Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Periplo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Periplo
Remove ads

Un periplo (del griego περίπλους, «navegación alrededor», cuyo equivalente latino es navigatio, «navegación») es un tipo de documento antiguo que contenía el conjunto de observaciones hechas en un viaje por mar que podían ser útiles a los navegantes futuros: distancias entre puntos, descripciones de la costa, vientos, corrientes, bancos de arena, puertos, fondeaderos, aprovisionamiento, etc. Era utilizado por los navegantes fenicios, griegos y romanos. Por extensión, se usa el término periplo como una forma literaria de describir un viaje lleno de experiencias variadas.

Thumb
Periplo del Mar Eritreo. Rutas descritas y lugares mencionados
Remove ads

Características del género

Resumir
Contexto

Estos testimonios geográficos constituyen una literatura náutica primitiva, y con un evidente carácter práctico. Una “literatura” destinada por entero a las labores de los hombres de mar, interesada solo por los temas útiles a tales fines y que, por tanto, carecería incluso de miras científicas. Actualmente existen en todo buque (y son exigidas por las reglamentaciones) este tipo de publicaciones, compuestas en general de varios tomos. Su nombre en español es derrotero.

(…) La velocidad en la navegación para los antiguos marinos mercantes dependía del viento: cuando era favorable, soplando por las aletas, un barco podía hacer entre 4 y 6 nudos; contra el viento sólo 2 nudos o poco más. Un propietario generalmente acompañaba a su barco en los viajes, pero dejaba el gobierno al “kybernetes” (en lengua griega: timonel o piloto. El que gobierna o conduce una nave), al capitán contratado, y a una tripulación de esclavos. Los marinos aún se guiaban por las estrellas de noche, y durante el día con señales de tierra, con la dirección del viento, y con su intuición. Pero ahora tenían una nueva ayuda. Alrededor de mediados del siglo IV a. C. un geógrafo llamado Scylax el Joven publicó el primer Periplo: un “Derrotero” que describía el circuito de las costas del Mediterráneo, con denominación de puertos y ríos, dando distancias entre puntos, informando dónde podía proveerse de agua potable, etc.
(...) La navegación costera era para los marinos de la antigüedad la más habitual. Antes que una carta náutica, que podría ser empleada para navegar entre dos puertos atravesando un mar desconocido, sin rutas marcadas, era más útil para ellos una información escrita sobre el mar que efectivamente iban a navegar y las costas que tenían que recorrer, una descripción de los puertos, los bancos, las corrientes, los vientos y los fondeaderos apropiados...
Edward Luther Stevenson, PH.D., 1911[2]

Efectivamente, todas las expediciones de exploración marítima de los fenicios tuvieron esta característica.[3] González Ponce, especialista en el género, detalla los rasgos que identifican a un periplo. Uno de los principales es la descripción unidireccional.[4][5]

Remove ads

Periplos existentes

Resumir
Contexto

Entre los periploi conocidos que han sobrevivido se pueden mencionar:

  • El Periplo massaliota. Descripción de las rutas comerciales a lo largo de las costas de la Europa atlántica, que posiblemente data del siglo VI a. C.
  • En el Océano (Περί του Ωκεανού). Obra de Piteas, navegante griego de Masalia (siglo IV a. C.). El texto no ha sobrevivido y tan sólo se conservan algunos restos y citas o paráfrasis en autores posteriores, en especial en la obra de Avieno, Ora maritima.
  • El Periplo por la Mar Eritrea. Obra escrita por un alejandrino romanizado del siglo I. Se da el itinerario costero del mar Rojo (Eritreo), comenzando en el puerto de Berenice. Más allá del mar Rojo, el manuscrito describe la costa de India hasta el río Ganges y la costa oriental de África (llamada Azania).
  • El Estadiasmo o Periplo del mar Grande. Anónimo de mediados del siglo I d. C.[8]
  • Periplo del Mar Interior o Epítome del Periplo de Menipo, de Menipo de Pérgamo. Recorrido completo por la cuenca mediterránea. (Europa, Libia y Asia) en sentido antihorário, partiendo del Helesponto. Escrito por Marciano de Heraclea ( ca. 400 d. C.)
Remove ads

Bibliografía

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads