Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Observatorio de Centelleo Interplanetario
Radio telescopio ubicado en Michoacán, México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Observatorio de Centelleo Interplanetario (también conocido como conocido como MEXART por el inicialismo en inglés Mexican Array Radio Telescope) es un radiotelescopio astronómico del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Está ubicado en el municipio de Coeneo, en el pueblo colonia Félix Ireta que donó el terreno para su construcción, en el estado de Michoacán.[3] Consiste en 4096 dipolos repartidos en un arreglo de 64x64 en un área de 9,600 m².[4] A noviembre de 2016 es el único observatorio de centelleo interplanetario en América y sólo uno de cuatro de este tipo en todo el mundo. Entre sus funciones está la observación constante de tormentas solares a fin de establecer un sistema mundial de alarma y prevención.[5]
Remove ads
Metodología
El MEXART realiza observaciones del viento solar[6] mediante la técnica del centelleo interplanetario (CIP o IPS por sus siglas en inglés),[7][8] que analiza los cambios de intensidad de las ondas de radio que provienen de un cuerpo celeste.[9][Nota 1]
Notas
- De acuerdo a la definición técnica de González-Esparza, et al.:[10]Interplanetary Scintillation (IPS) is the random intensity variation of a cosmic radio source of small diameter (<2 arcsec) caused by the diffraction of the wave front as it propagates through random fluctuations in the refractive index of the turbulent interplanetary medium.El centelleo interplanetario (IPS) es la variación aleatoria de la intensidad de una fuente de radio cósmica con un diámetro pequeño (<2 segundos de arco) causada por la difracción del frente de la ola a medida que se propaga a través de las fluctuaciones aleatorias en el índice refractivo del medio turbulento interplanetario.
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads