Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Tercer Gobierno de Pedro Sánchez
Gobierno de España (2023-) De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El tercer Gobierno de Pedro Sánchez es el actual Gobierno de España. Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados el 16 de noviembre de 2023, tras alcanzar un acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar y el apoyo externo de los partidos de ámbito autonómico, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC.[2]
Se trata de un Gobierno de coalición en minoría parlamentaria, con una mayoría simple de 148 diputados en la Cámara Baja y una minoría absoluta en el Senado, con 95 senadores de los 266 que componen la Cámara Alta, teniendo el principal partido de la oposición la mayoría absoluta.[3]
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
El 29 de mayo de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó al rey Felipe VI su voluntad de disolver las Cortes de la xiv legislatura y celebrar elecciones anticipadas el 23 de julio.[4][5] Este anuncio lo realizó al día siguiente de las elecciones municipales y autonómicas, que dieron una incontestable victoria al Partido Popular[6][7][8] y tuvo como consecuencia la pérdida por parte del Partido Socialista Obrero Español de la mayoría de los gobiernos autonómicos así como de las principales ciudades españolas.[7][8][9][10]

Las elecciones generales para la xv legislatura se celebraron el 23 de julio de 2023. El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, ganó las elecciones obteniendo una mayoría simple de 137 diputados, insuficiente para gobernar.[11] Tras no contar ningún candidato con una mayoría suficiente, el rey propuso a Núñez Feijóo,[12] que no consiguió reunir los apoyos suficientes y su candidatura fue rechazada, en segunda votación, por el Congreso de los Diputados.[13] Tras conocerse el resultado, el rey convocó una nueva ronda de contactos y, tras ésta, propuso al entonces presidente en funciones y líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, que contaba con 121 diputados.[14]
En este contexto, el Partido Socialista alcanzó pactos con los partidos que en la anterior legislatura le habían apoyado, así como con Junts per Catalunya, con quien negoció una ley de amnistía[15] que provocó numerosas protestas ciudadanas por el país.[16] Esto le permitió ser reelegido presidente del Gobierno por 179 votos a favor el 16 de noviembre de 2023.[2][17] Al día siguiente, el presidente electo prometió su cargo ante el rey Felipe VI.[18]
El 29 de diciembre de 2023, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, abandonó el Gobierno tras ser nombrada presidenta del Banco Europeo de Inversiones. Para su reemplazo, el secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo fue nombrado ministro de Economía, mientras que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pasó a ser la vicepresidenta primera del Gobierno.[19] Asimismo, José Luis Escrivá añadió a sus competencias el área de Función Pública.[20]
El 6 de septiembre de 2024, José Luis Escrivá fue nombrado gobernador del Banco de España, abandonando el Gobierno y siendo sustituido por el director del Gabinete del Presidente, Óscar López Águeda.[21]
El 25 de noviembre de 2024, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, abandonó el Gobierno tras ser propuesta por Ursula von der Leyen como vicepresidenta primera y comisaria en la Comisión Europea. Ribera fue sustituida en sus cargos nacionales por la entonces secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.[22]
Remove ads
Estructura y composición
El 20 de noviembre de 2023, Pedro Sánchez dio a conocer el nombre de los veintidós ministros que le había propuesto nombrar al rey Felipe VI.[23] Sánchez diseñó un Gobierno compuesto por diecisiete ministros del PSOE y cinco de Sumar, dejando fuera del Ejecutivo a Podemos[24] tras desavenencias entre estos y Sumar.[25] Los ministros tomaron posesión de su cargo en el Palacio de la Zarzuela el 21 de noviembre de 2023.[26]
Remove ads
Línea temporal

Procedencia geográfica
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads