Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

The Time Machine (película de 1960)

película de 1960 De Wikipedia, la enciclopedia libre

The Time Machine (película de 1960)
Remove ads

The Time Machine (en España, El tiempo en sus manos; en Hispanoamérica, La máquina del tiempo) es una película basada en la novela de H. G. Wells La máquina del tiempo (The Time Machine, 1895). Fue estrenada en 1960. En 2002 se hizo otra versión: La máquina del tiempo.

Datos rápidos Título, Ficha técnica ...
Remove ads

Sinopsis

Resumir
Contexto

El film empieza en la ciudad de Londres con un grupo de amigos en casa del científico George Wells (Rod Taylor), quien aparentemente llega tarde a la cena y de repente aparece muy agotado, sucio y desmejorado. Se sienta y les empieza a contar la aventura que ha vivido. Les recuerda lo que comentaron en su anterior encuentro celebrado cinco días antes, el 31 de diciembre de 1899, respecto a la teoría de moverse a través de la cuarta dimensión, el tiempo, gracias a una máquina inventada por él.

Los amigos no le creyeron y se marcharon tachándole de loco, excepto su fiel amigo David Filby (Alan Young) quien se queda un rato más hablando con él preocupado por su interés en moverse a través del tiempo. Filby le insiste en que viva más el presente y que no busque hacer un viaje tan peligroso con su máquina, pero George sigue empeñado en viajar al futuro y le dice a Filby que quiere pasar la nochevieja solo. Este se marcha pero antes le pide a George que le prometa que no saldrá de la casa esa noche, a lo cual se compromete diciéndole que no cruzará la puerta y le pide que vuelva con los demás a cenar a casa el 5 de enero. Se lo dice también a su doncella, la Sra. Watchett, para que prepare ese día la cena, y al quedarse totalmente solo en la casa se dispuso a probar su máquina del tiempo en su garaje.

Empezó a moverse hacia delante en el tiempo, al principio unos pocos minutos, pero cada vez más y más deprisa hasta detenerse por un corte eléctrico en el año 1917. Su casa está abandonada, y al salir de ella cree encontrarse con su amigo David Filby (Alan Young), pero en realidad se trata del hijo de éste, James, que le cuenta que su padre murió un año atrás en la guerra (Primera Guerra Mundial). George, entristecido, sigue viajando en el tiempo hasta que unas fuertes sacudidas le detienen en el año 1940 y ve el bombardeo alemán en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, que destruye su casa pero logra seguir avanzando en el tiempo hasta que una incómoda sirena le hace detenerse en el año 1966.

Al salir de su máquina ve a todo el mundo huyendo hacia refugios nucleares por el miedo que les causa la sirena. Entre la gente se encuentra de nuevo con James Filby, esta vez en su vejez, y este le pide que corra al refugio porque se acerca un satélite nuclear y su vida correrá peligro si no se refugia. George trata de hablar con James pero este se va a un refugio y empieza un bombardeo nuclear que destruye todo pero George vuelve a tiempo a su máquina justo en el momento en el que los volcanes entran en erupción expulsando lava por todas partes. Su máquina es cubierta por la lava y piedras, aunque a George le da tiempo de accionarla viajando al futuro muy rápidamente. Atrapado en la lava y pasando frío rodeado de rocas se da cuenta de que no era la Segunda Guerra Mundial sino una guerra nueva, una guerra nuclear.

Pasan miles de años hasta que la montaña donde está atrapado se erosiona y, por tanto, la máquina queda libre. Exhausto, George se detiene en el año 802701. Explorando entre plantas que no ha visto nunca, llenas de frutos exóticos se encuentra con un grupo de humanos que retozan y toma el sol despreocupados junto a un pequeño río. Él se alegra de encontrar gente pero pronto ve cómo una chica llamada Weena (Yvette Mimieux) se está ahogando y nadie hace nada. Él se arroja al agua y la pone a salvo, momento en que todos se van a un edificio semiabandonado para comer. Weena agradece a George que la salvara, y ante las preguntas de este de como están organizados como sociedad y quien los gobierna, Weena lleva a George a una sala aparte abandonada y llena de polvo donde descubre al ver como los libros se hacen polvo al tocarlos el tipo de sociedad que son. Weena enseña a George “anillos que hablan” pero que ellos no entienden. Los anillos enseñan a George que después de la última guerra la atmósfera está muy dañada, la última fábrica de oxígeno es destruida y la civilización se divide en dos: unos probaron fortuna en la gran caverna y otros se quedaron en la superficie. Así es como nacen dos razas distintas: los Eloi, habitantes de la superficie y los Morlocks, habitantes de la gran caverna. Weena le dice a George que no salga, pues es de noche y les está prohibido, aunque este no hace caso y tienen un tropiezo con un Morlock.

Al día siguiente mientras están en el campo tomando el sol, se oyen sirenas (iguales a las que oyó George en el año 1966), que hacen que los Eloi queden hipnotizados y se dirijan hacia la casa de los Morlocks. George trata de detener a Weena cuando ella cae en trance, pero es inútil. Ella y otros Eloi más quedan atrapados en la guarida de los Morlocks. George, furioso por la actitud de los Eloi de no hacer nada, baja a la guarida a rescatar a Weena; en el camino se encuentra con huesos humanos, lo que le confirma que los elois son usados como comida por los Morlocks. George encuentra a Weena y a los otros Eloi, allí empieza una lucha entre George y los Morlocks, quienes muestran su debilidad ante la luz y el fuego cuando George les lanza antorchas.

Finalmente es acorralado por los Morlocks y, a punto de morir, George le pide ayuda a los Eloi, quienes finalmente se rebelan contra los Morlocks y comienzan a luchar. Luego de salir George de la guarida, por una chimenea, arrojan ramas que avivan el fuego que causaron en su huida, fuego que se dirige hacia las máquinas que explotan dejando grandes daños y matando a los Morlocks. George es avisado de que la guarida principal de los Morlocks está destruida y la puerta que le separaba de su máquina está abierta. George se dirige a la zona y le dice a Weena que le acompañe, pero de pronto las puertas se cierran, encerrando a George y su máquina, y dejando a Weena afuera. Tras una corta pelea con algunos Morlocks supervivientes, George tira la palanca del tiempo avanzando aún más en el tiempo y ve a un Morlock muerto pasar por el estado de descomposición y finalmente convertirse en un esqueleto.

George ralentiza su máquina y vuelve hacia atrás retrocediendo en el tiempo hasta llegar a su época, concretamente al 5 de enero de 1900, donde llega sucio, agotado y desmejorado a la cena con sus amigos, quienes no le habían visto desde cinco días atrás (el 31 de diciembre de 1899). Les cuenta su historia aunque no le creen, a pesar de traer una flor del año 802701, inexistente en la actualidad. Esa flor hace pensar a David Filby en la posibilidad de que sea verdad la historia. Al despedirse de sus amigos George le da las gracias a David Filby por haber sido siempre tan buen amigo. Cuando sus amigos se van, Filby regresa a la casa y al sentir temblores corre hacia el garaje junto con la Sra. Watchett, doncella de George. Al entrar observan que no está George ni su máquina, pero sí hay unas marcas en el suelo que van desde el jardín al centro de la estancia.

Filby se convence entonces de la veracidad de la historia y le cuenta a la Sra. Watchett dónde estaba Weena y dónde estaba la máquina, reconstruyendo así los hechos y contando que George habrá movido su máquina y habrá vuelto a 802701 para estar junto a Weena, a salvo de los Morlocks, y fundar una nueva civilización con los Eloi y tres libros que faltaban en una estantería. Ella le pregunta a Filby si George regresará algún día, y este responde: “George tiene todo el tiempo del mundo”.

Remove ads

Reparto

Premios

La película ganó un Óscar a los Mejores Efectos Especiales.

Enlaces externos

Remove ads
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads