Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Olga Lara

Cantante Dominicana De Wikipedia, la enciclopedia libre

Olga Lara
Remove ads

Olga Francia Elena Lara Soto (Azua, República Dominicana; 16 de septiembre de 1953) conocida artísticamente como Olga Lara, es una cantautora y poeta dominicana.[1] Reconocida por ser una exponente de la música merengue y balada en la República Dominicana durante la década de los años 80 y principios de los 90. [2][3]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Inicios

Olga Lara es hija de la profesora Estela D'Soto y Elpidio Lara.[4][1] Desde temprana edad, mostró interés por la música, realizando estudios de piano y guitarra en su pueblo natal. Durante su infancia, fue parte del Coro del Ayuntamiento Municipal y de la Tuna del Colegio de Azua.[1] Sus primeras presentaciones musicales ocurrieron en eventos escolares y religiosos en el Colegio San José de Azua.[5]

Primeros años musicales

Comenzó su carrera artística en 1979, incentivada por el periodista Frank Natera y apoyada por el maestro Bienvenido Bustamante y el presentador Yaqui Núñez del Risco. Su primera aparición televisiva fue en el programa El Show del Mediodía[6] y luego participó en el programa Fiesta de Teleantillas,[7][8] entre otros espacios que sirvieron como plataforma para su carrera musical.

En 1981 lanzó su primer álbum, Olga Lara su voz y sus canciones,[9], bajo el sello Combo Records de Johnny Ventura. Este disco, compuesto íntegramente por canciones de Lara, le valió una nominación a Compositora del Año en los premios El Dorado[9] junto a Cheo Zorrilla y Leonor Porchela de Brea. Ese mismo año, ganó el premio El Dorado por Cantante del Año y el Premio Casandra (actualmente Premios Soberano) como Cantante más Popular.[10][11] También en 1981, realizó su primera gira, Olga Lara le canta a Santo Domingo.

En 1982 recibió nuevamente el Premio El Dorado y el Premio El Ángel como Cantante del Año.[12] Ese año debutó en el Palacio de Bellas Artes con el espectáculo Olga Lara es un espectáculo[13], y también presentó La Espectacular Olga Lara en la sala Eduardo Brito del Teatro Nacional, bajo la producción de Ónix Báez y la dirección musical de Manuel Tejada.

En 1984 lanzó su segundo álbum, Romance y ritmo con el cual continuó recibiendo reconocimientos, incluyendo disco del año y cantante del año en los premios El Gordo del Año[14] y el premio Merengue del Año[15] por sus canciones "Mi vida", "No te creas" y "Cualquiera se engaña". Ese mismo año, presentó el espectáculo Mi vida en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Freddy Beras-Goico y la dirección musical de Jorge Taveras. [16][17]

Olga Lara es otra cosa

En 1985, presentó el concierto Olga Lara es otra cosa, producido por Raphy D’Oleo y llevado a cabo en diversos estadios de la República Dominicana. La gira culminó con una presentación en el Puente de la 17, y desde entonces el nombre del espectáculo se asoció con su imagen artística. [18][15] Ese año, fue reconocida como Artista más Popular por la Gran Encuesta de la Tarde Alegre y su canción "Cualquiera se engaña", parte de su tercer álbum del mismo título, fue galardonada como Canción Preferida del Año.[19]

En 1987, volvió al Palacio de Bellas Artes con el espectáculo Héctor, que todos te conozcan y que todos te quieran, un homenaje al poeta Héctor J. Díaz. La producción, dirigida por Freddy Beras Goico y con la dirección musical de Jorge Taveras, fue galardonada con el Premio Casandra al Espectáculo del Año, y Lara fue reconocida nuevamente como Cantante más Destacada del Año.[1] En 1988, lanzó el libro Algo de mí, una recopilación de 50 de sus canciones. [20]

En 1989, participó en el espectáculo Fiesta de Nueva Ola en el Palacio de Bellas Artes, con canciones de la década de 1960. Posteriormente, presentó otros espectáculos como Olga Lara: Popularísima,[21] Variedades y el concierto Amor a escondidas en la Plazoleta La Trinitaria, con la dirección musical de Jorge Taveras.

Su despedida de los escenarios ocurrió en 1995 con el espectáculo Cristal,[22][23] presentado en la Sala Principal del Teatro Nacional. [18]Bajo la producción de Guillermo Cordero y la dirección musical de Armando Olivero, el espectáculo fue reconocido con el Premio Casandra como Espectáculo del Año. Cristal fue filmado por RTVD y transmitido como especial navideño en la televisión dominicana. Después de esto, Olga decidió retirarse de la vida pública para llevar a cabo metas personales.[24]

Compositora y poeta

Olga Lara ha compuesto más de 200 canciones y alrededor de 400 poemas.[19] Varios de estos temas han sido grabados por ella y otros artistas, como Fernando Villalona, Belkis Concepción y la Chicas del Can, Niní Cáfaro, Raúl Grisanti, Awilda de Puerto Rico, Bertico Sosa, Robert del Castillo y el Combo Show de Johnny Ventura. El artista Alex Matos regrabó su canción "Aprenderé" en versión salsa.[25][26] En 2024, la cantante mexicana Thalía grabó la canción inédita "Nueva Navidad", de la autoría de Lara, en versión bachata. [27][28]

Las canciones de Olga Lara "Él no pasa de moda" y "Recorriendo mi pueblo" fueron incluidas en la colección Los Artistas Cantan a Cristo,[29][30] y esta última en una producción de la Secretaría de Estado de Turismo que recopila canciones representativas de cada pueblo del país. A lo largo de su carrera, varios sellos discográficos han apoyado su trabajo, como Combo Records, CBS International, Musicor, Ringo Record y Karen Record.[21]

En 2013 fue declarada Hija Meritísima de Azua por sus contribuciones a la música y su trayectoria artística. El homenaje se realizó durante las fiestas patrias de su ciudad natal, donde también se reconoció a otros compositores y poetas de la región.[31]

Como escritora, ha publicado los libros Cosas del alma, a la luz de la psicología, [32][33] presentado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña; Tras las barrancas, presentado en la Feria del Libro 2022,[10][34] y De vuelta a casa, una recopilación de poemas dedicados a su ciudad de Azua.[35][36]

En 2022 fue reconocida por el Senado de la República por su aporte al arte popular, la cultura y su labor como psicóloga.[5][37] En 2024 lanzó su canal de YouTube Otra cosa con Olga Lara.[38]

Su trayectoria ha sido mencionada en libros como Personalidades Dominicanas de Rafael Molina Morillo,[39][40] Recopilación de la Música Popular Dominicana de González Canahuate,[41] Grandes Dominicanos de Carlos T. Martínez,[42] y Así se vive en Azua de Luis (Chito) Naut.[43] Algunos de sus poemas han sido incluidos en diversas antologías.

Remove ads

Discografía

  • 1981: Olga Lara: Su Voz y Sus Canciones - Combo Records
  • 1984: Romance y Ritmo - CBS Dominicana
  • 1985: Cualquiera Se Engaña - CBS Dominicana
  • 1986: Mala Amiga - MUSICOR
  • 1987: Isla Para Dos - MUSICOR
  • 1993: La Revancha - Ringo Records
  • 1995: ¡Éxitos! - Ringo Records
  • 2015: Olga Lara es otra cosa (Éxitos) [44]

Premios y reconocimientos destacados

  • 1980: Premio El Dorado por Revelación del Año [45]
  • 1981: Premio El Dorado por Cantante del Año [1]
  • 1981: Premio El Ángel por Cantante del Año [12]
  • 1981: Premio El Cassandra por Cantante más popular
  • 1982: Premio El Dorado por Cantante del Año
  • 1982: Premio El Ángel por Cantante del Año
  • 1983: Premio El Gordo del Año por Cantante más destacada [14]
  • 1984: Premio El Gordo del Año por Disco del año con Romance y ritmo
  • 1985: Premio Merengue del Año por Disco del Año con Cualquiera se engaña
  • 1985: Premio El Gordo del Año por Cantante del Año
  • 1985: Miembro de Honor del Ateneo Dominicano [46]
  • 1985: Medalla Paul Harris Fellow, por su labor humanitaria [47]
  • 1987: Premio El Casandra por Espectáculo del Año con Héctor, que todos te conozcan y que todos te quieran [1]
  • 1995: Premio El Casandra por Espectáculo del Año con Cristal [18]
  • 2013: Acroarte: Premio a Trayectoria Artística [34]
  • 2013: Hija Distinguida e Hija Meritoria de Azua [31]
  • 2015: Premios Soberano: “Soberano al Mérito” por Trayectoria Artística [44]
  • 2016: Premiación Puertoplateños Sobresalientes: Artista de la Patria [48][49]
  • 2017: SGACEDOM (Sociedad de compositores dominicanos): Reconocimiento especial a su trayectoria. [50]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads