Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Salmo 72

salmo De Wikipedia, la enciclopedia libre

Salmo 72
Remove ads

El salmo 72 es, según la numeración hebrea, el septuagésimo segundo salmo del Libro de los salmos de la Biblia. Corresponde al salmo 71 según la numeración de la Biblia Septuaginta griega, empleada también en la Vulgata latina. Por este motivo, recogiendo la doble numeración, a este salmo también se le refiere como el salmo 72 (71).

Datos rápidos Autor, Tipo ...

Tradicionalmente visto como escrito por el rey Salomón, John Brug escribe: "El título del Salmo 72 es 'De Salomón'. Esto también puede traducirse 'ao para Salomón'. Por esta razón, algunos comentaristas lo consideran un Salmo escrito por David para exprese su esperanza por Salomón ".[1]

Remove ads

Doxología

Como los salmos terminan un pasaje en el Libro de los Salmos, el final (versículos 18-19) es doxología :[2]

"¡Bendito sea el SEÑOR, Dios de Israel, el único que hace maravillas! Y sea alabado su glorioso nombre por los siglos de los siglos, y su gloria llene toda la tierra. Amén , sí amén".[3][4]

Versículo 9

Se arrodillen ante él los habitantes del desierto, y sus enemigos laman el polvo; (TB)[5]
  • "Lick the dust" en inglés se usó como una paráfrasis de " bite the dust " que se convirtió en un término figurativo popular e inspiró la canción "Another bite the dust", el sencillo más vendido de la banda, "Queen".[6]

Versículo 20

Estas son las oraciones de David, hijo de Isaí (NVI)

Este versículo indica que este salmo es el final de la colección de oraciones del rey David comenzando desde la primera parte hasta la segunda parte del Libro de los Salmos .[7]

Texto

Resumir
Contexto

La siguiente tabla muestra el texto en hebreo[8][9] del salmo con vocales, junto con el texto en griego koiné en la Septuaginta[10] y la traducción al español de la Biblia del Rey Jacobo. Tenga en cuenta que el significado puede diferir ligeramente entre estas versiones, ya que la Septuaginta y el texto masorético provienen de tradiciones textuales diferentes.[note 1] En la Septuaginta, este salmo está numerado como Salmo 71.

Más información #, Hebreo ...
Remove ads

Comentarios

Resumir
Contexto

De la iglesia católica

A todo el salmo

El Salmo 72 marca el cierre de la segunda parte del Salterio con una súplica por el rey y su reinado, en contraste con los tres salmos anteriores (Sal 69–71), centrados en la petición individual. La perspectiva se amplía ahora a la comunidad y a las naciones. La justicia de Dios, invocada y proclamada en Salmo 71, se pide aquí como don para el rey (v. 1), para que ejerza un gobierno justo, proteja al pobre y al desvalido, y establezca la paz y la prosperidad. El salmo detalla los beneficios esperados del reinado: justicia interna (vv. 2-4), duración y extensión universales (vv. 5-8), reconocimiento internacional (vv. 9-11), defensa del débil (vv. 12-14), prosperidad y fama duradera del rey (vv. 15-17). Concluye con una doxología (vv. 18-19) que señala el fin de una sección del libro, y una nota editorial (v. 20). Atribuido a Salomón, pudo haberse usado en ceremonias de entronización posteriores, posiblemente en tiempos de Isaías o Josías. La figura del rey justo se proyecta hacia el Mesías, y en la tradición cristiana se cumple en Jesucristo, como reflejan la adoración de los Magos (cf. Mt 2,1-12) y la universalidad de su reino, motivo por el cual este salmo se proclama en la solemnidad de la Epifanía.[11]

A los versículos 1-11

En el Salmo 72, «juicio» y «justicia» son atributos divinos vinculados a la salvación, como se observa en otros textos. Su concesión al rey lo legitima como instrumento del poder salvador de Dios. La doble expresión «rey» e «hijo del rey» subraya la legitimidad dinástica. La justicia del monarca se manifiesta en su defensa del pobre (vv. 3-4), fruto de una acción que, como la lluvia, fecunda la tierra. En el versículo 5, el hebreo dice «que te tema» (en referencia a Dios), pero la versión griega lee «que dure», lo que da mejor sentido dentro del contexto de duración del reinado. La justicia traerá paz y fecundidad, comparables a las lluvias que bendicen la tierra. El versículo 8 describe un reino ideal que abarca desde el Mar Rojo al Mediterráneo y desde el Éufrates hasta los confines de la tierra, conforme a las promesas hechas a los patriarcas. La universalidad se refuerza en los versículos 10-11, al mencionar regiones distantes —Tarsis, Sebá y Sabá— cuyos reyes se someten y ofrecen tributo, señal de reconocimiento al soberano justo. La tradición cristiana entendió estos versículos como profecía acerca de Jesús.[12]

También David anunciaba este día en los salmos cuando decía: Todos los pueblos vendrán a postrarse en tu presencia, Señor; bendecirán tu nombre; y también: El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia. Esto se ha realizado, lo sabemos, en el hecho de que tres magos, llamados de su lejano país, fueron conducidos por una estrella para conocer y adorar al Rey del cielo y de la tierra. La docilidad de los magos a esta estrella nos indica el modo de nuestra obediencia, para que, en la medida de nuestras posibilidades, seamos servidores de esa gracia que llama a todos los hombres a Cristo.[13]

A los versículos 12-20

El reconocimiento universal del rey mesiánico se fundamenta en el alcance de su obra redentora, que beneficia a todos los que sufren opresión. Las expresiones de alabanza que concluyen esta sección del salmo tienen la función de cerrar la súplica a favor del rey, con peticiones que abarcan desde la continuidad de la oración en su favor, la abundancia de bienes en su reinado, hasta la extensión de la bendición divina a todas las naciones por medio de su figura. La doxología final, más extensa que la del Salmo 41,14, resalta el carácter universal de la salvación prometida. Aunque el encabezado del salmo lo atribuye a Salomón, en el contexto del recopilador forma parte de un conjunto de "salmos de David" que comienza en el Salmo 51, distinto del grupo anterior que abarca los Salmos 3 al 41.[14]

Remove ads

Análisis

Algunos comentaristas ven que las oraciones de David se cumplen en algún sentido representadas en el reinado de Salomón, se construirá un templo y habrá gran paz y prosperidad, pero el lenguaje es más extenso que Salomón. "Toda la tierra está llena de su gloria" es como el ángel que habla de Isaías 6 . Matthew Henry tiene este cumplimiento de alguna manera en el reinado de Salomón, pero aún más en uno más grande que el de Salomón por venir.[15][16][17]

Remove ads

Usos

Resumir
Contexto

Judaísmo

Nuevo Testamento

Cristianismo

  • El himno Jesús reinará donde el sol es una adaptación lírica del Salmo 72 escrito por Isaac Watts .[23][24][25]
  • Los luteranos usan este Salmo para celebrar la Epifanía cada año y el 14 de Pentecostés del año C de la ILCW[26][27][28]
  • " Reges Tharsis ", musicalizado como motete por un gran número de compositores, utiliza palabras que comienzan en el versículo 10.

Catolicismo

Desde principios de la Edad Media, este salmo se realizaba tradicionalmente en los monasterios, durante el servicio de maitines del miércoles, según la regla de San Benito .[29]

En el repertorio del canto gregoriano, los versículos 2, 10 y 11 se cantan durante la celebración de la Misa de Epifanía , como los del introito .[30]

Actualmente, en la Liturgia de las Horas , el Salmo 75 se recita o canta en dos partes, en las vísperas del jueves de la segunda semana[31][32]

Para facilitar la comprensión se le asigna a cada salmo un título en rojo (rúbrica) que no forma parte del salmo.[33] El título del Salmo 72 es Poder real del Mesías.

Lema nacional canadiense

El lema nacional de Canadá, A Mari Usque Ad Mare , proviene del Salmo 72: 8:[34]

Tendrá dominio también de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra.[35]

Música

  • Marc-Antoine Charpentier compuso un Deus judicium tuum regi da , H 166 para 3 voces, 2 tapas instrumentales y bajo continuo, alrededor de 1675.[36]
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads