Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

San Claudio (Oviedo)

Parroquia del concejo de Oviedo (Asturias) De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Claudio (Oviedo)map
Remove ads

San Claudio (San Cloyo en asturiano y cooficialmente) es una parroquia y lugar del municipio de Oviedo que dista seis kilómetros y medio a la capital. Tiene una población de 2644 habitantes[1] y ocupa una extensión de 7,8 km².

Datos rápidos San Claudio, País ...
Remove ads

Historia

Existieron asentamientos de cultura musteriense tardía en esta zona en el Paleolítico Medio.

Santa María de San Claudio fue un antiguo monasterio donado a la iglesia de Oviedo en 1104. Desaparecido el monasterio, pervivió la iglesia hasta nuestros días. Durante la guerra civil española la iglesia perdió su portada románica, con tres arquivoltas de medio punto rebajado y decoradas con molduras en zig-zag y florones.

Fue incendiada en julio de 1936. Posteriormente, al estar en la línea de frente y junto con un emplazamiento artillero, fue reducida a escombros.

Remove ads

Economía

  • Fábrica de loza de San Claudio, de reconocido prestigio a nivel nacional: fue fundada en 1901 por Senén Ceñal y posteriormente adquirida, después de la Primera Guerra Mundial, por José Fuente. En esta época la fábrica empieza a utilizar arcilla inglesa como materia prima, además de la técnica de calcomanía bajo esmalte, pionera en España. Sin embargo, ya en 2007 la situación económica de la empresa era crítica al presentar un plan de viabilidad que suponía el despido de la mayoría de sus trabajadores. Finalmente, ni siquiera el plan fue suficiente, y se produjo el cierre de la centenaria empresa el 30 de abril de 2009 dejando atrás 108 años de historia.[2][3] El 30 de septiembre de ese mismo año fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de «conjunto histórico».[4]
Remove ads

Organización territorial

Según el nomenclátor de poblaciones del Instituto Nacional de Estadística de España, la parroquia de San Claudio se divide en 26 entidades singulares de población (1 aldea, 5 lugares y 20 caserías):[1] La Barrosa, Belovio, La Cabaña, Cida, Cimadevilla, Cotayón, La Cruz, La Granja, Las Heras, La Llama, La Lloral, La Maja, Las Mazas, Navaliega, Nievares, Omedo, Oteruelo, Ponteo, Rivero, San Roque, Tres Llamas, El Valle, Villamar, Villaverde, La Torre, y el propio San Claudio.

Demografía

Año1996200020012002200320042005200620072008
La Barrosa151511111619192025
Belovio292727272624222221
La Cabaña737379797981767979
Cida155154146126128124117114111
Cimadevilla272428242424252229
Cotayón313333323333323130
La Cruz328325323320314348364368406
La Granja363130141415151111
Las Heras434748494245443840
La Llama211717171816161212
La Lloral1061001051029297969194
La Maja181718212123232420
Las Mazas252255251254266256245229237
Navaliega7777776610
Nievares111111111
Omedo202021211515151514
Oteruelo374036364140444846
Ponteo525249545456504950
Rivero646867666858556266
San Roque422430483535534534527527537
Tres Llamas1199644444
El Valle444342393435344338
Villamar117115110116123117117108110
Villaverde192328272725252829
La Torre222222222
San Claudio442465456502519497488475483
Total parroquia2.3182.3722.3932.4272.4882.5022.4962.4622.4292.505
Fuentes:
1996: Nomenclátor de Entidades de Población de Asturias 1996
resto: Instituto Nacional de Estadística
Remove ads

Monumentos

  • Palacio de Bobela, hoy transformado en vivienda.
  • Iglesia de Santa María de San Claudio.
  • Fábrica de loza y sus anexos.
  • Se está debatiendo la inclusión de la laguna del Torollu como monumento natural por su alto interés faunístico (sobre todo ornitológico) y botánico.

Cultura

  • Biblioteca municipal de San Claudio.
  • Complejo Deportivo El Castañeo

Bibliografía

Enlaces externos

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads