Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Segunda División RFEF 2021-22
cuarta categoría del fútbol español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La temporada 2021-22 de la Segunda División RFEF de fútbol correspondió a la 1.ª edición de este campeonato que ocupa el cuarto nivel en el Sistema de ligas de fútbol de España. Dio comienzo el 4 de septiembre de 2021 y terminó el 15 de mayo en su fase regular. Posteriormente, a partir del 22 de mayo se disputó la promoción de ascenso a Primera Federación, y la promoción de permanencia; que finalizó el 29 de mayo.[1]
En esta temporada todos los equipos jugaron como debutantes en la competición.
Remove ads
Sistema de competición
Resumir
Contexto

Participan noventa clubes de toda la geografía española, encuadrados en cinco grupos de dieciocho equipos según proximidad geográfica. Se enfrentan en cada grupo todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 34 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición. La Federación Española de Fútbol es la responsable de designar las fechas de los partidos y los árbitros de cada encuentro, reservando al equipo local la potestad de fijar el horario exacto de cada encuentro.
El ganador de un partido obtiene tres puntos, el perdedor cero puntos, y en caso de empate hay un punto para cada equipo. Al término del campeonato el primer clasificado de cada grupo se proclama campeón y asciende directamente a Primera División RFEF, mientras que los cuatro equipos clasificados entre el segundo y el quinto lugar juegan la promoción de ascenso. Esta promoción tiene formato de eliminación directa, de los veinte equipos clasificados serán cinco los que obtengan el ascenso tras superar dos eliminatorias.
Los cinco últimos equipos clasificados de cada grupo descienden directamente a Tercera División RFEF. Además, los cuatro decimoterceros clasificados con peor puntuación juegan la promoción por la permanencia que se disputa por eliminación directa y los emparejamientos se determinan por sorteo. Los dos equipos derrotados pierden la categoría junto con los veinticinco descendidos directos.
Remove ads
Equipos participantes
Resumir
Contexto
Véase también: Equipos de Segunda RFEF
Información de los equipos
Procedencia de los participantes
Distribución de grupos
La composición de los cinco grupos de Segunda División RFEF fue elegida el 21 de junio por la Comisión de Clubes de entre las propuestas recibidas por parte de las distintas federaciones territoriales.[2]
Remove ads
Grupo I
Resumir
Contexto
Cambios de entrenadores
Equipos por comunidad autónoma
Clasificación grupo I
Evolución de la clasificación
Tabla de resultados cruzados
Fuente: Resultados Fútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Máximos goleadores
Remove ads
Grupo II
Resumir
Contexto
Cambios de entrenadores
Equipos por comunidad autónoma
Clasificación grupo II
Evolución de la clasificación
(*) Con partido(s) pendiente(s).
Tabla de resultados cruzados
Fuente: Resultados Fútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Máximos goleadores
Remove ads
Grupo III
Resumir
Contexto
Cambios de entrenadores
Equipos por comunidad autónoma
Clasificación grupo III
Evolución de la clasificación
(*) Con partido(s) pendiente(s).
Tabla de resultados cruzados
Fuente: Resultados Fútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Máximos goleadores
Remove ads
Grupo IV
Resumir
Contexto
Cambios de entrenadores
Equipos por comunidad autónoma
Clasificación grupo IV
Evolución de la clasificación
(*) Con partido(s) pendiente(s).
Tabla de resultados cruzados
Fuente: Resultados Fútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Máximos goleadores
Remove ads
Grupo V
Resumir
Contexto
Cambios de entrenadores
Equipos por comunidad autónoma
Clasificación grupo V
Evolución de la clasificación
Tabla de resultados cruzados
Fuente: Resultados Fútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Máximos goleadores
Remove ads
Árbitros
Resumir
Contexto
Listado de árbitros de la categoría
Abril Portillo, Salvador
Agudo Daza, Martín (N)
Albaladejo García, Carlos (N)
Alcalá Rey, Alfonso (N)
Álvarez Dorado, Jorge (N)
Álvarez Ordóñez, Sergio (N)
Álvarez Rodríguez, Omar (N)
Amar Ahmed, Samir
Angelov Borisov, Aleksandar Ivaylov
Aranda Anquela, Carlos
Aranda Bujedo, Alberto (N)
Aranda Delgado, José María (N)
Asensio Pérez, Pablo (N)
Baiges Dones, Daniel David
Bárcenas Torres, Millán (N)
Barrio Salas, Aitor
Bolado Palencia, Diego (N)
Bordoy Díaz, Antoni Magi (N)
Bouzas Laconti, Héctor (N)
Brull Acerete, Gerard
Calvo Martínez, Adrián
Camacho Garrote, Manuel (N)
Cánovas García Villarrubia, Álvaro (N)
Carbajales Gómez, Leandro
Carbonell Hernández, Carlos Alberto
Carralero Calvo, Roberto
Carrero Romera, Sergi (N)
Castellanos Argüeso, Víctor
Clemente Manrique, Daniel (N)
Clemente Ortuño, Alejandro (N)
Crespo Puente, Francisco (N)
Cueto Amigo, Guillermo
Del Río Lozano, Sergio
Delfa Ramos, Jesús
Domato Pedreira, Miguel
Escobar López, Gamaliel
Expósito Jaramillo, Francisco Javier (N)
Fernández Cintas, Francisco José
Fernández Pérez, Pablo
Fernández Rodríguez, José Antonio
Ferrol Muñiz, Miguel
Figueiredo Comesaña, Javier (N)
Gao Aladro, Enrique
García Aceña, Miguel
García Arriola, Ekaitz Ikiñi
García De La Loma, David (N)
García Padilla, Álvaro (N)
García Riesgo, Francisco
García Rubio, Javier (N)
Gargantilla Fernández, Pablo
Godia Solé, Pol
González del Campo López-Menchero, Manuel
González González, Alexander
González Hernández, Alberto
González Rodríguez, Johan (N)
González Umbert, Pablo (N)
Gonzálo Sánchez, Roberto
Gordillo Escamilla, Juan Miguel (N)
Hernández Maestre, Abraham (N)
Holgueras Castellanos, Néstor
Iglesias Gutiérrez, David
Irurtzun Artola, Imanol
Jiménez Olano, Roberto (N)
Juncal Moreira, Álvaro (N)
Labiano Iricibar, Alberto (N)
Latorre Gracia, Marcos
Legarra Gorgoñón, Gaizka (N)
López Del Amo Franco, Ángel
López Vila, Alexandre
Lou Ballano, Alberto
Madrid Martínez, Fulgencio
Mallo Fernández, Eder
Manrique Antequera, Juan Antonio
Martínez Campillos, Manuel (N)
Martínez García, Borja
Martínez Martínez, Andrés
Masip Vidal, Joan
Maté Rincón, Guillermo (N)
Mazo Maruri, Gorka
Miranda Bolaños, Daniel (N)
Monterrubio Torres, Pablo
Montes García-Navas, Jerónimo
Montoro Ferreiro, Bruno
Moreno Muñoz, Kevin Javier
Moreno Osuna, Fernando (N)
Morilla Turrión, Alejandro (N)
Morona Del Campo, Luis Enrique (N)
Morros Monge, Salvador (N)
Munárriz Mateos, Borja
Muñiz Muñoz, Carlos (N)
Muñoz García, Jayro
Navarro Quiñonero, Marcos (N)
Ojaos Valera, Alejandro (N)
Ojeda Beaumont, Alain (N)
Oltra Sáez, Marc (N)
Ortega Herrera, Francisco José
Patiño Álvarez, Alejandro
Peña Varela, Juan
Pérez Guimera, Julián (N)
Quintairos Rial, Gabriel (N)
´Ramo Andrés, Alfredo (N)
Rezola Etxeberría, Ibai
Roca Robles, Juan Francisco
Rodríguez Carpallo, Héctor
Rodríguez García, Eduardo
Rodríguez Recio, Álvaro
Ruiz Aguilera, Alejandro
Ruiz Aguilera, Juan Manuel
Ruiz Esquinas, David
Ruiz Rabanal, Íker (N)
Sáiz Pérez, Gonzalo
Sánchez Alba, Alejandro
Sánchez Carreras, Javier (N)
Sánchez Ingidua, Alberto (N)
Sánchez Moraga, Cristian (N)
Sauleda Torrent, Óscar
Tomé Alonso, Alejandro (N)
Valdés Díaz, Diego
Varón Aceitón, Álvaro
Villanueva Amorrortu, Asier (N)
(N) Árbitro nuevo en la categoría
Fuente: https://rfef.es/sites/default/files/images19/07_a2b-2rfef9.pdf
Remove ads
Promoción de ascenso a Primera División RFEF
Resumir
Contexto
Participan los equipos clasificados del segundo al quinto lugar, de los cuales cinco equipos ascienden. Se desarrolla mediante el sistema de eliminatorias a partido único en una sede designada por la RFEF. En el caso de terminar el partido en empate, y de la misma manera la prórroga, se proclama vencedor el equipo mejor clasificado en la liga regular. En el caso de que ambos equipos se hayan clasificado en igual posición, se lanza una tanda de penaltis. Los encuentros se determinan mediante sorteo, enfrentando a los que obtengan mejor posición contra los que obtengan peor posición, evitando en la medida de lo posible enfrentamientos entre equipos del mismo grupo.
Sedes
Equipos clasificados
Cuadro
Semifinales | Final | ||||||||
21 de mayo de 2022 | 28 de mayo de 2022 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 1 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 1 | ||||||||
Semifinales | Final | ||||||||
21 de mayo de 2022 | 28 de mayo de 2022 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
![]() | 1 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
![]() | 4 | ||||||||
Semifinales | Final | ||||||||
21 y 22 de mayo de 2022 | 29 de mayo de 2022 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
![]() | 1 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 4 | ||||||||
Semifinales | Final | ||||||||
21 y 22 de mayo de 2022 | 29 de mayo de 2022 | ||||||||
![]() | 1 | ||||||||
![]() | 1 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
Semifinales | Final | ||||||||
22 de mayo de 2022 | 29 de mayo de 2022 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
![]() | 1 | ||||||||
![]() | 2 | ||||||||
![]() | 1 | ||||||||
![]() | 0 | ||||||||
Ascienden a Primera Federación![]()
|
Remove ads
Torneo por la permanencia
Resumir
Contexto
Participan los 4 equipos clasificados en el 13.º puesto de cada grupo con el peor coeficiente de entre los 5 grupos, de los cuales dos equipos consiguen la permanencia, los otros dos descienden a Tercera División RFEF. Se desarrolla mediante el sistema de eliminatorias a partido único en una sede designada por la RFEF.
Equipos que jugarán por la permanencia
Finales
C. D. Don Benito vs. Águilas F. C.
22 de mayo de 2022, 12:00 | C. D. Don Benito ![]() |
0:0 (0:0, 0:0) (t. s.) (4:2 p.) |
![]() |
Ciudad deportiva Camilo Cano, La Nucía (Alicante) | |
Tiros desde el punto penal | |||||
Trinidad |
|
Consigue la permanencia![]() |
Cerdanyola del Vallès F. C. vs. Gimnástica Segoviana C. F.
22 de mayo de 2022, 12:00 | Cerdanyola del Vallès F. C. ![]() |
1:3 (0:1) |
![]() |
Estadio Pepico Amat, Elda (Alicante) | |
Elhadji ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Consigue la permanencia![]() |
Remove ads
Clasificados a Copa del Rey 2022-23
Se clasifican los cinco mejores de cada grupo (salvo los filiales, ya que no participan en dicha competición).
Remove ads
Clasificados para la Copa RFEF 2022-23
Se clasifica el mejor posicionado de cada grupo que no consiguiera plaza para la Copa del Rey (salvo los filiales, ya que no participan en dicha competición).
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads