Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Oceánide
ninfas hijas de Océano en las mitología griega De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
En la mitología griega, las oceánides, oceánidas[1] u oceaninas[2] (en griego Ὠκεανίδες, Ōkeanídes; o Ὠκεανῖναι, Ōkeanînai; plural de Ὠκεανίς, Ôkeanís) eran ninfas hijas de Océano y Tetis. «Son tres mil las Oceánides de finos tobillos que, muy repartidas, por igual guardan por todas partes la tierra y las profundidades de las lagunas».[3]

Pudieran estar asociadas a una fuente, un estanque, un río o un lago, pero siempre se trataba de corrientes de agua dulce. Eran hermanas de los oceánidas (o Ποταμοί, Potamoí) o dioses fluviales; estos personificaban cada uno de los ríos que a su vez eran afluentes del fabuloso río Océano.[4] Debido a que con el paso del tiempo al Océano se lo llegó a asociar con los mares lejanos, especialmente en épocas tardías como la helenística, la vulgata también comenzó a imaginar a las oceánides como ninfas del mar o del océano (y por ende con el agua salada).[2] Así Eustacio, por ejemplo, diferencia a las ninfas acuáticas entre nereidas, náyades y oceánides, y a estas últimas las refiere como «ninfas del gran océano».[5]
Las ninfas de las «brisas» (auras), de las «nubes» (néfelas) y de los «lagos» (limnátides) a veces forman parte de las oceánides. Al menos se tiene en consideración que la oceánide más antigua fue Estigia[6] en tanto que Idía era la más joven.[7] La hija de un dios fluvial o una ninfa oceánide casi siempre pertenece a la categoría de náyade e incluso a algunas pocas oceánides se las refiere directamente como náyades.[8]
Remove ads
Catálogos de oceánides
En su Teogonía, Hesíodo dice que eran tres mil en número sin embargo nombra solo a las cuarenta y una más antiguas:
«Tuvo [Océano] también una sagrada estirpe de hijas que por la tierra se encargan de la crianza de los hombres, en compañía del soberano Apolo y de los Ríos y han recibido de Zeus este destino: Peito, Admete, Yanta, Electra, Doris, Primno, la divina Urania, Hipo, Clímene, Rodea, Calírroe, Zeuxo, Clitia, Idía, Pasítoe, Plexaura, la encantadora Galaxaura, Dione, Melóbosis, Toa, la bella Polidora, Cerceis de graciosa figura, Pluto ojos de buey, Perseis, Yanira, Acasta, Janta, la deliciosa Petrea, Menesto, Europa, Metis, Eurínome, Telesto de azafranado pelo, Criseida, Asia, la deseable Calipso, Eudora, Tique, Ánfiro, Ocírroe y Estigia, que es la más importante de todas».[3]
En la Biblioteca mitológica también son citadas pero se dice que son solo siete:
Higino también da su catálogo, aunque varios nombres están corruptos:
Y más adelante se refiere a otro grupo de oceánides:
En los himnos homéricos se nos dice que estas ninfas eran compañeras de juego de Perséfone hasta su rapto:
«Todas nosotras, en un prado encantador —Leucipe, Feno, Electra, Yanta, Mélite, Yaque, Rodia, Calírroe, Melóbosis, Tique, así como Ocírroe, de suave tez de flor, Criseida, Yanira, Acasta, Admete, Ródope, Pluto, la graciosa Calipso, Éstige, Urania, la amable Galaxaura, Palas, la que suscita el combate y Ártemis, diseminadora de dardos—, jugábamos y cogíamos en un ramo con nuestras manos encantadoras flores: el suave azafrán, los gladiolos y el jacinto, cálices de rosa, lirios, maravilla de ver, y el narciso que la ancha tierra hacía brotar como el azafrán. Pero la tierra se abrió desde lo más profundo y por allí se lanzó afuera el poderoso que a muchos acoge».[13]
Calímaco aclara que Artemisa, cuando era infante, le pidió a su padre Zeus «un coro de sesenta oceaninas, todas de nueve años, todas aún sin ceñidor». También le pidió, como criadas, «veinte ninfas Amnísides». Marchó la niña a Leuco, la montaña Cretea de cabellos de selva, y, desde allí, al Océano, donde escogió a numerosas ninfas, todas de nueve años, todas aún sin ceñidor. Gran alegría sintió Cérato [Amniso], el gran río; gran alegría sintió Tetis al enviar a sus hijas a la Letoide [Artemisa] como compañeras.[14] A estas se debe referir Ovidio, que nos dice que había un valle densamente poblado de pinos y de aguzados cipreses, llamado Gargafia, consagrado a Artemisa, en donde las ninfas refrescaban a la diosa de la caza.[15] En otra fuente a las sirvientas de Artemisa ya se las llama hijas del Océano.[16]
«La isménide Crócale («orilla del mar») le recoge en un moño los cabellos esparcidos en torno al cuello, aunque ella los llevaba sueltos. Néfele («nube»), Híale («cristal»), Ránide («gota de lluvia»), Psécade («aguacero») y Fíale («jarra de agua») cogen agua en grandes recipientes y la vierten sobre ella».[15]
Tzetzes dice que cuatro de los oceánides fueron epónimas de las diferentes partes del mundo:
Remove ads
Onomástica y etimología
Resumir
Contexto
No hay una tradición fijada para citar los nombres de las oceánides de la Teogonía y muchas de ellan hacen alusión al elemento acuático, como las rápidas corrientes, las brisas (auras) marinas, las rocas que salpican el mar, el ámbar marino o el caballo (asociado con el mar). A veces son ninfas epónimas (Europa, Libia o Asia), antiguas reinas preolímpicas (Dione, Metis o Eurínome), abstracciones personificadas (Tique, Peito o Némesis) o bien coinciden con los nombres de las nereidas (Clímene, Toa o Doris). Sea como fuere esta es la etimología propuesta para las oceánides hesiódicas:
De todas ellas la Teogonía nos da la descendencia de solo unas pocas:
Remove ads
Otras oceánides mencionadas en la literatura
Resumir
Contexto
Existen otras hijas de Océano mencionadas de manera aislada en otras fuentes literarias (de ser Tetis su madre se indicará en el texto):
Remove ads
Menciones ulteriores
En el Catálogo de mujeres se nos dice que Helena es hija de Zeus y de una oceánide innominada.[62] En los textos homéricos se nos dice que Océano es el padre de los dioses y también es hija suya entonces Tetis, implícitamente.[63] Las Sirenas también son hijas de Océano y Gea, según una fuente.[64] Algunas ninfas nodrizas de Zeus en Pausanias pueden ser asociadas como oceánides, pero no se especifica en el texto: Tomando todos los nombres mencionados por Pausanias tenemos a Alcínoe, Anquírroe, Antracia, Frixa, Glauce, Hagno, Ida, Mirtoesa, Neda y Tisoa.[65]
Remove ads
Véase también
Notas y referencias
Véase también
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads