Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Tangara florida
especie de ave paseriforme De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La tangara florida[3] (Tangara florida), también denominada tángara o tangara esmeralda o tangara orejinegra,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Tangara. Es nativa del este de América Central y del noroeste de América del Sur.
Remove ads
Distribución y hábitat
Se distribuye por la pendiente caribeña de Costa Rica y oeste de Panamá, y desde el extremo oriental de Panamá, por la pendiente del Pacífico del oeste de Colombia, hasta el noroeste de Ecuador (hasta Pichincha). Registrada como de origen incierto en Nicaragua.[1]
Esta especie es considerada localmente bastante común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques húmedos de estribaciones montañosas, entre 400 y 1200 m de altitud.[5]
Remove ads
Sistemática
Resumir
Contexto

Descripción original
La especie T. florida fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1869 bajo el nombre científico Calliste florida; su localidad tipo es: «Costa Rica».[4]
Etimología
El nombre genérico femenino Tangara deriva de la palabra en el idioma tupí «tangará», que significa «bailarín» y era utilizado originalmente para designar una variedad de aves de colorido brillante; y el nombre de la especie «florida» proviene del latín «floridus»: florido, vistoso.[6]
Taxonomía
Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Tangara icterocephala, y el par formado por ambas es hermano de Tangara arthus.[7]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird v.2019[9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]
- Tangara florida florida (P.L. Sclater & Salvin, 1869) – pendiente caribeña de Costa Rica y oeste de Panamá.
- Tangara florida auriceps Chapman, 1914 – extremo oriental de Panamá (Darién), oeste de Colombia y noroeste de Ecuador.
La forma descrita anchicayae se considera un sinónimo de auriceps.[4]
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads