junto con la iglesia de Ntra. Señora. de la Asunción (siglo XVI), la puerta de la Villa y el fuerte (de origen romano).

Thumb
Castillo

Hacia el castillo convergen los restos de lienzos de las antiguas murallas que, en otro tiempo, circundaban totalmente la Villa. De carácter netamente defensivo, el conjunto está formado por la Torre del Homenaje, tres torres pequeñas y los restos de una gran sala de la que ya solo queda el muro exterior que cerraba el patio de armas, conservando también los restos de otros elementos amurallados.

Thumb
Otra vista del castillo

La Torre del Homenaje es una construcción con esquinas redondeadas y mampostería menuda a base de materiales propios de la zona, entre los que sobresale la “toba”. Presenta cómo peculiaridad una sola entrada a media altura a la que se accedía por parapetos, posiblemente de madera, que eran retirados en caso de peligro quedando la Torre aislada. En su interior destacan dos salas abovedadas comunicadas por una escalera labrada en el grueso del muro, por la que también se accede a una terraza que pudo ser antaño “almenada”.

El Conjunto defensivo es junto con el castillo de Segura de la Sierra, una de las fortalezas más recias y fuertes de toda la sierra de Segura. Actualmente se encuentra rehabilitado y alberga el Taller de Astronomía de Hornos de Segura que incluye el Cosmolarium un museo con exposiciones sobre el Universo, un observatorio astronómico con varios telescopios, el planetario con diversas proyecciones astronómicas y una amplia sala de exposiciones entre otras dependencias. Abrió de nuevo sus puertas al público en la Semana Santa de 2022 incluyendo observaciones astronómicas los fines de semana, visitas guiadas y sesiones del planetario.

Thumb
Interior de la iglesia

La iglesia parroquial de N.ª S.ª de la Asunción es construcción gótica de la primera mitad del siglo XVI. Aquí trabajó entre 1523 y 1549 el cantero Juan de Múgica. Sigue el estilo propio de las iglesias de la Orden de Caballería de Santiago.

Su planta se organiza en torno a una nave central, con capillas a los lados. Las cubiertas son góticas, destacando la estrellada que cubre el Presbiterio o altar mayor. El retablo es de fines del XVI según consta inscrito en el mismo.

Thumb
Portada renacentista

La portada, una de las primeras muestras del plateresco en la provincia de Jaén, está bastante deteriorada por el tiempo. La primera portada se situó dos capillas a la izquierda de la actual. Dos pares de contrafuertes, en la cabecera y el pie, ayudan a soportar las cargas sobre el eje central.

La torre destaca por las gárgolas de la cornisa y la crestería gótica del remate.

Remove ads

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 573 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Hornos[7] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ornos: 1842[8]

Núcleos de población

Más información Núcleos de población, Habitantes ...
Fuentes: INE 2010 (datos de 2009), Google Earth, Distancias
Remove ads

Economía

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Hornos entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Hornos en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[10]

Organización político-administrativa

Elecciones municipales

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
AP/PP - 4 0 5 3 3 3 3 3 2 3 4
PSOE 2 3 5 2 4 4 4 4 4 5 4 3
CSI - - 2 - - - - - - - - -
UCD 7 - - - - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

Alcaldía

Más información Periodo, Nombre ...
Remove ads

Cultura

Fiestas

En Hornos de Segura como en la mayoría de pueblos de la Sierra de Segura, la fiesta más importante es la Fiesta Mayor, en honor al patrón, San Roque. Durante el período de una semana en el mes de agosto se celebran bailes, campeonatos de bolos serranos, cine de verano y lo más importante y conocido son las "VAQUILLAS". En este acto se sacan durante tres días por la mañana y por la tarde tres toros por las calles del pueblo y los habitantes más atrevidos se meten al recinto para así torearlas, a este acto asisten muchas personas de los alrededores e incluso de toda España ya que muchos horneños son emigrantes a otras ciudades del país.

Remove ads

Deportes

Un deporte muy característico de allí son los bolos serranos que consiste en lanzar una bola sin pasarse de una línea y darle al mingo de madera o de fibra y mandarlo lo más lejos posible. Se suelen hacer campeonatos y acude gente de Cortijos Nuevos, La Capellanía, Segura de la Sierra, Pontones, La Puerta de Segura, etc.

Transporte

Carreteras

Más información Tipo, Identificador ...

Personas destacadas

Leo Rubio, cantautor.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads