Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Operación Triunfo 2011

8.ª temporada de Operación Triunfo España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Operación Triunfo 2011 fue la octava edición del programa de televisión Operación Triunfo en España, asimismo fue la quinta y última edición emitida por Telecinco. Comenzó el 16 de enero de 2011 emitiéndose en horario estelar todos los domingos.

Datos rápidos Género, Creado por ...

Telecinco adelantó el final del programa al 20 de febrero, cuando todavía quedaban 13 concursantes en la academia, por los bajos datos de audiencia registrados.[1]

Remove ads

Equipo

Resumir
Contexto

Presentador

La presentadora de esta edición fue Pilar Rubio, que sustituyó a Jesús Vázquez al frente del concurso.

Jurado de las galas

Jurado fijo

  • Noemí Galera, directora de casting de Gestmusic Endemol y subdirectora de programas de entretenimiento de Endemol-España.
  • Eva Perales, mánager musical y cazatalentos, así como organizadora de diversos festivales y eventos musicales, tanto en España como en el extranjero.

Jurado variable

Equipo docente de la academia

  • Nina Agustí, directora de la academia y profesora de "Método Pilates", "Las claves de nuestro oficio", "Medios de Comunicación", Tutorías y los ensayos de la gala.
  • Daniel Anglés, subdirector de la Academia y entrenador vocal y escénico. Imparte las asignaturas de "Anatomía y funcionamiento de la voz" y "Ocio Dirigido", también las tutorías y los ensayos de la gala.
  • Manu Guix, director musical. Se hace cargo de los arreglos musicales y de la adaptación de los temas.
  • Marco da Silva, coreógrafo.
  • Alfonso Vilallonga, entrenador musical. Imparte la asignatura de "Cultura Musical".
  • Juanjo Amorín, entrenador en Comunicación en línea. Imparte la asignatura de "Marketing personal online".
  • Maialen Araolaza, entrenador corporal y fisioterapeuta. Imparte las asignaturas de "Método Pilates" y las tutorías.
  • Miquel Barcelona, entrenador corporal. Imparte la asignatura de "Movimiento".
  • Arantxa Coca, entrenador emocional. Imparte la asignatura de "Desarrollo emocional en escena".[2]
Remove ads

Concursantes

Más información Aspirantes eliminados en la gala 0 ...
Remove ads

Estadísticas semanales

Resumir
Contexto
Más información Gala 0, Gala 1 ...
     El concursante no estaba en la Academia
     El concursante entra en la Academia por decisión del jurado
     El concursante entra en la Academia por decisión de los profesores
     El concursante entra en la Academia por decisión de los compañeros
     El concursante entra en la Academia vía televoto
     Aspirante eliminado de la Gala 0 vía televoto
     Exconcursante recibe una segunda oportunidad y regresa a la Academia
     Eliminado de la semana vía televoto
     Nominado de la semana
     Salvado por el público en la misma gala
     Propuesto para abandonar la academia pero salvado por los profesores
     Propuesto para abandonar la academia pero salvado por los compañeros
     Favorito de la semana vía internet
     Candidato a favorito de la semana vía internet
     Finalistas sin Single
     Finalistas con Single
     3.ºFinalista
     2.ºFinalista
     Ganador
  • º El concursante fue candidato a favorito y nominado o expulsado esa semana.
  • El concursante fue propuesto para abandonar la academia por los profesores.

Votaciones de los compañeros

Más información Gala 0, Gala 1 ...

* El concursante tiene 0 votos porque nunca estuvo expuesto a la votación de los compañeros.

     Concursante favorito y que, en caso de empate, su voto desempata.
     Concursante nominado y salvado por el jurado
     Concursante nominado y salvado por los profesores.
     Concursante nominado y salvado por los votos de los compañeros.
     Concursante nominado
     Concursante expulsado.
     Abandono
Remove ads

Galas

Resumir
Contexto

Canciones cantadas

Las canciones cantadas en el concurso son versiones de los participantes de canciones originales de otros artistas.

Idioma de las canciones*
Español 31
Inglés 51

(*) No se toman en cuenta canciones cantadas dos veces. Si la canción original es en inglés, pero se cantó una versión en español, se toma como canción en español. En el caso de ser una canción en dos o más idiomas, se cuentan los dos o más idiomas.

(*) No se toman en cuenta canciones cantadas dos veces. Si la canción original es en inglés, pero se cantó una versión en español u otra versión, se toma como propia del cantante original. En caso de ser colaboraciones entre dos o más artistas, se le cuenta a cada artista una canción.

Remove ads

Audiencias

Más información Fecha, Día ...
     Máximo de temporada en número de espectadores
     Mínimo de temporada en número de espectadores

http://www.formulatv.com/noticias/18398/telecinco-cancela-operacion-triunfo-gala-final/

Remove ads

Críticas y polémicas de la edición

Resumir
Contexto

La polémica en torno a Operación Triunfo volvió a poner de manifiesto el machismo institucionalizado en la industria televisiva. La presentadora de esta edición, Pilar Rubio fue víctima de un boicot interno por parte de Gestmusic durante su breve etapa como presentadora del programa en 2011, según denunció Mirta Drago, exdirectora de comunicación de Mediaset. [5] Drago afirmó que un ex productor televisivo, “conocido por su misoginia y trato irrespetuoso hacia las mujeres”, se enfadó por el nombramiento de Rubio y decidió obstaculizar sistemáticamente su labor. Según su testimonio, la presentadora trabajó sin guiones hasta el último momento y careció de instrucciones claras a través del pinganillo, herramientas esenciales para mantener el control en un directo televisivo. La periodista subraya que toda la furia del productor —presuntamente Toni Cruz, cabeza de Gestmusic— recayó sobre Rubio. [6]

El relato de Drago introdujo la idea de que las dificultades de Rubio no fueron de carácter profesional, sino resultado de un castigo interno con sesgo de género. Es decir, se la quiso “hundir” por ser mujer en un entorno dominado por hombres en la cúpula de producción. Diversos medios enmarcaron este episodio dentro de un debate más amplio sobre el machismo estructural en la televisión española.

Años después, la propia Rubio confirmó públicamente parte de esa versión. En entrevistas declaró: “No me daban el guion, no me decían nada por el pinganillo... y luego me culpaban de que saliera mal”. Estas palabras reforzaron la idea de que el fracaso de la octava edición de OT fue inducido, no fruto de su incompetencia, y que constituye un ejemplo de cómo las mujeres en televisión son más fácilmente cuestionadas o saboteadas. En cambio, a los presentadores hombres en circunstancias similares —como Jesús Vázquez o Carlos Lozano en ediciones anteriores— se les concedía margen y apoyo técnico, y no se les señalaba públicamente por los fallos del formato. [7] Este caso ilustra cómo la televisión española de principios de los 2010 operaba bajo lógicas patriarcales: productores y directivos hombres controlaban la narrativa y castigaban a mujeres que no “encajaban” en su modelo de presentadora, los errores se magnificaban cuando los cometía una mujer. Por ello, el caso de Pilar Rubio se ha convertido en un símbolo del machismo estructural en la televisión, más allá de ser un simple conflicto laboral que apunta directamente a Gestmusic como responsable del boicot.

Remove ads

Notas y referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads