Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Knipolegus

género de aves De Wikipedia, la enciclopedia libre

Knipolegus
Remove ads

Knipolegus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a especies nativas de América del Sur, cuyas áreas de distribución se encuentran desde el norte de Venezuela hasta el centro de Argentina.[11] A sus miembros se les conoce por el nombre común de viuditas.[12]

Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...
Remove ads

Etimología

El nombre genérico masculino «Knipolegus» se compone de las palabras del griego «knips, knipos» que significa ‘insecto’, y «legō» que significa ‘agarrar’, ‘capturar’.[13]

Características

Las aves de este género son tiránidos medianos, midiendo entre 13 y 21 cm de longitud, que habitan primariamente en terrenos boscosos o selváticos. Los machos de todas las especies, con excepción de la viudita colirrufa, son principalmente negros o grises, las hembras son pardas y a menudo estriadas por abajo. Los picos son a menudo azules o gris azulado, y el iris casi siempre rojo. Son notablemente tranquilos y algunos también muy inconspicuos.[14]

Remove ads

Lista de especies

Resumir
Contexto

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[15] y Clements Checklist/eBird,[11] agrupa a las siguientes especies, con su respectivo nombre común de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[12] excepto cuando referenciado específicamente:

Más información Imagen, Nombre científico ...

Taxonomía

Resumir
Contexto

Notas

  1. La subespecie Knipolegus orenocensis sclateri de la Amazonia peruana y centro oeste de la Amazonia brasileña, es considerada como especie separada de K. orenocensis por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en diferencias morfológicas y posiblemente de comportamiento de exhibición del macho.
  2. La especie K. franciscanus, antes tratada como la subespecie K. aterrimus franciscanus, fue reconocida como especie plena, siguiendo a varios autores, como Ridgely & Tudor (2009) y corroborado por los análisis de Hosner & Moyle (2012), lo que fue validado por la aprobación de la Propuesta N° 574 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), en marzo de 2013.
  3. La especie K. cabanisi, antes tratada como la subespecie K. signatus cabanisi fue reconocida como especie plena, como resultado de un análisis de ADN mitocondrial de todos los integrantes del género Knipolegus de Hosner & Moyle (2012), lo que fue validado por la aprobación de la Propuesta N° 573 al SACC, en marzo de 2013.
  4. La subespecie Knipolegus aterrimus heterogyna del norte de Perú, es considerada como especie separada de K. aterrimus por HBW y BLI con base en diferencias morfológicas de la hembra y de vocalización.

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[24] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Knipolegus permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una nueva tribu Xolmiini Tello, Moyle, Marchese & Cracraft, 2009, junto a Lessonia, Hymenops, Muscisaxicola, Satrapa, Xolmis, Cnemarchus, Polioxolmis, Agriornis, Neoxolmis y Myiotheretes.[25]

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads