Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Pinus

género de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pinus
Remove ads

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamados pinos,[1] pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.[2]

Thumb
Detalle de la corteza agrietada de un ejemplar de Pinus canariensis adulto. Se observan brotes.
Thumb
Conos masculinos inmaduros de Pinus ponderosa var. scopulorum
Thumb
Cono femenino maduro de Pinus coulteri
Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...

La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida.[3] Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una. Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales. Los estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las tectrices rudimentarias e inclusas y las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófosis)[3]. Maduran bienal o trienalmente. Las semillas, de forma, color y tamaño variables, son ápteras o con alas articuladas o íntimamente soldadas con su testa más o menos lignificada.

Remove ads

Descripción

Resumir
Contexto

Los pinos son árboles de hoja perenne, coníferas resinosas (o, rara vez, arbustos) que alcanzan de 3 a 80 m de altura, con la mayoría de las especies alcanzando de 15 a 45 m de altura.[4] Los más pequeños son el pino enano siberiano y el pino piñonero de Potosí, y el más alto es un pino ponderosa de 81.8 m de altura situado en el Bosque nacional Rogue River-Siskiyou del sur de Oregón.[4]

Los pinos son longevos y suelen alcanzar edades de 100-1000 años, algunos incluso más. El más longevo es el pino longevo (P. longaeva). Un individuo de esta especie, apodado "Matusalén", es uno de los organismos vivos más antiguos del mundo con unos 4800 años de edad. Este árbol se encuentra en las Montañas Blancas de California.[5] Un árbol más viejo, ahora cortado, fue datado en 4900 años de edad.[6][7] Fue descubierto en un bosquecillo bajo Wheeler Peak y ahora se le conoce como "Prometeo" en honor al Inmortal griego.[7]

El crecimiento en espiral de las ramas, agujas y escamas de cono puede estar ordenado en proporciones de número de Fibonacci.[8][9] Los nuevos brotes primaverales se denominan a veces "velas"; están cubiertas de escamas de yemas marrones o blanquecinas y apuntan hacia arriba al principio, para más tarde volverse verdes y extenderse hacia fuera. Estas "velas" ofrecen a los silvicultores un medio para evaluar la fertilidad del suelo y el vigor de los árboles.

Thumb
Hoja de pino, sección transversal
Hoja de pino, sección transversal  
Thumb
Raíces de un pino anciano en Ystad, Suecia (2020)
Raíces de un pino anciano en Ystad, Suecia (2020)  
Thumb
Rotomänty, el pino protegido en Lahnajärvi, Finlandia
Rotomänty, el pino protegido en Lahnajärvi, Finlandia  
Thumb
Pinus longaeva anciano, California, Estados Unidos
Pinus longaeva anciano, California, Estados Unidos  
Thumb
Un gran pino canadiense (P. strobus) en Southern Ontario, Canadá
Un gran pino canadiense (P. strobus) en Southern Ontario, Canadá  
Thumb
Un pino Khasi en Benguet, Filipinas
Un pino Khasi en Benguet, Filipinas  
Thumb
Bosque Retorcido en Nowe Czarnowo, Polonia
Bosque Retorcido en Nowe Czarnowo, Polonia  
Thumb
Bosque de pinos en Vagamon, sector sur de los Ghats occidentales, Kerala (India)
Bosque de pinos en Vagamon, sector sur de los Ghats occidentales, Kerala (India)  
Thumb
Pino Huangshan (Pinus hwangshanensis), Anhui, China
Pino Huangshan (Pinus hwangshanensis), Anhui, China  
Thumb
Ilustración e agujas, conos y semillas de Scots pine (P. sylvestris)
Ilustración e agujas, conos y semillas de Scots pine (P. sylvestris)  
Thumb
Conos jóvenes de pino en flor
Conos jóvenes de pino en flor  
Thumb
Cono femenino en desarrollo de un pino Scots en una montaña en Perry County, Pensilvania
Cono femenino en desarrollo de un pino Scots en una montaña en Perry County, Pensilvania  
Thumb
Un cono de pino femenino plenamente desarrollado recién caído del árbol (P. strobus)
Un cono de pino femenino plenamente desarrollado recién caído del árbol (P. strobus)  
Thumb
Semillas del pino coreano (P. koraiensis)
Semillas del pino coreano (P. koraiensis)  
Thumb
Una quema controlada en un bosque de pino negro europeo (P. nigra), Portugal
Una quema controlada en un bosque de pino negro europeo (P. nigra), Portugal  

Corteza

Thumb
Corteza de Pinus taeda.

La corteza de la mayoría de los pinos es gruesa y escamosa, pero algunas especies tienen una corteza fina y escamosa.[10] Las ramas se producen en "pseudo verticilos" regulares, en realidad una espiral muy apretada pero que parece un anillo de ramas que surgen del mismo punto. Muchos pinos son uninodales, produciendo sólo uno de estos verticilos de ramas cada año, a partir de yemas en la punta del nuevo brote del año, pero otros son multinodales, produciendo dos o más verticilos de ramas por año.

Follaje

Los pinos tienen cuatro tipos de hoja:

  • Las hojas de semilla (cotiledónes) en las plántulas nacen en un verticilo de 4-24.
  • Las hojas juveniles, que siguen inmediatamente a las plántulas y plantas jóvenes, son 2-6 centímetros (0,8-2,4 plg) largas, simples, verdes o a menudo azul-verdosas, y dispuestas en espiral en el brote. Se producen durante seis meses a cinco años, raramente más.
  • Hojas escamosas, similares a las escamas del brote, son pequeñas, marrones y no fotosintéticas, y se disponen en espiral como las hojas juveniles.
  • Las agujas, las hojas adultas, son verdes (fotosintéticas) y se agrupan en racimos llamados fascículos. Las agujas pueden ser de una a siete por fascículo, pero generalmente son de dos a cinco. Cada fascículo se produce a partir de una pequeña yema en un brote enano en la axila de una hoja escamosa. Estas escamas de la yema a menudo permanecen en el fascículo como una vaina basal. Las acículas persisten entre 1,5 y 40 años, dependiendo de la especie. Si el punta de crecimiento de un brote es dañado (por ejemplo, comido por un animal), los fascículos de las acículas justo por debajo del daño generarán una yema productora de tallo, que puede entonces reemplazar la punta de crecimiento perdida.

Conos

Thumb
Pinus radiata cono hembra (ovulado)
Thumb
P. radiata cono macho (polen)

Los pinos son monoicos, teniendo los conos masculinos y femeninos en el mismo árbol .[11]:205 Los conos masculinos son pequeños, normalmente de 1-5 cm de longitud, y sólo están presentes durante un corto periodo de tiempo (normalmente en primavera, aunque en otoño en algunos pinos), cayendo tan pronto como han desprendido su polen. Los conos femeninos tardan entre 1,5 y 3 años (dependiendo de la especie) en madurar tras la polinización, y la fecundación se retrasa un año. En su madurez, los conos femeninos miden entre 3 y 60 cm de largo. Cada cono o piña tiene numerosas escamas dispuestas en espiral, con dos semillas en cada escama fértil; las escamas de la base y la punta del cono son pequeñas y estériles, sin semillas.

Las semillas son en su mayoría pequeñas y aladas, y son anemófilas (dispersadas por el viento), pero algunas son más grandes y sólo tienen un ala vestigial, y son dispersadas por pájaros. Los conos femeninos son leñosos y a veces están armados para proteger las semillas en desarrollo de los buscadores. En la madurez, los conos suelen abrirse para liberar las semillas. En algunas de las especies dispersadas por aves, por ejemplo pino blanco,[12] las semillas sólo son liberadas por el ave al romper los conos. En otros, las semillas se almacenan en conos cerrados durante muchos años hasta que una señal ambiental provoca que los conos se abran, liberando las semillas. Esto se denomina serotinia. La forma más común de serotinia es la piriscencia, en la que una resina mantiene los conos cerrados hasta que un incendio forestal los derrite, por ejemplo en P. rigida.

Remove ads

Historia

Entre los antiguos griegos y romanos el pino era el árbol favorito de Deméter o Cibeles. Los coribantes llevaban tirsos cuyos extremos eran piñas de pino. También se empleaba la piña en ceremonias del culto de Baco. A veces, se representa a Silvano con una rama de pino en la mano derecha.[13]

Clasificación

Resumir
Contexto
Thumb
Semillas de Pinus halepensis

Subgénero Strobus (sin. Haploxylon)

Sección Strobus

Subsección Cembra

Subsección Flexilis

Subsección Strobi

Sección Cembroides

Subsección Cembroides

Subsección Balfouriana

Subsección Gerardiana

Sección Nelsonii

Subgénero Pinus (sin. Diploxylon)

Sección Pinus (sin. Sylvestris)

Sección Pinaster

Sección Pinea

Sección Banksiana

Sección Australis

Sección Leiophylla

Sección Oocarpae

Sección Ponderosa

Remove ads

Especies por región

Resumir
Contexto

Existen alrededor de 110 especies de pino en el mundo. Los pinos son nativos del hemisferio norte, con solo una especie encontrada al sur del ecuador, en la isla de Sumatra (2°S, el pino de Sumatra). En Norteamérica se ubican desde los 66°N en Canadá (pino Jack) hasta los 12°N por el sur en Nicaragua (pino caribeño). Las montañas subtropicales de México albergan la mayor diversidad de especies de este género, con cerca de 47. El oeste de Estados Unidos (California) es el segundo lugar del planeta con más diversidad de pinos. En Eurasia se encuentran desde las Islas Canarias y Escocia por el Oeste hasta el lejano oriente ruso, y por el sur desde las Filipinas hasta los 70° N en Noruega y Siberia oriental (pino escocés y pino enano siberiano respectivamente). Siete especies son nativas y originarias de la península ibérica y zonas aledañas y han sobrevivido y desarrollado desde tiempos remotos. En el norte de África existen pinos en las zonas montañosas, así como en los Himalayas y en el sureste asiático. Se han introducido pinos en áreas templadas y subtropicales del Hemisferio Sur, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Nueva Zelanda y Australia, donde crecen extensamente como recurso maderero, e inclusive algunas especies se han convertido en invasoras.

Thumb
Pinus sylvestris
Thumb
Pinus canariensis

Europa y Asia

Región europea y mediterránea (algunos extendidos a Asia y Macaronesia).
Thumb
Pinus bungeana
Thumb
Pinus wallichiana
Asia
Thumb
Pinus albicaulis
Thumb
Pinus longaeva

Norteamérica

Canadá, EE. UU. y norte de México
Thumb
Pinus radiata
Thumb
Pinus mugo
México, Centroamérica y el Caribe.
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads