Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Plebiscito constitucional de Chile de 2023
referéndum sobre la propuesta del Consejo Constitucional en Chile De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El plebiscito constitucional de Chile de 2023 fue un referéndum realizado el domingo 17 de diciembre con el objeto de determinar si los ciudadanos estaban de acuerdo con la propuesta de Constitución Política de la República redactada por el Consejo Constitucional, por lo que también era denominado como «plebiscito de salida».
← 2022 • ![]() | |||||||||||
Plebiscito constitucional de 2023 ¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución? | |||||||||||
Fecha | Domingo 17 de diciembre de 2023 | ||||||||||
Tipo | Plebiscito constitucional | ||||||||||
Duración de campaña | 7 de noviembre a 14 de diciembre[1] | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 19 107 216 (est. 2020)[2] | ||||||||||
Hab. registrados | 15 406 352[3] | ||||||||||
Votantes | 13 014 963 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
84.48 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 12 364 311 | ||||||||||
Votos en blanco | 169 921 | ||||||||||
Votos nulos | 480 730 | ||||||||||
Mapa del resultado por comunas | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
A favor | 44.24 % | ||||||||||
En contra | 55.76 % | ||||||||||
Resultados oficiales |
Más de 6.8 millones de votos, equivalentes al 55.76 % de aquellos válidamente emitidos, rechazaron la propuesta constitucional.[4] El presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró que con el «resultado, durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional».[5]
Remove ads
Fecha de la elección
De acuerdo al cronograma propuesto inicialmente en el «Acuerdo por Chile», el plebiscito ratificatorio estaba considerado para el 26 de noviembre de 2023.[6] Luego de la discusión parlamentaria de la reforma constitucional, en diciembre de 2022 se acordó que el plebiscito de salida quedaría fijado para el domingo 17 de diciembre de 2023;[7] esto ocurrrió luego del final del periodo de trabajo del Consejo Constitucional, que duró 5 meses tras su instalación.[8]
Remove ads
Formato

El artículo 159 de la Constitución Política de la República de Chile de 1980 señala el texto que contuvo la cédula de votación en el plebiscito:[8]
En el plebiscito señalado, el electorado dispondrá de una cédula electoral que contendrá la siguiente pregunta, “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”. Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión “A favor”, y la segunda, la expresión “En contra”, a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas.Constitución Política de la República de Chile de 1980, artículo 159
El plebiscito contó con una sola papeleta, presentando la pregunta si el votante estaba a favor o en contra de la nueva constitución.
Remove ads
Campaña
Resumir
Contexto


Apoyos políticos
«A favor»
«En contra»
Otros
Partido Social Cristiano: El partido había anunciado su apoyo a la opción «En contra» en agosto de 2023,[35] pero el 7 de noviembre del mismo año la colectividad cambió su postura en darle libertad de acción a sus militantes, participando en ambas campañas.[36] Para la repartición de tiempos en la franja electoral, el PSC se inscribió tanto en el espacio de las opciones «A Favor» como «En Contra».[37]
Franja televisiva
El 10 de noviembre de 2023, el Consejo Nacional de Televisión dio a conocer la distribución de tiempos para la franja electoral correspondiente al plebiscito, siendo ésta emitida en dos bloques de 15 minutos diariamente —a las 12:45 y 20:45— desde el 17 de noviembre hasta el 14 de diciembre. La distribución fue de la siguiente manera:[38][39]
Remove ads
Encuestas de intención de voto
Remove ads
Resultados
Resumir
Contexto
«¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?»
Resultados por regiones
Remove ads
Reacciones
Mediante cadena nacional, el presidente de la República, Gabriel Boric, emitió un discurso en el que señaló haber escuchado la voz de los ciudadanos expresada en el plebiscito y aseguró que con el «resultado, durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional».[5]
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads