Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Navas de Riofrío

municipio de la provincia de Segovia‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Navas de Riofríomap
Remove ads

Navas de Riofrío es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 439 habitantes (INE 2024).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Toponimia

Popularmente es conocido como Las Navillas.[2][3][4][5]

Geografía

Resumir
Contexto
Thumb
Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2022 en el que se representa parte de Navas de Riofrío
Thumb
Poza de La Tomasa, área de gran valor natural en el río Peces

Navas de Riofrío se encuentra enclavado entre la sierra de Guadarrama, a pocos metros de su parque natural, y el Bosque de Riofrío. Se sitúa a 6 kilómetros al sur de la ciudad de Segovia y 1,5 al sureste del Palacio Real de Riofrío.

La localidad es atravesada por la carretera SG-V-7212 (Hontoria-La Losa) y es circunvalada por las carreteras SG-V-7210 y N-603, la Autopista AP-61 y la línea ferroviaria Villalba-Segovia. El municipio es también atravesado por la Cañada de la Vera de la Sierra, accesible por cordeles desde el pueblo.

Por su término municipal discurre el río Peces, que bordea el área urbanizada e incluye en pequeño embalse al recibir las aguas del Arroyo de las Horneras. En el curso del Peces destaca el área natural de la Poza de Tomasa, antes de finalmente confluir en las aguas del Río Frío o de La Acebeda, durante la breve intrusión de este otro caudal en el norte del término de Las Navillas.

Noroeste: enclave del Riofrío (Real Sitio de San Ildefonso) Norte: enclave del Riofrío (Real Sitio de San Ildefonso) Noreste: Segovia
Oeste: La Losa Thumb Este: Segovia
Suroeste: La Losa Sur: El Espinar Sureste: Real Sitio de San Ildefonso
Remove ads

Historia

Pertenece, desde su fundación o repoblación durante la Reconquista en el siglo XI, a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, en el Sexmo de San Millán. El documento más antiguo conservado en que se menciona data de 1247, en el Archivo Catedralicio de Segovia.[6][7]

Navas de Riofrío es tradicionalmente un centro de esquileo y de paso de ganado lanar trashumante, con su inicio en la Alta Edad Media y gran importancia en el siglo XVIII.[6][7]

Fue un municipio independiente hasta su incorporación en 1844 a Revenga que después lo cedió a La Losa en 1900.

En 1940 estaba dividido en dos núcleos pedáneos de La Losa. El poblado original contaba con 57 viviendas y otras 53 edificaciones que sumaban 220 habitantes de derecho; 272 de hecho. El otro barrio, surgido en torno a la estación de tren, contaba con 7 viviendas y otras dos edificaciones que aglutinaban 48 habitantes de derecho; 47 de hecho.[8]

En 1982 se iniciaron los trámites para segregar Las Navas del municipio de La Losa y, el 21 de febrero de 1983, el pleno del Consejo de Castilla y León aprobó la segregación definitiva.[7]

Demografía

Tiene una superficie de 14,86 km² y cuenta con una población de 439 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Navas de Riofrío[9] entre 1828 y 2020

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.[10]      Población residente (1940) según el censo de población de la Dirección General de Estadística, incluyendo el barrio de la estación de tren.[8]      Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los censos de población desde 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en Revenga y es cedido en 1900 a La Losa
Entre el censo de 1991 y el anterior aparece este municipio porque se segrega de La Losa
     Población según el padrón municipal de 2020 del INE.

Remove ads

Administración y política

Thumb
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Navas de Riofrío
Lista de alcaldes
Más información Periodo, Nombre ...


Remove ads

Transporte y comunicaciones

Autobuses

Metropolitanos
Thumb
Plano del Transporte Metropolitano de Segovia

Las Navillas forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia que va recorriendo los distintos pueblos de la provincia.[13][14]

Más información Línea, Trayecto ...

Ferrocarril

Thumb
Estación ferroviaria de Navas de Riofrío-La Losa
Media distancia

La estación de Navas de Riofrío-La Losa forma parte de la línea 53 de Media Distancia, que conecta Segovia, Madrid, Collado Villalba, Cercedilla y numerosos pueblos del sur de Segovia. Esta línea fue inaugurada el 29 de junio de 1888, a la par que se ponía en funcionamiento esta estación.[15][16]

Remove ads

Cultura

Thumb
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Thumb
Portada de la iglesia
Thumb
Palacio de Lindaraja

Patrimonio

Thumb
Ermita de San Antolín durante la celebración de este santo, con una procesión y dos gigantes cabezudos

Fiestas

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads