Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Operación Triunfo (España)
programa musical español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Operación Triunfo (conocido por sus siglas OT) es un programa de televisión, del género talent show y telerrealidad musical, donde una serie de jóvenes entran a una academia musical para formarse y demostrar su talento para cantar. Cada semana, en una gala en directo, los concursantes deben demostrar sus dotes sobre el escenario y se enfrentan a nominaciones para abandonar la academia. El concurso se ha emitido durante 13 temporadas desde 2001 hasta 2025. Además, el programa ha servido como plataforma para seleccionar al representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión en distintos años.
El programa se suele describir como una mezcla de talent show y reality show porque combina elementos de ambos formatos: el eje central es la competencia musical y se premia la evolución artística y se elimina progresivamente a los participantes.. También es un formato de encierro o aislamiento donde los concursantes viven juntos en una “academia”, donde son grabados 24 horas al día compartiendo su privacidad e intimidad diaria con la audiencia.[1]
De octubre de 2001 a 2004, La 1 de TVE emitió las tres primeras temporadas. De 2005 a 2011 se retransmitió en Telecinco, desde la cuarta temporada hasta la octava y una nueva etapa en misma cadena para definitiva. Tras años sin televisarse, en 2017 el formato vuelve a La 1 de TVE, emitiéndose también en 2018 y 2020. El 22 de marzo de 2022, TVE confirmó que no renovaría el formato para una nueva edición, dejándolo libre para que otras cadenas o plataformas lo adquirieran. El 19 de abril de 2023 se anunció la adquisición del formato por parte de la plataforma Prime Video, preparando la duodécima edición del talent, integrada al cien por cien en el mercado digital.[2]
El programa ha servido como plataforma directa para seleccionar, en cinco ocasiones, al representante español en el Festival de la Canción de Eurovisión: Rosa López (2002), Beth (2003), Ramón (2004), Amaia Romero y Alfred García (2018), y Miki Núñez (2019). Además, otros concursantes del programa también lograron representar a España en el festival años después de pasar por el programa, como en el caso de Soraya Arnelas (2009) y Edurne (2015), o Gisela (2008), aunque esta última lo hizo representando a Andorra.
El concurso ha dado a conocer a numerosos artistas del panorama musical español, y además sus ediciones de 2001 y 2017 se han convertido en fenómenos sociales destacados en España:[3][4][5] en 2001 destacan David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Rosa López, Natalia, Manu Tenorio, Nuria Fergó, Gisela, Juan Camus, Verónica Romero, Mireia Montávez, Àlex Casademunt y Geno Machado (aunque esta última volvió a concursar en la edición de 2011), y en 2017 destacan Aitana, Lola Índigo, Amaia Romero, Cepeda, Agoney, Alfred García, Miriam Rodríguez, Ricky Merino o Ana Guerra.[6][7][8][9] Estas dos ediciones han sido las más exitosas de Operación Triunfo en términos de audiencia e impacto social.[10][11]
Remove ads
Procedimiento de selección
Resumir
Contexto
El modo de seleccionar a los ganadores ha ido cambiando a lo largo de las temporadas. En las primeras ediciones, cada semana cuatro de los concursantes eran propuestos por el jurado para abandonar la academia. Los profesores y los compañeros salvaban a dos de los seleccionados, que permanecían en el concurso, y eran los espectadores los que deciden cuál de los dos restantes es finalmente expulsado. Seis concursantes alcanzan de este modo la final, en la que tres de ellos obtendrán promoción para su carrera discográfica. En las tres primeras, la novena y décima temporadas también optaban a representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión.
En la tercera, los nominados eran propuestos por el público según votaciones, los 5 concursantes que obtenían menos votos del público eran nominados. El jurado, los profesores y los compañeros salvaban a uno respectivamente, hasta quedar dos que finalmente eran los nominados. Después, en la fase final, además de los tres ganadores se escogía a un cuarto ganador en una gala con los últimos expulsados, que tendría los mismos derechos que los tres ganadores principales.
En la cuarta, quinta y sexta edición, el jurado volvió a tener la decisión de elegir a los nominados, hasta la gala número 12, a partir de ahí, cada semana, el público votaba, y los dos menos votados eran nominados, se retaban en "duelo" de canciones, y al final de la gala el público elegía al que continuaba; así se desarrollaba hasta quedar tres finalistas, del que uno resultaba ganador y obtenía un contrato discográfico.
Remove ads
Historia del programa
Resumir
Contexto
La entidad pública RTVE acordó junto a Gestmusic la creación de un programa musical en 2001. El objetivo era promocionar tres carreras musicales y encontrar al nuevo representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión.[12][13] Tras realizar una serie de cástines a miles de personas por toda España, el 22 de octubre de 2001 comenzó la emisión de la primera gala de Operación Triunfo en Televisión Española (La 1). Un total de 16 concursantes eran aspirantes al premio.[14] Las galas semanales en directo se convirtieron en poco tiempo en un éxito de audiencia alcanzando cifras récord.[15] El concurso finalizó el 12 de febrero de 2002, con la proclamación de Rosa López (26,6% de los votos), David Bisbal (20,9% de los votos) y David Bustamante (18,8% de los votos) como ganadores,[16] ante 13 millones de espectadores.[17] La cantante Rosa López fue la elegida para representar a España en el Festival de Eurovisión de 2002 en Tallin, Estonia el 25 de mayo de 2002 con el tema "Europe's living a celebration", tras ganar con el 49,9% de los votos a los otros dos finalistas en una gala especial celebrada pocas semanas después de finalizar el concurso.[18] Al escenario del festival la acompañaron sus compañeros David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Gisela y Geno.[19]
Los jóvenes de la primera edición de Operación Triunfo realizaron una gira multitudinaria que contó con más de medio millón de asistentes y que les llevó a actuar en diversas ocasiones en lugares emblemáticos como el Santiago Bernabéu de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona.[20] Dos de sus conciertos fueron emitidos en televisión: a través de TVE y a través de Canal+.
En la pequeña pantalla, Operación Triunfo tuvo continuidad tras el final del espacio. Se emitieron galas de los ganadores, galas dedicadas a Eurovisión o programas monográficos a través de La 1. Algunos de estos espacios también producidos por Gestmusic fueron: Triunfomanía, Generación OT, Operación Eurovisión o Padrinos para el triunfo.
La primera edición se convirtió en un fenómeno que haría vender millones de álbumes a sus participantes durante el transcurso del programa y una vez finalizado el mismo. Ello supuso un incentivo de ventas discográficas físicas para la industria musical española.[21][22]
Según Productores de Música de España, la primera edición cuenta con cuarenta y tres platinos más dos de oro, con 4.390.000 de álbumes vendidos certificados en tan solo un año en España.[23] Además, participaron en diversas campañas publicitarias y vendieron 300.000 ejemplares de libros del programa.[24] Gracias al concurso, RTVE ingresó más de 24 millones de euros.[25]
La última semana de junio de 2016, TVE anunció la emisión de un concierto de reencuentro y tres documentales para celebrar el 15 aniversario de la mítica primera edición bajo el nombre OT: El Reencuentro y con la participación de los 16 concursantes. Los documentales se grabaron durante el verano de 2016 y en ellos repasaron la trayectoria de cada uno de los protagonistas de OT 1: cómo vivieron ellos esa etapa y el cambio de vida tras el éxito del programa.
El domingo 16 de octubre de 2016, se estrenó en La 1 el primer documental en prime-time. En los siguientes domingos de octubre se emitió el segundo y el tercer documental. Con gran expectación, OT: El Reencuentro triunfó en los resultados de audiencia, siendo líder del prime-time y de la jornada. Los concursantes de la primera edición volvieron con ello a estar de actualidad. El concierto de reunión tuvo lugar en el Palau Sant Jordi de Barcelona el lunes 31 de octubre de 2016. El show contó con la actuación de los 16 concursantes y La 1 de TVE lo emitió en directo, cosechando más de 4 millones de audiencia (elevando así la media de la cadena).
La primera edición del concurso y Operación Triunfo 2017 fueron las más populares y de ellas salieron los cantantes que han alcanzado mayor popularidad tras su lanzamiento. A raíz de esta última, Operación Triunfo 2018 se estrenó el 19 de septiembre de 2018 y fue líder con un 20,5% en el prime time de La 1. En enero de 2020, se estrenó Operación Triunfo 2020, edición que se interrumpió por la crisis sanitaria mundial de la COVID-19, aunque se reanudaron sus emisiones tras el fin del confinamiento.
En trayectoria discográfica y musical alternada con giras, presencia en televisión nacional y/o musicales así como en conocimiento global del público, destacan las carreras de David Bisbal, Aitana, Manuel Carrasco, Lola Índigo, Edurne, Pablo López, David Bustamante, Amaia, Chenoa, Natalia, Gisela, Vega, Nika, Mai Meneses, Nuria Fergó, Soraya Arnelas, NIA, Miki Nuñez y Natalia Lacunza. Todos los anteriormente citados cantantes pertenecen o han pertenecido durante tiempo prolongado a sellos discográficos de multinacionales como Universal, Sony, Warner o EMI.
El 22 de marzo de 2022, TVE confirmó que no renovaría el formato para una nueva edición, dejándolo libre para que otras cadenas o plataformas lo adquieran. De este modo, el 19 de abril de 2023, Prime Video anunció la compra del formato, dando comienzo Operación Triunfo 2023 el 20 de noviembre de 2023 y convirtiéndose en la primera emisión en directo de la historia de la plataforma en España.
Remove ads
Críticas y polémicas
Resumir
Contexto
La industria musical española contra OT
La primera edición de Operación Triunfo, en 2001‐2002, supuso una sacudida para la industria musical española. En muy poco tiempo, los concursantes del programa llegaron a dominar las listas de discos más vendidos y a recibir una cobertura mediática sin precedentes. Pero ese éxito también generó fisuras: algunos artistas veteranos se sintieron incómodos con el modelo.
Uno de los primeros en criticarlo públicamente fue Manolo García, ex vocalista del grupo El Último de la Fila. García expresó su malestar por la versión de su canción Pájaros de barro, interpretada por los concursantes sin que nadie le pidiera su autorización. Aunque reconocía que legalmente no se necesitaba su permiso para hacer versiones, consideraba que sería de justicia que lo consultaran, ya que, según él, OT no solo versionaba canciones, sino que lo hacía bajo un formato mediático “de circo”, con valores con los que él no comulgaba. [26] Alejandro Sanz sumó su voz a las críticas a Operación Triunfo por “fabricar artistas” sin proceso ni esfuerzo real, señalando que el éxito debe ganarse con trabajo y preparación. Según él, estos programas banalizan la música al hacer creer que “cantar puede hacerlo cualquiera”. [27]
A finales de 2002 más de 100 artistas firman un manifiesto en contra de OT, bajo el “Otro timo, no” e impulsado por la asociación PEMOC (Periodistas Especializados en Música, Ocio y Cultura), suscrito por más de un centenar de artistas de géneros muy diversos, incluyendo Loquillo, Miguel Ríos, Enrique Bunbury, Joaquín Sabina, El Gran Wyoming, El Canto del Loco, Christina Rosenvinge, Reincidentes, Diego El Cigala, entre otros, tildaban al concurso de degradante. [28]
En ese manifiesto se denunciaba que Operación Triunfo había transformado radicalmente la estructura de la industria musical, en gran parte por:
- La utilización intensiva de la televisión pública (y espacios de máxima audiencia) como plataforma de promoción para un producto fundamentalmente comercial.
- La homogeneización de lo que se considera “música de éxito”, dejando fuera músicas minoritarias o alternativas.
- La presión de los formatos televisivos para convertir al talento en espectáculo, de modo que importa tanto o más la imagen, la televisión, el espectáculo, que la elaboración artística.
- El riesgo de que la música se convierta en un producto fabricado desde lo mediático, en lugar de surgir de los artistas.[29]
Algunos artistas firmantes hicieron declaraciones específicas: lo que les molestaba no solo era la exposición mediática del programa, sino lo que percibían como una pérdida de dignidad artística, una desviación de la función de preservación cultural de la música, sustituida por la lógica del espectáculo, de los programas de telerrealidad, de la audiencia y del marketing. El manifiesto acusó a Operación Triunfo de representar una auténtica “falsificación del fenómeno musical”, al convertir en referente artístico lo que, según los firmantes, carece de verdadera calidad creativa. En sus propias palabras, el programa estaría “haciendo pasar como música de calidad lo que no son más que ejercicios de amateurs e imitadores”.
El texto amplía su crítica señalando que el formato televisivo distorsiona los procesos genuinos de una trayectoria musical y restringe la diversidad cultural. Así, denuncia “el falseamiento de la mecánica real de una carrera artística, la censura implacable de géneros musicales, el adoctrinamiento cultural y estético y la valoración de un determinado tipo de triunfo como expresión de valores pretendidamente sanos”.[28]
La explotación de los concursantes
Otra polémica significativa que rodeó la primera edición de Operación Triunfo estuvo relacionada con las cláusulas abusivas que supuestamente firmaron los concursantes. Según se narra en el libro OT. La cara oculta (2005), coescrito por Wayne Jamison y la madre de Naím Thomas, estos contratos les atribuían un control casi absoluto sobre sus carreras profesionales.[30]
El libro —que fue secuestrado judicialmente tras la petición de Gestmusic— denunciaba que había cláusulas de confidencialidad, contratos fantasma, mobbing psicológico, y que en al menos un caso, se le habría adelantado a la madre de Naím la fecha exacta en que su hijo sería expulsado de la Academia. El autor Wayne Jamison declaró: “Según profesionales del Derecho, algunas de sus cláusulas podrían considerarse abusivas.” [31]
Tal como relataron varios exconcursantes en el documental OT: El Reencuentro, los contratos que suscribieron antes, durante y después de su paso por la Academia resultaron completamente abusivos. La empresa Academia de Artistas, constituida conjuntamente por Gestmusic y Vale Music, concentraba todo el poder de decisión y ejercía un control absoluto sobre las trayectorias profesionales de cada uno de los participantes.
“Ninguno de ellos tenía copia de su contrato y los firmaban a ciegas, unas horas antes de empezar el concurso se encontraban con un montón de papeles y no les daban copia. Tenían 19 y 20 años y hubiesen firmado lo que fuera por entrar”, escribía Wayne Jamison en el libro OT, la cara oculta. [32]
Años más tarde, Rosa López relataría en el programa de Telecinco Mi casa es la tuya la situación de explotación y sobrecarga que, según ella, padecieron los concursantes tras salir de la Academia, y que terminó afectando gravemente a su salud vocal. La artista recordó un episodio especialmente alarmante con una trabajadora del equipo (presumiblemente, de la Academia de Artistas) que llevaba a Rosa López de gira:
“Un día, una chavala me decía que no estaba bien y me trajo a un médico, que no sé si era médico, y me pinchó en el culo un líquido azul y blanco que no sé qué coño era. En la sexta canción, me estaba asfixiando… No podía ir ni para adelante ni para atrás. Me quedé inconsciente detrás del escenario”.[33]
Denuncias sobre presiones y manipulación
A lo largo de los años, la selección de concursantes en Operación Triunfo también ha generado polémica. Coco Comín recordó en una entrevista su experiencia en el programa, asegurando que se le daban instrucciones sobre quién debía continuar en la Academia y quién no. “Tuve que eliminar a Pablo López. Me tocó hacerlo y yo no quería. No tenía argumentos para decir que lo había hecho mal, porque lo hizo perfecto. Estos talent shows están llenos de mentiras, no es verdad nada, ni quién gana ni quién pierde”, afirmó la bailarina. "Estas elecciones te las mandan porque te dicen, antes de ver la actuación: «Tú hoy eliminas a este»". [34]
Trato vejatorio
A lo largo de su participación en Operación Triunfo, Risto Mejide se hizo famoso por sus comentarios afilados y su estilo provocador, pero en muchos casos ese comportamiento cruzó la línea del respeto profesional y se acercó a lo que puede considerarse maltrato psicológico y violencia verbal, especialmente hacia las mujeres.
Uno de los episodios más polémicos ocurrió en la edición de 2008 con Patricia García Méndez, conocida como Patty, quien tuvo que abandonar la Academia debido al fallecimiento de un familiar. La reacción de Mejide fue extremadamente insensible y despectiva; comparó su situación con la de un “canario, un perro”, minimizando de forma humillante su dolor y la legitimidad de su duelo. Patty ha declarado que esta actitud le produjo un sufrimiento profundo, y que nunca recibió disculpa alguna del jurado, dejando al descubierto la falta de empatía y el abuso de poder simbólico que ejercía Mejide en ese contexto. [35]
Esther Aranda, Iván Santos o Moritz también fueron víctimas del trato cuestionable por parte de Mejide, y concretamente Lorena Gómez, a quien Mejide calificó de “consolador” durante una gala. Este tipo de comentario no solo despreció el talento de la concursante, sino que la reduce a un rol subordinado, humillando y sexualizando públicamente a una mujer frente a millones de espectadores y reforzando estereotipos de género machistas en un programa de gran influencia mediática. [36]
Lorena Gómez, que por aquel entonces tenía apenas 20 años, ha confesado en entrevistas posteriores que los comentarios de Mejide le provocaron un profundo sufrimiento emocional y dejaron una huella significativa en su autoestima. En una entrevista para el programa Fiesta de Telecinco en 2023, Gómez relató cómo estas críticas la humillaron públicamente, la hicieron sentirse despreciada y la obligaron a enfrentarse a un desgaste psicológico considerable, fruto de la exposición a un trato claramente vejatorio en un espacio de enorme repercusión mediática. [37] Estos comportamientos han generado un debate necesario sobre la responsabilidad ética de los profesionales de los medios, y sobre cómo figuras públicas pueden normalizar la violencia verbal y la degradación humana, especialmente cuando son jóvenes y están en formación. La crítica no se limita a la esfera privada de los concursantes: la sociedad en general ha cuestionado repetidamente la tolerancia de la televisión hacia la humillación y la intimidación, mostrando que este tipo de comentarios no son meros “momentos televisivos”, sino un ejercicio de poder que daña psicológicamente y perpetúa desigualdades.
Por otro lado, Idaira Fernández, concursante de Operación Triunfo 2005, fue una de las participantes más polémicas de esa edición. A pesar de ser una de las favoritas del público, enfrentó una constante nominación por parte del jurado, lo que generó un debate sobre posibles favoritismos y trato desigual dentro del programa además de un posible acoso hacía la concursante perpetuado por Noemí Galera, directora de la Academia. El Cabildo de Tenerife, a través de una carta enviada a la productora Gestmusic, expresó su indignación por lo que consideró un trato vejatorio hacia la concursante canaria. En la misiva, se criticó especialmente la actitud de Noemí Galera, miembro del jurado.[38]
En una entrevista en el podcast Animales Humanos, Idaira expresó que su paso por Operación Triunfo afectó profundamente su autoestima y salud mental. Aseguró que el trato recibido durante el programa fue "tremendo" y que le costó mucho recuperarse emocionalmente. Además, mencionó que el ambiente en la Academia era tóxico y que las críticas constantes del jurado, especialmente de Noemí Galera, contribuyeron a su malestar evidenciando el acoso psicológico basado en hostigamiento, defenestración y humillación pública sistemática.[39]
El machismo contra Pilar Rubio
La polémica en torno a Operación Triunfo volvieron a salir a la luz evidenciando el machismo institucionalizado. Pilar Rubio fue víctima de un boicot interno por parte de Gestmusic durante su breve etapa como presentadora de Operación Triunfo en 2011, según denunció Mirta Drago, ex directora de comunicación de Mediaset. [40] Drago asegura que un ex productor televisivo, "conocido por su misoginia y trato irrespetuoso" hacía las mujeres, se irritó por el nombramiento de Rubio y decidió obstaculizar sistemáticamente su labor. La presentadora trabajó sin guiones hasta el último momento y careció de instrucciones claras por el pinganillo, herramientas básicas para mantener el control en un directo televisivo. La periodista subraya que toda la furia del productor —presuntamente Toni Cruz, cabeza de Gestmusic— recayó sobre Rubio. [41] El testimonio de Drago introdujo la idea de que la dificultad de Rubio no fue una cuestión profesional, sino un castigo interno con sesgo de género, es decir, que se la quiso “hundir” por ser mujer en un entorno dominado por hombres en la cúpula de producción y diversos medios lo enmarcaron en un debate sobre el machismo estructural en la televisión española.
Años después, Rubio confirmó públicamente parte de esa versión. En entrevistas dijo que: “No me daban el guion, no me decían nada por el pinganillo... y luego me culpaban de que saliera mal”. Estas palabras reforzaron la idea de que el fracaso de la octava edición de OT fue inducido, no fruto de su incompetencia, y que se trató de un ejemplo de cómo las mujeres en televisión son más fácilmente cuestionadas o saboteadas. En cambio, a los presentadores hombres en circunstancias similares (por ejemplo, Jesús Vázquez o Carlos Lozano en ediciones anteriores) se les otorgaba margen y apoyo técnico, no se los señalaba públicamente por los fallos del formato. Este caso ilustra cómo la televisión española de principios de los 2010 funcionaba generalmente bajo lógicas patriarcales: productores y directivos hombres controlaban la narrativa y castigaban a mujeres que no “encajaban” en su idea de presentadora, los errores se magnificaban si los cometía una mujer. Por eso el caso se ha convertido en un símbolo de machismo estructural en la televisión, no solo un conflicto laboral señalando directamente a Gestmusic como responsables del caso.[42]
OT considerado "telebasura"
A lo largo de los años, Operación Triunfo ha sido objeto de críticas que lo califican como un ejemplo de "telebasura", un término que denota programas de televisión que priorizan el sensacionalismo y el entretenimiento superficial sobre el contenido de calidad. Este juicio ha sido respaldado por diversos periodistas y expertos en medios.
Por ejemplo, el periodista Carlos Elías Pérez señaló que programas como Gran Hermano y Operación Triunfo representan una "telebasura endogámica", donde los propios programas generan su contenido y audiencia, creando un ciclo cerrado de entretenimiento sin valor cultural significativo. [43]
En el ámbito académico, el sociólogo Gustavo Bueno también criticó Operación Triunfo por su enfoque en el espectáculo y la manipulación emocional de los concursantes, en lugar de fomentar el talento genuino. En su libro Telebasura y democracia, Bueno analiza críticamente el fenómeno de la televisión española, distinguiendo entre dos tipos de "telebasura": la fabricada y la desvelada. Según Bueno, Operación Triunfo encarna la primera categoría, ya que es un programa diseñado deliberadamente para atraer grandes audiencias mediante contenidos que, aunque presentados como artísticos, carecen de profundidad y se centran en el espectáculo superficial. Bueno argumenta que, a diferencia de Gran Hermano, que expone comportamientos humanos reales y, por ende, podría considerarse "telebasura desvelada", Operación Triunfo es "basura fabricada", ya que su contenido es creado con el propósito explícito de generar entretenimiento sin valor cultural significativo. Critica la idea de que el programa ofrece igualdad de oportunidades, señalando que, en realidad, promueve una visión superficial del éxito basada en la fama rápida y el consumo masivo de música.
Además, Bueno destaca que Operación Triunfo representa una forma de "pelotazo", donde el objetivo es alcanzar el éxito mediático en un corto período, sin considerar la calidad artística o el desarrollo profesional a largo plazo. Esta crítica se enmarca en su visión más amplia de la televisión como un medio que, en muchos casos, prioriza el entretenimiento vacío sobre el contenido enriquecedor. [44]
Remove ads
Resumen por temporadas
Resumir
Contexto
Las temporadas 2023 y 2025 para suscriptores de Prime Video en España, Andorra y casi toda Hispanoamérica.
Remove ads
Equipo
Presentadores
Jurado
Presentador del Chat / Posgala
Presentador de los resúmenes / OT al día / Conexión OT
- Director:
- Tinet Rubira
- Adán Bonet
- Nia Sanjuán
- Núria Fonollà
- Subdirectora:
- Verónica Pareja
- Mercedes Garro
- Laura Gallardo
- Productores ejecutivos:
- Toni Cruz
- Josep Maria Mainat
- Tinet Rubira
- Jordi Rosell
- Verónica Pareja
- Directora de casting:
Remove ads
Claustro de profesores
- Profesores:
- Noemí Galera, Directora de la academia (OT 9 - presente)
- Manu Guix, profesor de canto (OT 1 - presente); director vocal (OT 6 - OT 8); director musical (OT 9 - presente); subdirector de la academia (OT 9 - presente)
- Mamen Márquez, directora vocal y profesora de técnica vocal (OT 9 - presente)
- Pablo Lluch, preparador vocal (OT 12 - presente)
- Vic Mirallas, preparador vocal (OT 12 - presente)
- Vicky Gómez, coreógrafa (OT 9 - presente)
- La Dani, profesor de interpretación (OT 13 - presente)[46]
- Andrea Vilallonga, profesora de imagen y protocolo (OT 9 - OT 11, OT 13 - presente)
- Pol Cejas, profesor de fitness (OT 12)
- Judith Endje, profesora de baile urbano (OT 12 - presente)
- Jill Earnshaw, profesora de inglés (OT 12 - presente)
- Antiguos directores:
- Nina Agustí, directora (OT 1 - OT 3, y OT 8)
- Mikel Herzog, director de la "post-academia" (OT 2)
- Kike Santander, director (OT 4, OT 5)
- Edith Salazar, directora adjunta (OT 4, OT 5)
- Àngel Llàcer, director (OT 6, OT 7)
- Daniel Anglès, subdirector (OT 8)
- Antiguos profesores:
- Nina Agustí, profesora de técnicas de voz (OT 1 - OT 3, y OT 8)
- Àngel Llàcer, profesor de interpretación (OT 1, OT 2, OT 4, OT 6, OT 7)
- Helen Rowson, profesora de técnicas de voz e inglés (OT 1 - OT 3)
- Javier Castillo "Poty", coreógrafo (OT 1); profesor de coreografía (OT 2 - OT 3)
- Lawrence De Maeyer, profesor de técnica corporal (OT 1)
- Viv Manning, profesora de técnicas de voz (OT 1)
- Mayte Marcos, profesora de baile (OT1 - OT3)
- Néstor Serra, preparador físico y profesor de fitness (OT1 - OT7)
- Marietta Calderón, coreógrafa (OT2 - OT3)
- Marta Fiol, profesora de lenguaje y cultura musical (OT2 - OT3)
- Gustavo Llull, profesor de piano y repertorio (OT2 - OT3)
- Sonia Rodríguez, profesora de análisis y estudio del repertorio semanal (OT2 - OT3)
- Keith Morino, profesor de iniciación al movimiento (OT 2)
- María Gómez, profesora de baile moderno (OT 2)
- Marietta Palacín, psicóloga (OT 3)
- Bruno Oro Pichot, Greta e Isabel Soriano; profesores de interpretación y preparación de temas (OT 3)
- Antonio Canales, profesor de carácter (OT 3)
- Anna Valldeneu, profesora de técnicas de voz (OT 3)
- Joan Carles Capdevila, preparador vocal (OT 3 - OT 11); profesor de lenguaje musical (OT 11)
- Esteve Ferrer, profesor de teatro musical (OT 3)
- Irene Pallarès, profesora de hip-hop (OT 3)
- Edith Salazar, profesora de técnica vocal y canto (OT 4, OT 5)
- Miryam Benedited, coreógrafa (OT 4 - OT 7)
- Jessica y José Expósito, profesores de Batuka (OT 4 - OT 7)
- Laura Jordán, profesora de voz (OT 4)
- Rafael Amargo, profesor de expresión corporal (OT 4)
- Rubén Olmo y Saúl Garrido, profesores asistentes de expresión corporal (OT 4)
- Muntsa Rius; profesora de preparación de temas (OT 5)
- Patricia Kraus, profesora de música de los años 60 y 70 (OT 5)
- Bárbara de Senillosa, profesora de protocolo (OT 5 - OT 8)
- Nikoleta Sekulovic, profesora de interpretación (OT 5)
- Bea Simó, profesora de hip-hop (OT 5).
- María Palacín, psicóloga (OT 5 - OT 7)
- Morgan Malboso, profesora de inglés (OT 5 - OT 7)
- Amelia Bernet, preparador vocal (OT 6 - OT 7)
- Miguel Manzo, profesor de técnica vocal (OT 6 - OT 7)
- Leslie Feliciano, profesor de presencia escénica (OT 6 - OT 7)
- Joan Ortínez, profesor de cultura musical (OT 7)
- Nuria Legarda, profesora de técnicas de conocimiento corporal (OT 7)
- Daniel Anglès, preparador vocal (OT 8)
- Ira Prat, preparador vocal (OT 8)
- Marc Villavela, preparador vocal y escénico (OT 8)
- Miquel Barcelona, preparador corporal (OT 8)
- Marco da Silva, coreógrafo (OT 8)
- Maialen Araolaza, fisioterapeuta y profesora de pilates (OT 8)
- Alfonso Vilallonga, profesor de cultura musical (OT 8)
- Juanjo Amorín, profesor de marketing personal en línea (OT 8)
- Arantxa Coca, profesora de desarrollo emocional en escena (OT 8)
- Xavier Mestres, profesor de conjunto vocal (OT 8)
- Joan Vázquez, profesor de educación auditiva (OT 8)
- Laura Andrés, preparadora vocal (OT 9 - OT 11)
- Pol Chamorro, profesor de bailes de salón (OT 9)
- Guille Milkyway, profesor de cultura musical (OT 9)
- Mónica Touron, profesora de medios de comunicación (OT 9)
- Magali Dalix, profesora de fitness (OT 9 - OT 10)
- Xuan Lan, profesora de yoga (OT 9 - OT 10)
- Chris Nash, profesor de inglés (OT 9 - OT 10)
- Cristina Burgos, profesora de hip-hop (OT 9 - OT 10)
- Sheila Ortega, profesora de danzas urbanas (OT 9 - OT 10)
- Ana Amengual, profesora de dietética (OT 9 - OT 10)
- Javier Calvo y Javier Ambrossi, profesores de interpretación (OT 9 - OT 10)
- Itziar Castro, profesora de interpretación (OT 10, hasta la gala 6)
- Gotzon Mantuliz, profesor de forma física y vida sana (OT 10)
- Rubén Salvador, profesor de bailes de salón (OT 10)
- Miqui Puig, profesor de cultura musical (OT 10)
- Iván Labanda, profesor de interpretación (OT 11)
- Zahara, profesora de Cultura musical (OT 11)
- Natalia Calderón, profesora de voz y movimiento (OT 11)
- Cesc Escolà, profesor de fitness (OT 11)
- Cristian Jiménez y Mario Jiménez, profesores de danza urbana (OT 11)
- Eirian James y Mel Brennan, profesores de inglés (OT 11)
- Brian Sellei, mánager y asesor (OT 11)
- Abril Zamora, profesora de interpretación (OT 12)
- Bruno Berthuit (King Bru), profesor de francés (gala 6) (OT 12)
- Toni Hinojosa, profesor de fitness (OT 12)
- Gerard Ibáñez, profesor de canto coral (OT 12)
- Verónica Blume, profesora de yoga (OT 12)
Remove ads
Ediciones
OT 1: 2001-2002
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Rosa López | 20 | ![]() |
Armilla | Ganadora |
2 | David Bisbal | 22 | ![]() |
Almería | Segundo |
3 | David Bustamante | 19 | ![]() |
San Vicente de la Barquera | Tercero |
4 | Chenoa | 26 | ![]() |
Palma de Mallorca | Cuarta |
5 | Manu Tenorio | 26 | ![]() |
Sevilla | Quinto |
6 | Verónica Romero | 23 | ![]() |
Elche | Sexta |
7 | Nuria Fergó | 22 | ![]() |
Nerja | 11.ª expulsada |
8 | Gisela | 22 | ![]() |
Bruch | 10.ª expulsada |
9 | Naím Thomas | 21 | ![]() |
Premiá de Mar | 9.º expulsado |
10 | Àlex Casademunt (†) | 20 | ![]() |
Vilasar de Mar | 4.º / 8.º expulsado |
11 | Alejandro Parreño | 23 | ![]() |
Valencia | 7.º expulsado |
12 | Juan Camus | 28 | ![]() |
Laredo | 6.º expulsado |
13 | Natalia | 18 | ![]() |
Sanlúcar de Barrameda | 5.ª expulsada |
14 | Javián | 27 | ![]() |
Dos Hermanas | 3.er expulsado |
15 | Mireia Montávez | 19 | ![]() |
Vilaseca | 2.ª expulsada |
16 | Geno Machado | 19 | ![]() |
Las Palmas de Gran Canaria | 1.ª expulsada |
OT 2: 2002-2003
Véase también: Operación Triunfo 2002
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Ainhoa Cantalapiedra | 22 | ![]() |
Galdácano | Ganadora |
2 | Manuel Carrasco | 21 | ![]() |
Isla Cristina | Segundo |
3 | Beth Rodergas | 20 | ![]() |
Suria | Tercera |
4 | Miguel Nández | 24 | ![]() |
Cádiz | Cuarto |
5 | Hugo Salazar | 24 | ![]() |
Sevilla | Quinto |
6 | Joan Tena | 25 | ![]() |
Barcelona | Sexto |
7 | Tony Santos | 21 | ![]() |
Santa Cruz de Tenerife | 11.º expulsado |
8 | Nika | 22 | ![]() |
Torrejón de Ardoz | 10.ª expulsada |
9 | Vega | 23 | ![]() |
Córdoba | 9.ª expulsada |
10 | Danni Úbeda | 20 | ![]() |
Úbeda | 8.º expulsado |
11 | Elena Gadel | 19 | ![]() |
Barcelona | 7.ª expulsada |
12 | Tessa Bodí | 20 | ![]() |
Valencia | 6.ª expulsada |
13 | Inma Marente (Marey) | 18 | ![]() |
Cádiz | 5.ª expulsada |
14 | Cristie Sánchez | 24 | ![]() |
Fuengirola | 4.ª expulsada |
15 | Enrique Anaut | 27 | ![]() |
Pamplona | 3.er expulsado |
16 | Miguel Ángel Silva | 25 | ![]() |
Ibiza | 2.º expulsado |
17 | Mai Meneses | 24 | ![]() |
Madrid | 1.ª expulsada |
OT 3: 2003
Véase también: Operación Triunfo 2003
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Vicente Seguí | 24 | ![]() |
Villamarchante | Ganador |
2 | Ramón del Castillo | 18 | ![]() |
Las Palmas de Gran Canaria | Segundo |
3 | Miguel Cadenas | 22 | ![]() |
Huelva | Tercero |
4 | Davinia Cuevas | 18 | ![]() |
La Línea de la Concepción | Cuarta |
5 | Marío Martínez | 19 | ![]() |
Tarazona | Quinto |
6 | Leticia Pérez (†) | 26 | ![]() |
Carmona | Sexta |
7 | Noelia Fonte | 18 | ![]() |
Guitiriz | 10.ª expulsada |
8 | Beatriz Porrúa | 18 | ![]() |
Puentecesures | Abandono[47] |
9 | Nur Elosegui | 20 | ![]() |
Barcelona | 9.ª expulsada |
10 | Borja Voces | 19 | ![]() |
Madrid | 8.º expulsado |
11 | Israel González | 23 | ![]() |
Murcia | 7.º expulsado |
12 | Jorge Asín | 25 | ![]() |
Zaragoza | 6.º expulsado |
13 | Sonia Poblet | 29 | ![]() |
Sabadell | 5.ª expulsada |
14 | Miriam Villar | 22 | ![]() |
Vigo | 4.ª expulsada |
15 | José Giménez | 25 | ![]() |
Castellón | 3.er expulsado |
16 | Fede Monreal (Sonny) | 23 | ![]() |
El Escorial | 2.º expulsado |
17 | Isabel Fernández | 20 | ![]() |
El Puerto de Santa María | 1.ª expulsada |
OT 4: 2005
Véase también: Operación Triunfo 2005
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Sergio Rivero | 19 | ![]() |
Las Palmas de Gran Canaria | Ganador |
2 | Soraya Arnelas | 23 | ![]() |
Valencia de Alcántara | Segunda |
3 | Víctor Estévez | 22 | ![]() |
Barcelona | Tercero |
4 | Idaira Fernández | 20 | ![]() |
San Cristóbal de La Laguna | Cuarta |
5 | Fran Dieli | 24 | ![]() |
Granada | Quinto |
6 | Edurne | 20 | ![]() |
Collado Villalba | Sexta |
7 | Lidia Reyes | 20 | ![]() |
Córdoba | 10.ª expulsada |
8 | Sandra Polop | 17 | ![]() |
Valencia | 9.ª expulsada |
9 | Guille Barea | 26 | ![]() |
Cádiz | 8.º expulsado |
10 | Guillermo Martín | 24 | ![]() |
Valencia | 7.º expulsado |
11 | Mónica Gallardo | 21 | ![]() |
Gijón | 6.ª expulsada |
12 | Dani Sanz | 28 | ![]() |
Sevilla | 5.º expulsado |
13 | Héctor Rojo | 29 | ![]() |
Alicante | 4.º expulsado |
14 | Jesús de Manuel | 24 | ![]() |
Puertollano | 3.er expulsado |
15 | Trizia Alonso | 22 | ![]() |
Sevilla | 2.ª expulsada |
16 | Janina Foranda (Jia Miles) | 20 | ![]() |
Las Palmas de Gran Canaria | 1.ª expulsada |
OT 5: 2006-2007
Véase también: Operación Triunfo 2006
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Lorena Gómez | 20 | ![]() |
Lérida | Ganadora |
2 | Daniel Zueras | 25 | ![]() |
Zaragoza | Segundo |
3 | Leo Segarra | 25 | ![]() |
Valencia | Tercero |
4 | Saray Ramírez | 24 | ![]() |
Tuineje | Cuarta |
5 | Moritz Weisskopf | 28 | ![]() |
Almogía | Quinto |
6 | José Galisteo | 29 | ![]() |
Viladecans | Sexto |
7 | Ismael García | 18 | ![]() |
Mataró | 10.º expulsado |
8 | Jorge González | 18 | ![]() |
Villarejo de Salvanés | 9.º expulsado |
9 | Eva Carreras | 26 | ![]() |
Vigo | 8.ª expulsada |
10 | Vanessa González | 28 | ![]() |
Bigas | 7.ª expulsada |
11 | Mayte Macanás | 22 | ![]() |
Murcia | 6.ª expulsada |
12 | Mercedes Durán | 24 | ![]() |
Chiclana de la Frontera | 5.ª expulsada |
13 | Cristina Esteban | 16 | ![]() |
Cuenca | 4.ª expulsada |
14 | José Antonio Vadillo | 22 | ![]() |
Mérida | 3.er expulsado |
15 | Xavier Dealbert | 20 | ![]() |
Vinaroz | 2.º expulsado |
16 | Encarna Navarro (Enna) | 22 | ![]() |
Almería | 1.ª expulsada |
OT 6: 2008
Véase también: Operación Triunfo 2008
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Virginia Maestro | 25 | ![]() |
Linares | Ganadora |
2 | Pablo López | 24 | ![]() |
Fuengirola | Segundo |
3 | Stanley Cooke (Chipper) | 34 | ![]() |
Barcelona | Tercero |
4 | Manu Castellano | 17 | ![]() |
Villa del Río | Cuarto |
5 | Sandra Criado | 24 | ![]() |
Córdoba | Quinta |
6 | Mimi Segura | 26 | ![]() |
Melilla | Sexta |
7 | Iván Santos | 24 | ![]() |
Villanueva y Geltrú | 10.º expulsado |
8 | Noelia Cano | 23 | ![]() |
Mislata | 9.ª expulsada |
9 | Anabel Dueñas | 22 | ![]() |
Córdoba | 8.ª expulsada |
10 | Tania Sánchez | 18 | ![]() |
Sevilla | 7.ª expulsada |
11 | José María Requena (Reke) | 22 | ![]() |
Cartagena | 6.º expulsado |
12 | Esther Aranda | 20 | ![]() |
Málaga | 5.ª expulsada |
13 | Tania Gómez | 25 | ![]() |
Santa Coloma de Gramanet | 4.ª expulsada |
14 | Rubén Noel | 21 | ![]() |
San Baudilio de Llobregat | 3.er expulsado |
15 | Paula Ortiz | 23 | ![]() |
Sevilla | 2.ª expulsada |
16 | David Ros | 16 | ![]() |
Badalona | 1.er expulsado |
17 | Patty García | 24 | ![]() |
Santander | Abandono[48] |
OT 7: 2009
Véase también: Operación Triunfo 2009
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Mario Álvarez | 23 | ![]() |
Oviedo | Ganador |
2 | Brenda Mau | 20 | ![]() |
Barcelona | Segunda |
3 | Jon Allende | 23 | ![]() |
Baracaldo | Tercero |
4 | Ángel Capel | 22 | ![]() |
Albox | Cuarto |
5 | Patricia Navarro | 21 | ![]() |
Leganés | Quinta |
6 | Sylvia Parejo | 16 | ![]() |
Barcelona | Sexta |
7 | Cristina Rueda | 16 | ![]() |
Marbella | Séptima |
8 | Samuel Cuenda | 19 | ![]() |
La Cañada de San Urbano | Octavo |
9 | Rafa Bueso | 21 | ![]() |
Vall de Uxó | 10.º expulsado |
10 | Alba Lucía López | 18 | ![]() |
Murcia | 9.ª expulsada |
11 | Elías Vargas | 22 | ![]() |
Almendralejo | 8.º expulsado |
12 | Diana Tobar | 20 | ![]() |
Burgos | 7.ª expulsada |
13 | Víctor Giménez (Maxi) | 25 | ![]() |
Reus | 6.º expulsado |
14 | Nazaret Tebar | 19 | ![]() |
Camarma de Esteruelas | 5.ª expulsada |
15 | Pedro Moreno | 20 | ![]() |
Jerez de la Frontera | 4.º expulsado |
16 | Guadiana Almena | 22 | ![]() |
Badajoz | 3.ª expulsada |
17 | Víctor Púa | 18 | ![]() |
San Vicente dels Horts | 2.º expulsado |
18 | Patricia del Olmo | 26 | ![]() |
Madrid | 1.ª expulsada |
OT 8: 2011
Véase también: Operación Triunfo 2011
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Nahuel Sachak | 20 | ![]() |
Alcalá de Chivert | Ganador |
2 | Álex Forriols | 26 | ![]() |
Valencia | Segundo |
3 | Mario Jefferson | 19 | ![]() |
Fuengirola | Tercero |
4 | Alexandra Masangkay | 19 | ![]() |
Barcelona | Cuarta |
5 | Raquel San Nicolás (Niccó) | 21 | ![]() |
Santa Cruz de Tenerife | Quinta |
6 | Josh Prada | 27 | ![]() |
Melilla | Sexto |
7 | Roxio Torralba | 21 | ![]() |
Galapagar | Séptima |
8 | Naxxo Ibáñez | 26 | ![]() |
Barcelona | Octavo |
9 | Ana Isabel Mercado (Coraluna) | 21 | ![]() |
Santisteban del Puerto | Novena |
10 | Núria Robles (Nirah) | 28 | ![]() |
San Felíu de Codinas | Décima |
11 | Juan Delgado | 24 | ![]() |
Barcelona | Undécima |
12 | Moneiba Hidalgo | 28 | ![]() |
Santa Brígida | Duodécima |
13 | Geno Machado | 28 | ![]() |
Las Palmas de Gran Canaria | 5.ª expulsada |
14 | Enrique Ramil | 26 | ![]() |
Ares | 4.º expulsado |
15 | Charlie Karlsen | 17 | ![]() |
Santa Cruz de Tenerife | 3.er expulsado |
16 | Silvia Román | 20 | ![]() |
Torredonjimeno | 2.ª expulsada |
17 | Sira Mayo | 19 | ![]() |
Güímar | 1.ª expulsada |
OT 9: 2017-2018
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Amaia Romero | 18 | ![]() |
Pamplona | Ganadora |
2 | Aitana Ocaña | 18 | ![]() |
San Clemente de Llobregat | Segunda |
3 | Miriam Rodríguez | 21 | ![]() |
Puentedeume | Tercera |
4 | Alfred García | 20 | ![]() |
El Prat de Llobregat | Cuarto |
5 | Ana Guerra | 23 | ![]() |
San Cristóbal de La Laguna | Quinta |
6 | Agoney Hernández | 22 | ![]() |
Adeje | 11.º expulsado |
7 | Roi Méndez | 24 | ![]() |
Santiago de Compostela | 10.º expulsado |
8 | Nerea Rodríguez | 18 | ![]() |
Gavá | 9.ª expulsada |
9 | Luis Cepeda | 28 | ![]() |
Orense | 8.ª expulsada |
10 | Raoul Vázquez | 20 | ![]() |
Montgat | 7.º expulsado |
11 | Mireya Bravo | 20 | ![]() |
Alhaurín de la Torre | 6.ª expulsada |
12 | Ricky Merino | 31 | ![]() |
Palma | 5.º expulsado |
13 | Marina Rodríguez | 19 | ![]() |
Dos Hermanas | 4.ª expulsada |
14 | Thalía Garrido | 18 | ![]() |
Malpartida de Plasencia | 3.ª expulsada |
15 | Juan Antonio Cortés | 23 | ![]() |
Bilbao | 2.ª expulsada |
16 | Mimi Doblas | 25 | ![]() |
Huétor Tájar | 1.ª expulsada |
OT 10: 2018
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Famous Oberogo | 19 | ![]() |
Bormujos | Ganador |
2 | Alba Reche | 21 | ![]() |
Elche | Segunda |
3 | Natalia Lacunza | 19 | ![]() |
Pamplona | Tercera |
4 | Sabela Ramil | 25 | ![]() |
Puentes de García Rodríguez | Cuarta |
5 | Julia Medina | 24 | ![]() |
San Fernando | Quinta |
6 | Miki Núñez | 22 | ![]() |
Tarrasa | 11.º expulsado |
7 | Marta Sango | 18 | ![]() |
Torre del Mar | 10.ª expulsada |
8 | María Villar | 27 | ![]() |
Madrid | 9.ª expulsada |
9 | Marilia Monzón | 18 | ![]() |
Gáldar | 8.ª expulsada |
10 | Carlos Right | 25 | ![]() |
Esplugas de Llobregat | 7.º expulsado |
11 | Noelia Franco | 22 | ![]() |
Málaga | 6.ª expulsada |
12 | Damion Frost | 21 | ![]() |
Adeje | 5.º expulsado |
13 | Dave Zulueta | 20 | ![]() |
Sanlúcar de Barrameda | 4.º expulsado |
14 | Joan Garrido | 23 | ![]() |
Buñola | 3.er expulsado |
15 | África Adalia | 22 | ![]() |
Madrid | 2.ª expulsada |
16 | Alfonso La Cruz | 22 | ![]() |
Madrid | 1.er expulsado |
OT 11: 2020
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residencia | Información |
1 | Nia Correia | 26 | ![]() |
Las Palmas de Gran Canaria | Ganadora |
2 | Flavio Fernández | 19 | ![]() |
Murcia | Segundo |
3 | Eva Barreiro | 19 | ![]() |
Sada | Tercera |
4 | Ana Julieta Calavia (Anaju) | 25 | ![]() |
Alcañiz | Cuarta |
5 | Hugo Cobo | 20 | ![]() |
Córdoba | Quinto |
6 | Maialen Gurbindo | 25 | ![]() |
Pamplona | 11.ª expulsada |
7 | Samantha Gilabert | 25 | ![]() |
Beniarrés | 10.ª expulsada |
8 | Bruno Alves | 25 | ![]() |
Alcalá de Henares | 9.º expulsado |
9 | Gèrard Rodríguez | 20 | ![]() |
Ceuta | 8.º expulsado |
10 | Jesús Rendón | 24 | ![]() |
Barbate | 7.º expulsado |
11 | Rafa Romera | 23 | ![]() |
Adamuz | 6.º expulsado |
12 | Anne Lukin | 18 | ![]() |
Pamplona | 5.ª expulsada |
13 | Javy Ramírez | 21 | ![]() |
Barbate | 4.º expulsado |
14 | Nick Maylo | 19 | ![]() |
San Cugat del Vallés | 3.er expulsado |
15 | Eli Rosex (Liane) | 19 | ![]() |
Las Palmas de Gran Canaria | 2.ª expulsada |
16 | Ariadna Tortosa | 18 | ![]() |
San Juan Despí | 1.ª expulsada |
OT 12: 2023-2024
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
1 | Naiara Moreno | 26 | ![]() |
Zaragoza | Ganadora |
2 | Paul Thin | 21 | ![]() |
Armilla | Segundo |
3 | Ruslana Panchyshyna | 18 | ![]() |
Madrid | Tercera |
4 | Juanjo Bona | 20 | ![]() |
Magallón | Cuarto |
5 | Lucas Curotto | 23 | ![]() |
Vallirana | Quinto |
6 | Martin Urrutia | 18 | ![]() |
Guecho | Sexto |
7 | Bea Fernández | 19 | ![]() |
San Fernando de Henares | 10.ª expulsada |
8 | Chiara Oliver | 19 | ![]() |
Ciudadela | 9.ª expulsada |
9 | Álvaro Mayo | 21 | ![]() |
Sevilla | 8.º expulsado |
10 | Cris Bartolomé | 24 | ![]() |
San Cristóbal de La Laguna | 7.º expulsado |
11 | Violeta Hódar | 22 | ![]() |
Motril | 6.ª expulsada |
12 | Álex Márquez | 24 | ![]() |
Córdoba | 5.º expulsado |
13 | Salma Díaz | 21 | ![]() |
Mijas | 4.ª expulsada |
14 | Almudena Ruiz (Denna) | 22 | ![]() |
Ogíjares | 3.ª expulsada |
15 | Omar Samba | 26 | ![]() |
Yunquera de Henares | 2.º expulsado |
16 | Suzete Correia | 22 | ![]() |
Santa Cruz de Tenerife | 1.ª expulsada |
OT 13: 2025
N.º | Concursante | Edad | Origen | Residente | Información |
Claudia Arenas | 19 | ![]() |
Alicante | ||
Cristina Sánchez | 19 | ![]() |
Sevilla | ||
Guillermo Toledano | 24 | ![]() |
Cabanillas del Campo | ||
Guillo Rist | 23 | ![]() |
Matadepera | ||
Javier Crespo | 21 | ![]() |
Lucena | ||
Laura Muñoz | 20 | ![]() |
Pamplona | ||
Lucía Casani | 19 | ![]() |
Paterna | ||
María Cruz | 24 | ![]() |
Las Palmas de Gran Canaria | ||
Max Navarro | 23 | ![]() |
Premiá de Mar | ||
Olivia Bay | 19 | ![]() |
Madrid | ||
Elena Matateyou (Téyou) | 28 | ![]() |
Santander | ||
Martín Yáñez (Tinho) | 21 | ![]() |
La Coruña | ||
13 | Judit Garuz | 20 | ![]() |
Barcelona | 4.ª expulsada |
14 | Carlos de los Reyes | 23 | ![]() |
Palma de Mallorca | 3.er expulsado |
15 | Salma de Diego | 19 | ![]() |
Benidorm | 2.ª expulsada |
16 | Iván Rojo | 23 | ![]() |
Valladolid | 1º expulsado |
Remove ads
Palmarés
Remove ads
Audiencias
Galas especiales de Operación Triunfo
Especiales
- OT: El Reencuentro (2016)
- OT 20 Años (2021)
- OT: Gala de Navidad (2017)
- OT: Fiesta (2017)
- OT: Gala de Navidad (2018)
- OT: Gala de Navidad (2023)
Premios
TP de Oro
Premios Dial
Premios Ondas[49]
Premios Iris
Remove ads
Datos de interés
Durante las trece ediciones del programa, se han cantando canciones en diferentes idiomas:
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads