Prolapso genital total

descenso del útero, vejiga y recto por el canal vaginal De Wikipedia, la enciclopedia libre

El prolapso genital total, o prolapso genital femenino se caracteriza por el desplazamiento de los órganos genitales femeninos más allá de su confinamiento anatómico normal. Esta situación por lo general sucede cuando el piso pélvico colapsa a causa de un trabajo de parto o haber elevado cargas pesadas que pueden haber resultado en daños de los tejidos blandos, con la consiguiente hernia de las membranas fascia de forma tal que las mucosas vaginales colapsan. Los tratamientos incluyen cambios en la dieta y estilo de vida, terapia física y cirugía.[1] El prolapso genital en el año 2010 afectaba a unas 316 millones de mujeres en todo el mundo (o sea el 9.3% de todas las mujeres).[2]

Datos rápidos Especialidad ...
Prolapso genital total
Thumb
Prolapso uterino
Especialidad urología
Cerrar

El descenso puede afectar al útero, la vejiga y al recto, y se encuentra asociado con la mucosa vaginal anterior y posterior. Según sea la zona afectada se lo denomina:

A veces los varios tipos de prolapsos pueden ir asociados (ejemplo: cisto-rectocele).

Etiología

Este tipo de patología se presenta como producto de las siguientes situaciones:

  • Parto, por desgarros o distensiónes.
  • Menopausia, por la disminución de estrógenos.
  • En nulíparas excepcionalmente por debilidad congénita de ligamentos.
  • Profesiones que conlleven ejercicios violentos.

Síntomas clínicos

Los síntomas de esta patología pueden comprender:

El tratamiento consistiría en una intervención quirúrgica

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.