Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Icterus pustulatus

especie de ave De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icterus pustulatus
Remove ads

El turpial de fuego (Icterus pustulatus), también conocido como turpial dorsilistado, calandria dorso rayado, bolsero dorso rayado o bolsero dorsilistado,[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae nativa de América Central y México.[1] Se distinguen diez subespecies.[2]

Datos rápidos Estado de conservación, Taxonomía ...
Remove ads

Distribución y hábitat

Thumb
Pintura del turpial de fuego

Es nativo de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y visita ocasionalmente el suroeste de los Estados Unidos.[1] Su hábitat natural se compone de bosque subtropical y tropical, sabanas, praderas y matorrales. Prefiere bosques abiertos áridos, donde típicamente domina la mimosa.[3]

Características

El turpial de fuego es un ave de los colores naranja, blanco y negro, el color negro esta principalmente en las alas, pico, patas y cola del individuo. El pico del turpial es uno pequeño y en forma de cuña el cual le permite tener una dieta amplia y una adaptabilidad de ambientes.

Sus alas tienen un patrón de color blanco en las orillas de cada pluma remera las cuales le permite una distinción entre sus diferentes especies.

Remove ads

Dieta

La dieta principal del turpial de fuego es consistida de insectos de diferentes tipos, de entre los cuales hay: saltamontes, ciempiés, grillos, orugas, hormigas y arañas de diferentes tipos.

Apareamiento

El apareamiento es monógamo y su ciclo de apareamiento es bastante variado dependiendo de la ubicación del ave, pero principalmente se inicia a mediados de la primavera y finales de verano; el nido es usualmente una cesta colgante en un árbol de mediana altitud, este nido mide alrededor de unos 70 centímetros de largo y es de fibras vegetales de árboles cercanos.

El turpial de fuego usualmente prefiere árboles predominantes en mimosa para hacer sus nidos y prefiere árboles como las oropéndolas de Altamira y las oropéndolas de pecho manchado para hacer sus nidos.

Remove ads

Subespecies

Se reconocen las siguientes subespecies, incluyendo la subespecie tipo.:[2]

  • Icterus pustulatus alticola W. Miller & Griscom, 1925
  • Icterus pustulatus dickermani A. R. Phillips, 1995
  • Icterus pustulatus graysonii Cassin, 1867
  • Icterus pustulatus interior A. R. Phillips, 1995
  • Icterus pustulatus maximus Griscom, 1930
  • Icterus pustulatus microstictus Griscom, 1934
  • Icterus pustulatus pustulatus (Wagler, 1829)
  • Icterus pustulatus pustuloides Van Rossem, 1927
  • Icterus pustulatus sclateri Cassin, 1867
  • Icterus pustulatus yaegeri A. R. Phillips, 1995
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads