Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Jorge Mistral

actor español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge Mistral
Remove ads

Modesto Llosas Rosell (Aldaya, Valencia, 24 de noviembre de 1920-Ciudad de México, 21 de abril de 1972), conocido como Jorge Mistral, fue un actor español.[2] Participó en producciones internacionales, fundamentalmente pertenecientes a la cinematografía de la Industria del Celuloide en México, país en donde realizó varias películas.

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Biografía y carrera

Resumir
Contexto

Después de abandonar prematuramente su carrera de Derecho, decidió dedicarse al teatro donde empezó a desarrollar el rol de galán, que no abandonaría en toda su carrera. Sucesivamente se integraría en las compañías de teatro de José Rivero, Ana Adamuz y Josita Hernán.

Debuta en el cine en 1944 en la película La llamada de la mar del director José Gaspar. Firma en ese momento un contrato en exclusiva con la que entonces era la productora más potente del país: Cifesa.

En 1949 hizo su primera gira teatral por Hispanoamérica, donde tuvo mucho éxito y pasó a desarrollar gran parte de su carrera como actor, sobre todo en México. En 1965 recibe la propuesta del broadcaster peruano Genaro Delgado Parker para protagonizar telenovelas en Panamericana TV, la más importante cadena de televisión del Perú y una de la más solventes en Latinoamérica, por aquellos años.

En las décadas de 1940 y 1950 participó en algunos de los filmes españoles más populares, como Pequeñeces, Locura de amor (con Aurora Bautista y Fernando Rey), la versión de 1952 de La hermana San Sulpicio (con Carmen Sevilla) y uno de los mayores éxitos de Sara Montiel: Carmen la de Ronda.

Tuvo también papeles protagónicos en producciones mexicanas e internacionales, como Camelia (con María Félix), Deseada (con Dolores del Río), Cabo de Hornos (con Silvia Pinal), Boy on a Dolphin (con Sophia Loren), Cuentos de verano (con Sylva Koscina) y La spada e la croce (con Yvonne De Carlo y Rossana Podestà).

En la década de 1960 intentó dar el salto a la realización con las películas La fiebre del deseo (1964) y La piel desnuda (1964).

Remove ads

Enfermedad y muerte

El 21 de abril de 1972 se suicidó en México,[3] después de un periodo depresivo, agravado por un cáncer duodenal que padecía desde hacía un tiempo, cuando se hallaba realizando la telenovela mexicano - peruana Hermanos Coraje, producida por Panamericana TV de México, empresa productora conformada por Televisión Independiente de México (TIM), Canal 8 y Panamericana TV (PANTEL), Canal 5 de Perú.

Filmografía

Películas

Telenovelas

  • El precio del orgullo 1965
  • La red 1966
  • Mujeres en presidio 1967
  • Locura de amor 1967
  • Historia de un amor 1971
  • Hermanos Coraje 1972

Como director

Guionista

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads