Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Ruta de los Borja

ruta cultural por el legado de la Casa Borja, en Valencia, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ruta de los Borja
Remove ads

La Ruta de los Borja es una ruta cultural inaugurada en el año 2007[1][2] que recoge la huella y el esplendor de la familia valenciana más universal, los Borja o "Borgia" en la Comunidad Valenciana.

Thumb
Puerta de Santa María de la Colegiata de Santa María de Gandía.
Thumb
Estancia del duque en el Palacio Ducal de Gandía.
Thumb
Claustro gótico-mudéjar del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, siglo XIV
Thumb
Escalera de estilo gótico valenciano en el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, obra de Pere Compte, siglo XV
Thumb
Detalle del techo del Castillo-Palacio de los Milán de Aragón, en Albaida
Thumb
Cáliz del Papa Calixto III, en el museo de la Colegiata de Játiva.
Thumb
Tríptico de Jacomart para la familia Borja, en el museo de la Colegiata de Játiva.
Thumb
Detalle de la Catedral de Santa María de Valencia.
Thumb
Torre de El Miguelete en la Catedral de Santa María de Valencia.
Thumb
Frescos de la Iglesia de San Nicolás, en Valencia.

La familia, de origen aragonés, se estableció en tierras valencianas tras la conquista de Valencia por parte del rey Jaime I de Aragón. Mundialmente, la familia es conocida como los Borgia, que fue la manera italiana de transcribir el apellido en su pronunciación en valenciano.

Los papas Calixto III y Alejandro VI, César y Lucrecia Borgia y San Francisco de Borja son las figuras más conocidas de esta estirpe que desde Canals y Játiva, pasando por Valencia, llegaron a Roma, para luego regresar de nuevo a tierras valencianas para refundar el Ducado de Gandía.

La Ruta a través del legado de los Borja tiene su comienzo en la ciudad de Gandía y finaliza en Valencia, atravesando distintos conjuntos monumentales y poblaciones valencianas en donde los Borja dejaron su impronta.

Remove ads

Itinerario

La ruta recorre los siguientes conjuntos monumentales y poblaciones:

Gandía:

Alfahuir

Simat de Valldigna

Albaida

Castellón de Rugat

  • Restos del Palacio Ducal

Canals

Játiva

Llombay

Valencia

Castellnovo (Castellón)

Remove ads

La Ruta paso a paso

Resumir
Contexto

Gandía: El vestigio de los Borja en Gandía es extenso.

  • La antigua Universidad fue fundada por el IV duque de Gandía, Francisco de Borja. Junto a esta construcción, cinco esculturas de bronce, obra de Manuel Boix, anuncian que esta es una ciudad borgiana. Las figuras representan a los papas Calixto III y Alejandro VI; a César y Lucrecia Borja y a San Francisco de Borja.
  • La Colegiata de Santa María de Gandía fue ampliada por María Enríquez de Luna, viuda del duque Juan de Borja y Cattanei y nuera de Alejandro VI. Encargó al célebre escultor Damián Forment la Puerta de los Apóstoles y a Paolo de San Leocadio, pintor protegido de su suegro, el retablo mayor, desaparecido durante la Guerra Civil.
  • El Palacio Ducal de Gandía se levantó en tiempos de los duques reales, siglo y medio antes. En él nacieron la mayoría de los duques Borja y todos sus descendientes. En el edificio se encuentra el Espacio de las Emociones, un centro de interpretación virtual que trasladará al visitante a la época de los Borja.
  • El Hospital de San Marcos, cuyo patronato presidían los duques de Gandía, alberga hoy en día el Museo Arqueológico de Gandía.
  • El Convento de Santa Clara, fundado en 1423, conserva una destacada colección artística legada por los Borja. A lo largo de su historia muchas mujeres de la familia Borja se retiraron entre sus muros.
  • El torreón del pino, del siglo XVI, formaba parte de la ampliación de la muralla efectuada por Francisco de Borja. Su sucesor, Carlos de Borja, fundó el Convento de San Roque, actualmente utilizado como centro cultural. La Alquería del Duc fue adquirida en 1590 por el menor de los hijos de San Francisco de Borja.

Alfahuir:

Simat de Valldigna:

Albaida:

Castellón de Rugat:

  • Del Palacio Ducal se conservan algunos restos. En el año 1499 la baronia de Rugat fue adquirida por el Duque de Gandía que mantuvo en el pueblo un palacio que utilizó como residencia estival y de esparcimiento.

Canals:

Játiva: El legado de los Borja en Játiva es importante.

Llombay:

Valencia: El legado de la familia en la capital del Reino de Valencia fue numeroso.

Castellnovo (Castellón):

  • El Castillo de Castellnovo perteneció a Beatriz de Borja, que en el siglo XV le otorgó una bella impronta renacentista por sus bóvedas y arcos apuntados, así como por sus elaboradas defensas del recinto exterior.
Remove ads

Véase también

Notas y referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads