Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Huatabampo

ciudad del estado de Sonora, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Huatabampomap
Remove ads

Huatabampo es una ciudad mexicana situada en el sur del estado de Sonora, cabecera del municipio homónimo.

Datos rápidos Coordenadas, Entidad ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

El territorio que ocupa Huatabampo, hasta la fecha, ha sido tradicionalmente territorio de los indigenas mayos. En 1614 los Misioneros Jesuitas Pedro Méndez y Diego de la Cruz, acompañados del Capitán Diego Martínez de Hurdaide, hicieron su entrada en el río Mayo fundaron los pueblos de misión del mayo, entre los que se encuentra en esta, podemos mencionar a: Juliantabampo, Chijubampo y pueblo viejo, siendo en centro de operaciones (cuartel general) Santa Cruz del Mayo que posteriormente toma otras variantes, como por ejemplo: Santa Cruz del Río Mayo, Santa Cruz de Huatabampo, y por fin, a partir de 1890, se empieza a usar solamente Huatabampo en los asuntos oficiales.

A todas estas localidades antes mencionadas, se les suman las grandes haciendas que estaban por los alrededores y que también formaban parte de la misión del mayo y que además nos podemos sentir orgullosos de que todos estos lugares están enclavados en el actual territorio del municipio de Huatabampo.

La fundación de Huatabampo se debe a una inundación que tuvo lugar en mayo de 1890 y que una vez habiendo bajado las aguas del Río Mayo, el Coronel Don Antonio del Rincón, ordenó a sus hombres fueran a explorar el terreno y buscar la parte más alta donde no hubieran cubierto las aguas para trasladarse hacia ella con su cuartel y el pequeño poblado de yoris se encontraba amparado al presidio militar y también, todos los vecinos de Chijubampo se trasladaron al lugar que actualmente ocupa Huatabampo.

El título de ciudad se le concedió en 1927 durante el gobierno del General Fausto Topete. Desde 1857 hasta 1890, se pueden relatar pasajes acaecidos mes por mes y año con año, pero es muchísimo el tiempo que nos quitaría para solamente decir con toda seguridad que Huatabampo fue fundado en 1890.

Huatabampo no pudo haber sido fundado antes de 1890 por las constantes y frecuentes luchas, saqueos, atracos, robos y asesinatos entre mayos, yaquis, fuerzas federales e imperialistas: por lo tanto, ningún yori pudo haber sobrevivido ante aquella situación de zozobra y miedo que era insoportable. Por otro lado, copiosas y terribles inundaciones asolaban los valles, y entre las más grandes se pueden mencionar las de 1868. Estas crecientes fueron provocadas por fuertes lluvias desde Álamos hasta los valles del Yaqui y del Mayo; a este periodo se le conoce como la "creciente grande o creciente del 68" (1874-1886-1890) además en el mes de julio de 1874, los yaquis invadieron Santa Cruz de Huatabampo; asimismo, en 1886, azotó la terrible epidemia de la viruela envolvió a los dos valles, Mayo y Yaqui.

Se puede decir que Huatabampo nació grande y adulto con 1,500 habitantes en el año 1890: esto fue porque llegan juntos los moradores de Santa Cruz de Huatabampo y el poblado de Chijubampo y vecinos. El 30 y el 31 de mayo de 1890, el párroco de Álamos Luis Bourdier de origen francés, hizo 42 bautizos en Huatabampo (libro número 46 parroquia de Álamos) en ningún otro poblado del distrito de Álamos había párroco sino solamente en la ciudad de Álamos. En el censo de 1889 están consignados todos los lugares poblados del distrito de Álamos y los pueblos del Río Mayo y no aparece Huatabampo, hasta después de un tiempo. En marzo de 1891, el general Marcos Carrillo, jefe de la zona militar, otorgó el nombramiento de jefe de la línea del mayo con residencia en Huatabampo, al general José Tiburcio Otero además, en estas mismas fechas se nombró jefe del resguardo militar en Huatabampo al Teniente Coronel Juan N. Vázquez. Huatabampo significa "sauce en el agua" en la lengua mayo.

Remove ads

Clima

Resumir
Contexto

Huatabampo cuenta con un clima semiseco semicálido BW(h)hw(e), con temperaturas máximas mensuales mayores a los 38 °C en junio, julo y agosto y una temperatura media mínima mensual de aproximadamente 8.5 °C en enero y febrero, la temperatura media anual es de 23.4 °C.

El período de lluvias se presenta en verano en los meses de julio, agosto y septiembre; la precipitación pluvial media anual es de 328.8 milímetros; las heladas se tienen ocasionalmente en los meses de febrero y marzo.

Más información Parámetros climáticos promedio de Huatabampo, Sonora (1951-2010), Mes ...
Remove ads

Demografía

De acuerdo con el censo realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la ciudad de Huatabampo había un total de 30 324 habitantes, de los que 15 540 eran mujeres y 14 784 eran hombres.[7][8]

Evolución demográfica

Durante el periodo 2010-2020, la ciudad de Huatabampo tuvo una disminución del -0.050 % de su población, respecto al censo de 2010.[7]

Gráfica de evolución demográfica de Huatabampo entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.[9]

Personajes

Lugares de interés y alrededores

  • En el panteón municipal está enterrado Álvaro Obregón, quien fue presidente de México en el período 1920-1924.
  • Museo Casa del General Álvaro Obregón.
  • Sus múltiples playas como Huatabampito, las bocas, camahuiroa, santa bárbara y bachoco
  • Los manglares y el bosque de pitayos que se encuentran en navopatia al sur del municipio
  • Estero de Moroncarit
  • Centro de usos múltiples.
  • En junio de 2013 es inaugurada la plaza comercial Omega, incluyendo en sus instalaciones varios comercios, restaurantes y salas de cine. Huatabampo no contaba con salas de cine desde el cierre del Cinema 2000 a finales de los 80.
Remove ads

Comidas típicas

Resumir
Contexto

Huatabampo es reconocida como una de las regiones donde se acostumbra consumir mariscos, sus habitantes incluyen en su dieta diaria diversos platillos que logran dejar un buen sabor de paladar, entre todos ellos, estos son algunos de los más comunes:

Colach
Es un cocido que se prepara con calabacitas, elotes desgranados, chile verde, cebolla, tomate y queso.
Wacabaqui
Es un cocido de carne fresca, en tronchos, con elotes, ejotes, garbanzo, repollo y calabacitas.
La machaca frita
Se hace a base de carne seca, asada, remojada y machacada con mucho ajo. Normalmente se acompaña con papas fritas en cuadritos o con huevo.
Caldo de queso (panela)
O Facilillo, como lo bautizó el músico bacadehuchense Manuel Ma. Yépiz, el platillo más rápido y fácil de preparar.
Frijoles maneados
Estos se ponen en la lumbre, de preferencia enteros, y cuando ya están hirviendo se les echa el queso desmenuzado y se revuelve para que se produzcan las hebras.
Pozole de res
Es la comida especial para los días lluviosos y fríos
El menudo
Este se hace nada más a base de panza y pata de res, revuelto con nixtamal y unos chiles colorados enteros. Al servirse se le pone cebolla cruda, picadita, cilantro y chiltepínes colorados.

Además entre otros alimentos se encuentran los tamales de elote tatemados en brasas, pescado, quelites, verdolagas, mariscos o pecados empanizados, ceviche de camarón o de pescado.

Frutas de la temporada y elotes.

Bebidas típicas

Huatabampo tiene como bebidas familiares la horchata, el agua de cebada, bebidas de frutas y por lo general para sus convivios.

Remove ads

Hermanamiento

La ciudad de Huatabampo está hermanada con una ciudad en Estados Unidos:[10]

Gobierno

Presidentes municipales

Presidente municipal Período Partido político Notas
Pedro H. Zubarrán[11][12] 1899–1901
Trinidad B. Rosas 1907–1909
José Tiburcio Otero 1909–1911
Álvaro Obregón 1911–1912
Benjamín Almada 1913–1915
Octavio Bojórquez 1915–1917
Bernardo J. Gastélum 1917–1918
Alejo Goycochea 1918–1920
Alfredo Goycochea 1920–1921
José Toledo 1921–1922
Rodolfo Ruiz Rábago 1923
Agustín Murillo 1924–1925
José Tiburcio Otero 1925
Federico Vázquez 1925–1927
Emilio Rosas 1928
Rodrigo Otero 1930–1931 PNR
Ramón F. Ibarra T. 1932 PNR Interino
Praxedis Gastélum 1932–1935 PNR
Antonio Encinas 1935–1937 PNR
Anastasio Barreras 1937–1939 PNR
Rodolfo Castro V. 1939–1941 PRM
Antonio Toledo 1941–1943 PRM
Abelardo Paredes 1943–1946 PRM
Ignacio Valderráin 1946–1949 PRI
ND 1949–1952
Alfredo Santini E. 1952–1955 PRI
Jesús Ibarra R. 1955–1958 PRI
Víctor M. Romo 1958–1961 PRI
Alfredo Káram M. 1961–1964 PRI
Martín Larrauri G. 1964–1965 PRI
Arnoldo Ahumada B. 1965–1967 PRI
Próspero M. Ibarra 1967–1970 PRI
Francisco Rosas Ibarra 1970–1973 PRI
Manuel Castro T. 1973–1976 PRI
Arturo Siqueiros S. 1976–1979 PRI
Rodolfo Moreno G. 1979–1982 PRI
Roberto Rosas T. 1982–1985 PRI
Germán Bleizeffer Luis 1985–1988 PRI
Heliodoro Soto Rodríguez 1988–1991 PRI
Luis Alberto Ibarra Guerra[13] 1991–1994 PRI
Roberto Karam Toledo[14][15] 1994–1997 PRI
Francisco García Cancino[16] 1997–2000 PRD
Daniel Ibarra Guerra[17] 2000–2003 PRI
Juan José Lam Angulo[18][19] 16-09-2003–15-09-2006 PRD
PAS
Convergencia
César Bleizeffer Vega[20][21] 16-09-2006–15-09-2009 PAN
Próspero Manuel Ibarra Otero[22] 16-09-2009–15-09-2012 PRI
PVEM
Panal
Ramón Antonio Díaz Nieblas[23] 16-09-2012–15-09-2015 PAN
Panal
Heliodoro Soto Olguín[24] 16-09-2015–15-09-2018 PRI
PVEM
Panal
Coalición "Por un Gobierno Honesto y Eficaz"
Ramón Antonio Díaz Nieblas[25] 16-09-2018–15-09-2021 PAN
PRD
Coalición "Por Sonora al Frente"
Juan Jesús Flores Mendoza[26] 16-09-2021–15-09-2024 Morena
Alberto Vázquez Valencia[27] 16-09-2024– Morena
PVEM
PT
Panal Sonora
PES Sonora
Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads