Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Secretarios de Gobernación (México)
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El secretario de Gobernación es el titular de la secretaria de Gobernación (SEGOB)[1] y uno de los diecinueve secretarios de Estado que junto con el consejero jurídico del Ejecutivo federal conforman el gabinete legal del presidente de México.[2]
Aunque las diecinueve secretarías mexicanas se consideran iguales ante la ley, el secretario de Gobernación en cumplimiento de sus funciones es el encargado de dirigir a las demás dependencias de la Administración Pública Federal.[3] Asimismo, posee facultades varias como dirigir a los demás miembros del gabinete tras convocaciones ordinarias —por lo que podría equiparable con el cargo de presidente del Consejo de Ministros, presente en otros países latinoamericanos— y ser quien entregue al Congreso de la Unión el informe presidencial de un año de gobierno.[cita requerida]
Con la conformación del Estado mexicano se creó la figura de cuatro secretarias de Estado en grado jerárquico de mayor a menor: de Relaciones Interiores y Exteriores, de Guerra y Marina, de Hacienda y de Justicia y Negocios Eclesiásticos;[4] el de mayor grado tenía funciones dobles como ministro del Interior y del Exterior. Durante un breve periodo de la historia de 1837 a 1841 se dividieron ambos ministerios pero volvieron a unirse gradualmente; Antonio López de Santa Anna restauró la división en 1853 con el nombre de «Ministerio de Gobernación» y, dos años después, en 1855 se volvió a denominar secretaría. Sin embargo, Benito Juárez entre 1858 y 1867 reintegró ambas. No fue sino hasta 1867 cuando el cargo de secretario de Gobierno se separó definitivamente del de secretario de Relaciones Exteriores,[5] que se han mantenido iguales desde entonces.
Entre 1951 y 1990 era ex officio el presidente de la Comisión Federal Electoral, dependencia encargada de la realización de elecciones federales antes de la creación del Instituto Federal Electoral.[6]
En 2014 se realizó una reforma al artículo 84 de la Constitución Política que estipula que puede fungir como presidente provisional para suplir las faltas temporales del presidente de la República.[7]
La actual secretaria de Gobernación es Rosa Icela Rodríguez Velázquez, nombrada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde el 1 de octubre de 2024.
Remove ads
Lista
Resumir
Contexto
Secretarios de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores (1821-1837)
Una vez conseguida la independencia de México, y divididos los poderes del nuevo estado nación se formalizó la estructura de un gabinete que auxiliara al titular del poder ejecutivo en la administración pública. Así, dentro de la primera estructura gubernamental de la rama ejecutiva se constituyó la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores, que como su nombre lo indica, era la autoridad responsable de los asuntos de carácter internacional y nacional. Esta secretaría fue constituida durante el periodo de regenciaque daría paso al Primer Imperio Mexicano. El cargo se mantiene pese al fin del imperio y la instauración de la Primera República Federal de México.
Ministros del Interior (1837-1841)
Con la instauración de la República Centralista de México, las secretarías pasan a ser ministerios y la antigua Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores se divide en dos: Ministerio del Interior y Ministerio de Relaciones Exteriores. En 1841 se da un golpe de Estado que deriva en un reacomodo de la administración pública y desaparece como tal este ministerio.
Ministros de Relaciones Exteriores e Interiores (1841-1842)
Con la llegada de Antonio López de Santa Anna al poder en 1841 se fusionan el Ministerio del Interior y el de Relaciones Exteriores en uno solo dando paso al Ministerio de Relaciones Exteriores e Interiores que duraría con dicho nombre prácticamente solo un año.
Ministros de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía (1842-1853)
En 1842 una nueva reforma a la administración pública agrega responsabilidades al ministerio el cual pasa a ser formalmente el Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía. En 1846, México deja de se runa república centralista para dar paso a lo que se conoce como Segunda República Federal; peso a esto, el ministerio mantiene su forma y nombre hasta 1853 cuando inicia la dictadura de Santa Anna.
Ministros de Gobernación (1853-1855)
El regreso de Antonio López de Santa Anna, esta vez en un carácter de dictador, modifica la composición de los ministerios y el antiguo Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía se divide dando paso en una de sus ramas a un ministerio que se encarga del interior y que es llamado Ministerio de Gobernación.
Secretarios de Gobernación (1855 - 1857)
Es en 1855, superada la dictadura de Antonio López de Santa Anna, cuando esta dependencia de la administración pública toma por primera vez el nombre que hoy tiene: Secretaría de Gobernación.
Secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación (1858 - 1867)
Secretarios de Gobernación (1867-1914)
Secretarios de Gobernación revolucionarios antagonistas
Secretarios de Gobernación convencionalistas (1914-1915)
Secretarios de Gobernación constitucionalistas (1914-1916)
Secretarios de Gobernación entre 1916 y 1934
Secretarios de Gobernación entre 1934 y 2000
Secretarios de Gobernación desde el siglo XXI
Remove ads
Véase también
Notas
Referencias
Biografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads