Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Problemas no resueltos de la física

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

En física existen los denominados problemas no resueltos. Algunos de ellos son teóricos, es decir, problemas no resueltos que las teorías aceptadas parecen incapaces de explicar, mientras que otros son experimentales, es decir, que el problema consiste en la dificultad de llevar a cabo un experimento para probar un determinado fenómeno o estudiar con más detalle una teoría propuesta.

Fenómenos físicos en busca de una explicación

Problemas en las teorías fundamentales

  • Teoría del todo: ¿Cómo sería una teoría física consistente, que contenga como casos límites tanto la relatividad general como la teoría cuántica de campos, explicando todos los aspectos del universo, desde lo más pequeño a lo más grande, de manera unificada?[1]
  • Constantes físicas fundamentales: ¿Por qué observamos esos valores de las constantes y no otros? Actualmente, podemos formar varias constantes físicas adimensionales que no sabemos como calcular a partir de una teoría más fundamental y sólo podemos determinar empíricamente pero no tenemos explicación para el valor medido.[2][3] ¿Cuál es el mínimo número de constantes físicas adimensionales a partir de las cuales se puede predecir el valor de las otras constantes adimensionales derivadas? ¿Son las constantes adimensionales necesarias o podría existir una descripción del universo que prescindiera de ellas?

Cosmología

  • La constante cosmológica: ¿Por qué la energía del estado fundamental del vacío no hace que haya una constante cosmológica grande? ¿Qué podría estar compensando para que tengamos un valor actual pequeño?[4][5][6]
  • La catástrofe del vacío: La "catástrofe del vacío" se refiere a la enorme discrepancia entre la densidad de energía del vacío predicha por la teoría cuántica de campos y la observada a nivel cosmológico. En física de partículas, esta discrepancia resalta un problema con la comprensión cuántica del vacío, ya que sus cálculos arrojan valores muchos órdenes de magnitud mayores que los observables. En la cosmología, este desajuste cuestiona nuestra comprensión de la energía oscura y la expansión del universo, dado que la densidad de energía del vacío influye en la dinámica del cosmos.[7]Dicha catástrofe del vacío tiene implicaciones en la constante cosmológica y en la expansión acelerada del Universo.
  • Expansión acelerada del Universo: ¿Por qué la expansión del Universo se está acelerando, tal y como se ha observado? ¿Cuál es la naturaleza de la energía oscura que provoca esta aceleración? Si es debida a la constante cosmológica, ¿Por qué es dicha constante tan pequeña, casi cero? ¿Por qué no es enorme, como han predicho la mayoría de las teorías cuánticas de campos, o cero, por alguna razón de simetría todavía desconocida? ¿Cuál es el destino último del Universo?
  • Flecha del tiempo: ¿Por qué el Universo tuvo tan poca entropía en el pasado, dando como resultado la distinción entre pasado y futuro y la segunda ley de la termodinámica?[8][9]
  • Inflación cósmica: ¿Es la teoría de la inflación cósmica del universo temprano correcta? En caso afirmativo, ¿cuál sería la versión correcta de la misma?[10]
  • Problema del horizonte: ¿Por qué regiones muy distantes del universo parecen ser tan homogéneas y parecidas entre sí, cuando la teoría del Big Bang no parece garantizar esa homogeneidad. ¿Es la inflación cósmica la explicación adicional la verdadera solución a dicho problema?
  • General: ¿Cuáles son los orígenes de las asimetrías en general del Universo?

Astronomía observacional

Física de partículas

Física del estado sólido

Otros

  • Turbulencia: ¿Es posible hacer un modelo teórico que describa el comportamiento de un fluido turbulento (en particular, sus estructuras internas)?
  • Física solar: ¿Por qué la corona solar (la capa atmosférica del Sol) está mucho más caliente que su superficie?
  • Bamboleo de Chandler. Se observa una variación del eje de la Tierra de unos 0,7 segundos de arco en un período de 433 días. Se han propuesto hipótesis que señalan como causantes diversos factores, tales como presiones oceánicas y cambios atmosféricos, pero ninguna parece concluyente.

Física matemática

  • Las integrales de camino [de Feynman], se conciben como una integral dada por una medida en espacio de dimensión infinita y usualmente se considera un límite heurístico para definirlas.[11] Sin embargo, matemáticamente no existe una medida rigurosamente definida que sea traslacionalmente invariante, por lo que en general los físicos recurren a desarrollos informales e interpretaciones heurísticas para hacer razonamientos que involucran dichas integrales.
  • La renormalización es un procedimiento heurístico que aunque práctico y adecuado para muchos fines, carece de una justificación rigurosa adecuada más que para algunos casos simples.[12]
  • Las diferentes teorías cuánticas de campos axiomáticas establecen diferentes condiciones físicas y matemáticas que debe satisfacer una teoría, y se han construido modelos de campos libres que satisfacen pero no se ha logrado construir ninguna teoría exacta en un espacio-tiempo ordinario que involucre campos con autointeracción (aunque se sabe que a energías suficientemente altas cualquier campo presenta autointeracción).
  • La clasificación de 3-variedades es importante para en relación con definir las posibles hipersuperficies de Cauchy en espacio-tiempo arbitrario. Si bien el teorema de clasificación de superficies, clasifica todas las superficies o 2-variedades compactas posibles el problema en una dimensión más no está resuelto.
Remove ads

Lista de problemas no resueltos presentada por David Gross

En la conferencia Strings 2000, David Gross, Michael Duff y Edward Witten seleccionaron al modo de los famosos 23 problemas de David Hilbert de 1900, cuáles serían los problemas más interesantes de la física en esos momentos, [13] su lista era:

  1. ¿Son todos los parámetros adimensionales medibles que caracterizan al universo físico calculables en principio o algunos están meramente determinados por accidentes histórico-mecanocuánticos y son incalculables?
  2. ¿Cómo puede la gravedad cuántica ayudar a explicar el origen del Universo?
  3. ¿Cuál es la vida media del protón y cómo entenderla?
  4. ¿Es la naturaleza supersimétrica, y si es así, cómo se rompe la supersimetría?
  5. ¿Por qué aparentemente el Universo tiene una dimensión temporal y tres espaciales?.
  6. ¿Por qué la constante cosmológica tiene el valor que tiene?, ¿es igual a cero y es realmente una constante? (relacionada con la pregunta 1).
  7. ¿Cuales son los grados de libertad fundamentales de la teoría M y describe esta teoría la naturaleza?
  8. ¿Cuál es la solución de la paradoja de la pérdida de información en agujeros negros del agujero negro?
  9. ¿Cómo explica la física la enorme disparidad entre la escala gravitatoria y la típica escala de la masa de las partículas elementales?
  10. ¿Podemos comprender cuantitativamente el confinamiento de quarks y gluones en la cromodinámica cuántica?
Remove ads

Ideas teóricas en busca de una demostración experimental

Remove ads

Desafíos de la ingeniería

Problemas resueltos recientemente

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos (en inglés)

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads