Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Pedro Luis de Cabrera y Martel
Alcalde y teniente de gobernador general de Córdoba De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Pedro Luis de Cabrera y Martel (Cuzco, Virreinato del Perú, ca. 1561 - Córdoba, gobernación del Tucumán, 13 de mayo de 1619) era un militar, hidalgo, encomendero y funcionario colonial hispano-criollo que fue elegido tres veces como alcalde de primer voto de la ciudad de Córdoba en 1592, en 1605 y en 1619, y ocupó el cargo de teniente de gobernador general de Córdoba dos veces, desde 1593 hasta 1594 y de 1612 a 1613. Era hijo del adelantado Jerónimo Luis de Cabrera, nieto de Gonzalo Martel de la Puente y Guzmán, XII señor de Almonaster, bisnieto del teniente de gobernador Diego Gutiérrez de los Ríos y Aguayo y chozno de Íñigo López de Mendoza y Luna, II duque del Infantado.
Remove ads
Biografía hasta el puesto de alcalde de Córdoba
Resumir
Contexto
Origen familiar y primeros años
Pedro Luis de Cabrera y Martel había nacido hacia 1561 en la ciudad de Cuzco,[1][2][3] capital del corregimiento homónimo que a su vez era una dependencia directa del Virreinato del Perú. Sus padres eran el adelantado[4][5][6] Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo[3][4][7] y su esposa Luisa Martel de los Ríos y Mendoza.[3][4]
Sus abuelos maternos eran el alcalde panameño Gonzalo Martel de la Puente y Guzmán,[6][8] XII señor de Almonaster,[6] y su mujer Francisca Gutiérrez de los Ríos y Lasso de Mendoza.[6][8]
Era bisnieto materno del teniente de gobernador general panameño Diego Gutiérrez de los Ríos y Aguayo y su segunda cónyuge Beatriz Lasso de Mendoza Luna y Saavedra, y por lo tanto, también era trastataranieto materno del segundo duque Íñigo López de Mendoza y Luna y de su esposa María de Luna y Pimentel.[6]
Viaje a la gobernación del Tucumán
Junto a su hermano Gonzalo Martel de Cabrera y su madre Luisa Martel de los Ríos, acompañaron a su padre Jerónimo Luis de Cabrera en la expedición con más de ciento veinte hombres hacia el territorio tucumano para cumplir con sus objetivos colonizadores,[4] y de esta forma llegaron a la ciudad de Santiago del Estero el 19 de julio de 1572.[5]
Alcalde de primer voto de Córdoba
Una vez instalado con sus parientes en la gobernación del Tucumán, su padre fundó la nueva ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía el 6 de julio de 1573[5] y Pedro de Cabrera fue nombrado alférez real,[3] maestre de campo general,[9] II señor de la encomienda de Quilino,[10] alguacil mayor[2][3] de Córdoba en 1586 y en 1587.[2]
En el año 1591 compró una merced al capitán Francisco López Correa —que la había adquirido el año anterior con la condición de crear una posta en el Camino Real— y erigió la estancia de San Esteban del Totoral.[11] Luego fue elegido como alcalde ordinario[2][3] de primer voto de Córdoba en 1592,[2] entre otros cargos.[2]
Remove ads
Teniente de gobernador general de Córdoba y deceso
Doble nombramiento y alcalde de Córdoba
El encomendero[9] Pedro Luis de Cabrera y Martel fue asignado por mandato del 26 de junio[2][12] de parte del gobernador Fernando de Zárate,[12][2] como teniente de gobernador general de Córdoba,[3][9][13] pero recién asumió su puesto el 6 de agosto[13] de 1593[13][12] hasta diciembre[13] de 1594.[13]
En el año 1605 ocupó el cargo de procurador de la ciudad de Córdoba ante la Real Audiencia y nuevamente fue elegido como alcalde de primer voto de la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía en 1609.[14]
Posteriormente fue de nuevo asignado, pero esta vez por el gobernador Luis de Quiñones Osorio,[14][12] como teniente de gobernador general[2][14][3][12] el 2 de marzo[2] de 1612,[2][14][12] hasta 1613.[2]
Fallecimiento
Electo nuevamente como alcalde[14] en los primeros días de enero,[14] Pedro Luis de Cabrera y Martel finalmente fallecería en esa misma ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía[3] el 13 de mayo[3] de 1619.[14][3]
Sus despojos recibieron sepultura en la capilla mayor de la iglesia de San Francisco de dicha ciudad.[3]
Remove ads
Matrimonio y descendencia
Resumir
Contexto
El maestre de campo Pedro Luis de Cabrera y Martel se unió en matrimonio hacia 1582 en la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía con la hispano-toledana Catalina de Villarroel y Maldonado[15][16][17] (Villafranca del Puente del Arzobispo, 1560 - Córdoba de la Nueva Andalucía,[15] 1636),[15] una hija de Diego González de Villarroel y Aguirre Meneses,[15] fundador de San Miguel de Tucumán en su primer emplazamiento[15] y su primer teniente de gobernador general desde 1565 hasta 1569, y de su esposa María Maldonado de Torres,[15] además de sobrina nieta[15] de Francisco de Aguirre,[15] gobernador de la Capitanía General de Chile desde 1554 a 1555 y del Tucumán desde 1565 hasta 1566 y de 1569 a 1570.
Fruto del enlace entre Pedro Luis de Cabrera y Catalina de Villarroel hubo diez hijos:
- Miguel Jerónimo Luis III de Cabrera y Villarroel[18][19] (n. Córdoba, ca. 1583), III señor de la encomienda de Quilino, que fue regidor del Cabildo de Córdoba en 1607,[19] alcalde de primer voto en 1623[19] y alguacil mayor por renuncia de su padre.[19] Se casó con María de Sanabria Saavedra y Garay[19] (n. ca. 1596) y con quien tuvo seis hijos, siendo dos de ellos la primogénita Juana de Cabrera y Sanabria Saavedra (Córdoba, 1622 - ib., 27 de noviembre de 1656) que se casó con Pedro de Herrera y Velasco[20] (Santiago del Estero, 1618 - m. 21 de noviembre de 1660) —un nieto materno del gobernador tucumano Juan Ramírez de Velasco— y con quien tuvo ocho sucesores, y el tercer hijo, Pedro Luis de Cabrera Sanabria.[18]
- Luisa Martel de los Ríos y Villarroel Cabrera[21] (n. ib., ca. 1585) que se casaría en Córdoba el 28 de noviembre de 1603 con el maestre de campo general Sancho de Paz y Figueroa[21] (n. Lima, ca. 1570)[22][23] y con quien tuvo descendencia, siendo su primogénito el capitán Sancho de Paz y Figueroa Cabrera[23] (n. Santiago del Estero,[23] ca. 1605).
- Petronila de Cabrera Villarroel[24] (n. ib. ca. 1589) que se unió dos veces en matrimonio, en primeras nupcias con Hernando de Quintana y de los Llanos[25] —con quien concebiría a Luis, Juana de Quintana Cabrera[18] y Catalina de Quintana— y una vez viuda, se unió en segundas nupcias hacia 1614 con el general hispano-toledado Luis de Navarrete[26] (n. Miguelturra de La Mancha, ca. 1580)[27] con quien concibió a Pedro Luis de Navarrete y Cabrera que se casó con Isabel de Herrera Guzmán y Ramírez de Velasco —una hija del teniente de gobernador santiagueño Alonso Felipe de Herrera y Guzmán, un descendiente de la Casa de Medina Sidonia, y de su cónyuge Ana María Ramírez de Velasco y Ugarte, y por tanto, nieta materna del gobernador colonial tucumano Juan Ramírez de Velasco— y quienes concibieron a Antonia de Navarrete Velasco que se enlazaría con su primo segundo José de Cabrera y Velasco —un descendiente además de Jerónimo Luis de Cabrera, Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra— y concebirían a Juana Isabel de Cabrera y Navarrete.[28]
- Antonia de Cabrera y Villarroel (n. ib., ca. 1591).
- Catalina de Cabrera y Villarroel (n. ib., ca. 1593).
- Juan de Cabrera y Zúñiga Villarroel (n. ib., ca. 1595) enlazado con Mariana de Garay y Saavedra.
- Pedro de Cabrera y Villarroel (ib., ca. 1597 - f. 1649), maestre de campo y luego sargento mayor casado con Lorenza de Ugarte Ramírez de Velasco y Herrera, y que serían padres de Catalina de Villarroel y Ugarte la cual se enlazaría con Jacinto Maldonado de Saavedra, alcalde y teniente de gobernador de Santiago del Estero alrededor de 1649.
- Félix de Cabrera Zúñiga y Villarroel[29] (ib., ca. 1599 - ib., e/ 25 y 31 de diciembre de 1639) se unió dos veces en matrimonio, en primeras nupcias con Micaela Patiño de Velasco,[29] y al enviudar, se casó por segunda vez con Francisca de Mendoza Garay y Arredondo[29] (Santa Fe la Vieja, 1606 - Córdoba, diciembre de 1667).
- Manuel de Cabrera y Villarroel[7] (n. ib., ca. 1601).
Remove ads
Notas y referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads