Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Intérpretes candidatos a los Premios Goya

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Los Premios Goya fueron creados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 1986.

En este anexo se recogen todas las candidaturas a las categorías de interpretación, los intérpretes que han sido mayor número de veces premiados y candidatos, los de menor y mayor edad, los intérpretes que han recibido el Goya de honor a toda la carrera y el censo completo de candidatos por orden alfabético en cualquiera de sus categorías de interpretación.

Los únicos intérpretes que han obtenido en la misma edición los premios Goya a la «mejor interpretación protagonista» y a la «mejor interpretación de reparto» son Verónica Forqué (en la II edición de 1987, por La vida alegre y por Moros y cristianos respectivamente) y Emma Suárez (en la XXXI edición de 2017 por Julieta y La próxima piel, respectivamente).

Los actores que han obtenido mayor número de premios Goya como intérprete son en la categoría masculina Javier Bardem, con 6 galardones, y en la categoría femenina Carmen Maura y Verónica Forqué, con 4 galardones.

Los intérpretes que han hecho doblete en una misma edición son, por orden temporal, Juan Echanove (candidato en la VIII edición de los Premios Goya como «actor de reparto» y ganador como «mejor actor protagonista»), Ricardo Darín (candidato en la XXIV edición de los Premios Goya como «actor de reparto» y como «mejor actor protagonista») y Antonio de la Torre (nominado en la XXVII edición de los Premios Goya y en la XXVIII edición de los Premios Goya como «actor de reparto» y como «mejor actor protagonista» en ambas ediciones). En el caso del segundo y del tercero, no obtuvieron el premio en ninguna de las categorías interpretativas.

El único intérprete que ha obtenido premios Goya a la «mejor interpretación protagonista», a la «mejor interpretación de reparto» y a la «mejor revelación» es la actriz Laia Marull, que consiguió el premio a la mejor actriz revelación en 2000 por Fugitivas, el premio a la mejor interpretación femenina protagonista en 2003 por Te doy mis ojos, y el premio a la mejor interpretación femenina de reparto en 2010 por Pa negre.

Los actores que han ganado el premio Goya a la «mejor interpretación masculina protagonista» y a la «mejor interpretación masculina de reparto» son: Fernando Fernán Gómez, Juan Echanove, Carmelo Gómez, Javier Bardem, Eduard Fernández, Luis Tosar, Antonio de la Torre, Juan Diego y Alberto San Juan.

Las actrices que han ganado el premio Goya a la «mejor interpretación femenina protagonista» y a la «mejor interpretación femenina de reparto» son: Verónica Forqué, Candela Peña, Carmen Maura, Penélope Cruz, Laia Marull y Nathalie Poza.

El mayor número de candidaturas por parte de un intérprete están en posesión de la actriz Penélope Cruz y del actor Antonio de la Torre con 14. Destacan también Maribel Verdú, con 11 nominaciones, y en categoría masculina Eduard Fernández con 13 nominaciones, Javier Bardem y Luis Tosar, con 10, o Juan Diego con 9.

La actriz Victoria Abril tiene el récord de mayor número de candidaturas de forma consecutiva en cualquier categoría de interpretación, con 6 (desde 1986 a 1991, todas como protagonista), aunque no logró el galardón en ninguna de esas ocasiones. Lo obtuvo con su séptima candidatura, en 1995, por Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto.

En la IX edición de 1994 de los Premios Goya por la película Días contados la actriz Ruth Gabriel consiguió por el mismo papel la candidatura a la «mejor interpretación protagonista» y a la «mejor revelación», y la actriz Candela Peña la candidatura a la «mejor interpretación de reparto» y a la «mejor revelación».

Desde la XXVI edición (2011) para ser candidato en cualquier categoría interpretativa (incluida la de actor o actriz revelación) la única condición es ser mayor de 16 años,[1] sin importar la nacionalidad o el idioma en el que hable el intérprete y su personaje. Antes de esa edición una docena de menores de 16 años fueron candidatos a los premios interpretativos, obteniéndolo siete de ellos: Andoni Erburu (con 10 años), Ivana Baquero (12 años), Nerea Camacho (12 años), Juan José Ballesta (13 años), Francesc Colomer (14 años), Marina Comas (15 años) y María Valverde (16 años).

Remove ads
Resumir
Contexto

Sagas familiares candidatas al premio Goya en categorías interpretativas

El único caso de la obtención de un premio Goya en la categoría de actuación entre padres e hijos son Pilar Bardem y Javier Bardem (la primera lo obtuvo como actriz de reparto y el segundo tanto como actor protagonista como por actor de reparto).

Los únicos hermanos que han obtenido un premio Goya en la categoría de actuación son Julia Gutiérrez Caba y Emilio Gutiérrez Caba, ambos como «mejor interpretación de reparto» (en el caso del segundo consiguiéndolo en dos ocasiones de un total de tres candidaturas).

Las únicas hermanas candidatas al premio Goya a la «mejor interpretación femenina protagonista» son las actrices Irene Gutiérrez Caba (en la II edición de 1987) y Julia Gutiérrez Caba (en la XII edición de 1997), aunque ninguna logró el galardón.

Otros casos de hermanos candidatos a un premio Goya en la categoría interpretativa son Javier Bardem y Carlos Bardem (el primero lo ha obtenido en 6 ocasiones, 5 como actor protagonista y 1 como actor de reparto, y el segundo ninguna a pesar de dos candidaturas como actor de reparto); Lolita Flores y Rosario Flores (la primera obtuvo el premio a la «mejor actriz revelación» y la segunda fue candidata como «mejor actriz de reparto»); y Ernesto Alterio y Malena Alterio (el primero candidato en dos ocasiones y la segunda en uno, aunque ninguno de los dos hermanos ha logrado el galardón).

Otros casos de padres e hijos candidatos son Fernando Guillén y sus hijos Cayetana Guillén Cuervo y Fernando Guillén Cuervo (el primero lo obtuvo como «mejor mejor actor protagonista» y ninguno de sus dos hijos obtuvo el galardón -Cayetana ha sido candidata como actriz protagonista y Fernando como actor de reparto-).

Ha habido dos casos de abuelo/a y nieto/a candidatos al premio Goya en categoría interpretativa, son: Francisco Rabal (candidato como «mejor actor de reparto» en 1990 y ganador como «actor protagonista» en 1999) y su nieto Liberto Rabal (candidato como «mejor actor revelación» en 1996), e Irene Gutiérrez Caba (candidata como «Mejor interpretación femenina protagonista» en 1987) y su nieta Irene Escolar (ganadora como «mejor actriz revelación» en 2015).

El único caso de tía y sobrina premiadas son Concha Velasco y Manuela Velasco (la primera candidata en dos ocasiones como «mejor actriz protagonista» y «mejor actriz de reparto» y la segunda premiada como «mejor actriz revelación», aunque en el caso de Concha Velasco le fue concedido el premio Goya de honor).

El único matrimonio en el que han sido premiados ambos cónyuges son Javier Bardem y Penélope Cruz (él lo ha obtenido en 6 ocasiones, 5 como actor protagonista y 1 como actor de reparto; y ella en 3 ocasiones, 2 como actriz protagonista y 1 como actriz de reparto).

Remove ads

Categorías

Resumir
Contexto

Numerosos intérpretes también han sido galardonados con el Premio Goya de honor (desde 1986).

Candidaturas interpretativas y premiadas en cada edición de los premios Goya

Remove ads

Intérpretes galardonados con el premio Goya

Entre paréntesis el número total de premios interpretativos obtenidos de forma combinada (actuación principal, de reparto y revelación).
El premio al mejor actor y actriz revelación no se concedió hasta la IX edición de 1994.

Más información Edición, Actor ...
Remove ads

Intérpretes con más premios sumando las tres categorías (mejor actuación protagonista, de reparto y revelación)

Actores con más premios

  • 6 premios: Javier Bardem (5 premios como protagonista y 1 como actor de reparto) más otros 2 Premios Goya (ambos como productor de documentales).
  • 3 premios: Fernando Fernán Gómez (2 premios como protagonista y 1 como actor de reparto) más otros 3 Premios Goya (1 como director y 2 como guionista).
  • 3 premios: Luis Tosar (2 premios como protagonista y 1 como actor de reparto)
  • 3 premios: Juan Diego (1 premio como protagonista y 2 como actor de reparto)
  • 3 premios: Eduard Fernández (1 premio como protagonista y 2 como actor de reparto)
  • 2 premios: Alfredo Landa (2 premios como protagonista). También le fue concedido el Goya de honor.
  • 2 premios: Javier Gutiérrez (2 premios como protagonista)
  • 2 premios: Javier Cámara (1 premio como protagonista y 1 como actor de reparto)
  • 2 premios: Antonio de la Torre (1 premio como protagonista y 1 como actor de reparto)
  • 2 premios: Juan Echanove (1 premio como protagonista y 1 como actor de reparto)
  • 2 premios: Carmelo Gómez (1 premio como protagonista y 1 como actor de reparto)
  • 2 premios: Alberto San Juan (1 premio como protagonista y 1 como actor de reparto)
  • 2 premios: Karra Elejalde (2 premios como actor de reparto)
  • 2 premios: Emilio Gutiérrez Caba (2 premios como actor de reparto)
  • 2 premios: Luis Zahera (2 premios como actor de reparto)
  • 2 premios:David Verdaguer (1 premio como protagonista y 1 como actor de reparto)

Actrices con más premios

  • 4 premios: Carmen Maura (3 premios como protagonista y 1 como actriz de reparto)
  • 4 premios: Verónica Forqué (2 premios como protagonista y 2 como actriz de reparto)
  • 3 premios: Penélope Cruz (2 premios como protagonista y 1 como actriz de reparto)
  • 3 premios: Emma Suárez (2 premios como protagonista y 1 como actriz de reparto)
  • 3 premios: Laia Marull (1 premio como protagonista, 1 como actriz de reparto y 1 como actriz revelación) [única persona en obtener el galardón por interpretación protagonista, interpretación de reparto y revelación]
  • 3 premios: Candela Peña (1 premio como protagonista y 2 como actriz de reparto)
  • 2 premios: Lola Dueñas (2 premios como protagonista)
  • 2 premios: Cecilia Roth (2 premios como protagonista)
  • 2 premios: Maribel Verdú (2 premios como protagonista)
  • 2 premios: Nathalie Poza (1 premio como protagonista y 1 premio como actriz de reparto)
  • 2 premios: Susi Sánchez (1 premio como protagonista y 1 premio como actriz de reparto)
  • 2 premios: Natalia de Molina (1 como protagonista y 1 como actriz revelación)
  • 2 premios: María Barranco (2 como actriz de reparto)
  • 2 premios: Rosa Maria Sardà (2 como actriz de reparto)
Remove ads

Intérpretes con más premios en diferentes categorías

Remove ads

Intérpretes con más candidaturas sumando las tres categorías (mejor actuación protagonista, de reparto y revelación)

Actores con más candidaturas

Más información Nombre, N.º total de candidaturas ...

Actores con una única candidatura y un premio Goya

Actrices con más candidaturas

Más información Nombre, N.º total de candidaturas ...

Actrices con una única candidatura y un premio Goya

Remove ads

Intérpretes premiados y candidatos de menor y mayor edad

Premiados en cualquier categoría interpretativa
Candidatos en cualquier categoría interpretativa
Mejor interpretación protagonista
Mejor interpretación de reparto
Mejor actuación revelación
Remove ads

Intérpretes galardonados con el premio Goya de honor

Más información Año, Edición ...
Remove ads

Listado de intérpretes candidatos al premio Goya en cualquiera de las categorías

- En negrita figuran los actores premiados y las películas por las que han conseguido el Premio Goya.
- Tras el nombre de cada actor figura en primer lugar el número de premios Goya recibidos y a continuación las ocasiones en que ha sido candidato.
- Si el intérprete ha fallecido figura tras su nombre la fecha de nacimiento y fallecimiento.

  • Batanero, Javier (0/1): Leo (2000)
  • Bonafonte, Zoe (0/1): El 47 (2024)
  • del Barco, Chema (0/1): El plan (2020)
  • Elías, Iraia (0/1): Amama (2015)
  • Janick (0/1): Historias lamentables (2020)
  • Monen, Paul (0/1): Amar (2017)
  • Pamiés, Luna (0/1): El agua (2022)
  • Torrens, Antònia (0/1): El mar (2000)
Remove ads

Personajes

Resumir
Contexto

El personaje que más veces se ha interpretado y ha sido candidato al premio Goya es el del dictador Francisco Franco, con 4 candidaturas, 3 a la mejor interpretación masculina protagonista: Juan Diego lo interpretó en Dragon Rapide (I edición, 1986), José Soriano hizo de sosias de Franco en Espérame en el cielo (III edición, 1988) y Juan Echanove lo interpretó en Madregilda (VIII edición, 1993). El galardón sólo lo obtuvo este último. Hay que añadir la candidatura de Santi Prego como mejor actor revelación por Mientras dure la guerra (XXXVI edición, 2020).

El pintor que da nombre a los premios Francisco de Goya, fue interpretado simultáneamente por Francisco Rabal y José Coronado en Goya en Burdeos, obteniendo el premio el primero como mejor actor protagonista en la XIV edición (2000) y siendo nominado el segundo como mejor actor de reparto, sin conseguir el premio. Una tercera interpretación del pintor ese mismo año a cargo de Jorge Perugorría en Volavérunt no entró como nominada, a pesar de que la película obtuvo otras cuatro candidaturas.

Dos intérpretes han obtenido dos candidaturas por el mismo personaje como mejor interpretación protagonista. La actriz Penélope Cruz fue nominada y obtuvo el premio en la XIII edición (1999) por La niña de tus ojos y fue nuevamente nominada en la XXXI edición (2017) por su secuela La reina de España (ambas películas dirigidas por Fernando Trueba), interpretando el papel de la cantaora de ficción Macarena Granada inspirada en la actriz Imperio Argentina. El actor Imanol Arias fue nominado en la II edición (1987) por El Lute: camina o revienta y en la III edición (1988) por El Lute II: mañana seré libre (ambas películas dirigidas por Vicente Aranda), interpretando el papel del delincuente y prófugo Eleuterio Sánchez Rodríguez «El Lute». No obtuvo el premio por ninguna de las dos actuaciones.

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads