Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

In illo tempore

De Wikipedia, la enciclopedia libre

In illo tempore
Remove ads

In illo tempore o Illo tempore es una locución latina que se traduce al español como "en aquel tiempo".[1]También se puede escribir sin la preposición in, ya que, en latín, las preposiciones de las palabras van ínsitas y tácitamente incluidas en cada caso de su declinación (nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo), que en este caso sería el ablativo o complemento circunstancial: «en aquel tiempo».[2] Se utiliza para referirse a un hecho o suceso acaecido en un tiempo muy lejano. Coloquialmente, su uso enfatiza el carácter lejano del suceso en cuestión.[3]

Así, pues, los indios in illo tempore [o illo tempore] debieron quemar hojas de tabaco para sus cultos religiosos...
Ortiz, 1987[4]
Thumb
Proclamación del Evangelio por un diácono durante la misa.
Remove ads

Uso

La expresión se usa en la misa, junto a sus respectivas traducciones en lengua vernácula. Sirve como frase inicial para introducir la lectura del Evangelio, por ejemplo: In illo tempore dixit Iesus discipulis suis ... («En aquel tiempo Jesús dijo a sus discípulos...»).

Los sucesos ocurridos in illo tempore se refieren, por tanto, a aquellos acaecidos en tiempos de Jesús de Nazaret, por lo que la expresión -usada en otros contextos- pone su énfasis en sucesos ocurridos en tiempo muy lejano, o en los que se quiere enfatizar la lejanía en el tiempo.[3]

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads