Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

1966

año De Wikipedia, la enciclopedia libre

1966
Remove ads

1966 (MCMLXVI) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

Datos rápidos Año 1966, Años ...
Datos rápidos Artes, Medio ambiente y ciencias ambientales ...
Datos rápidos Calendario gregoriano, Ab Urbe condita ...
Thumb
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: una liberación catastrófica de desechos de una mina de carbón mata a 144 personas en Aberfan, Gales; Los budistas vietnamitas organizan una manifestación antigubernamental contra el gobierno actual; se produce un conflicto entre el África del Sudoeste (ahora Namibia), Sudáfrica y la SWAPO; la Copa Mundial de Fútbol de 1966 se celebró en Inglaterra; la misión Gemini 8 fue el primer enlace de dos naves espaciales juntas en la órbita de la Tierra; El huracán Inés mata a 1.269 personas; una serie de terremotos en Xingtai mata a más de 8.064 personas; Mao Zedong lanza la Revolución Cultural para purgar cualquier resto de sociedad precomunista.
Remove ads

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Thumb
Un avión Lockheed de la CIA, como el que cayó en Bolivia.
  • 28 de julio: en proximidades de Llanquera, en Oruro (Bolivia) se estrella un avión espía estadounidense Lockheed U-2. Se supone que el piloto estaba muerto cuando cayó el avión.
  • 28 de julio: el Gobierno de Estados Unidos afirma que el avión espía Lockheed U-2 fue derribado sobre Cuba.
  • 29 de julio: en Argentina, la dictadura de Onganía invade las universidades de Buenos Aires y apalea a los profesores, acusándolos de comunistas (Noche de los Bastones Largos). Comienza un éxodo (en algunos casos, definitivo) de intelectuales argentinos al exterior.
  • 29 de julio: en Nigeria, el ejército se rebela y ejecuta a su líder, el general Aguiyi-Ironsi.
  • 30 de julio: en Londres (Inglaterra) Finaliza el Mundial e Inglaterra es el campeón del mundo de 1966 por primera vez frente a la desaparecida Alemania Federal ahora Alemania por un marcador de 4-2.

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Sin fecha

Remove ads

Nacimientos

Enero

Thumb
Fernando Carrillo.

Febrero

Marzo

Thumb
Fernando Colunga.

Abril

Mayo

Thumb
Marta Sánchez.
Thumb
Helena Bonham Carter

Junio

Thumb
Pedro Guerra.
Thumb
Juan Carlos Maneglia.

Julio

Thumb
Chichi Peralta
Thumb
Santiago Segura
Thumb
Marta Dilon

Agosto

Septiembre

Thumb
Kiko de Akishino

Octubre

Thumb
Felipe Camiroaga.
Thumb
Pau Donés.
Thumb
Jorge Campos.

Noviembre

Thumb
Juan Tomás Ávila Laurel

Diciembre

Thumb
Sinéad O'Connor
Thumb
Lucrecia Martel

Fechas desconocidas

Thumb
Elena Bottazzi
Remove ads

Fallecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Thumb
Fritz G. Houtermans.

Abril

Thumb
Javier Solís

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Sin fecha conocida
Remove ads

Arte y literatura

Remove ads

Ciencia y tecnología

Astronáutica

  • 31 de enero: lanzamiento de la sonda lunar soviética Luna 9, destinada a realizar un alunizaje suave.

Deporte

Atletismo

País ganador del medallero Bandera de Alemania Oriental República Democrática Alemana.

Baloncesto

Bandera de la Unión Soviética. URSS
Bandera de República Checa Checoslovaquia.
Bandera de Alemania Oriental República Democrática Alemana.
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Brasil Brasil.
Bandera de Perú Perú.

Balonmano

Fútbol

Fórmula 1

Gimnasia

País ganador del medallero Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética.

Golf

Hockey sobre patines

Bandera de España España.
Bandera de Portugal Portugal.
Bandera de Argentina Argentina.
Bandera de Chile Chile.
Bandera de Argentina Argentina.
BrasilBandera de Brasil Brasil.

Juegos Centroamericanos y del Caribe

País ganador del medallero México México.

Midget

  • Efrén Chemolli Sr. gana sus dos primeros campeonatos (el Nocturno y el Argentino), de los 12 que conseguiría a lo largo de su carrera.

Natación

País ganador del medallero Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética.

Rodeo chileno

Tenis

Voleibol

Bandera de República Checa Checoslovaquia
Bandera de Rumania Rumanía.
Bandera de la Unión Soviética URSS.
Remove ads

Cine

Estrenos más relevantes

Premios Óscar

La 38.ª edición se celebró el 18 de abril, y se concedieron premios a películas estrenadas en 1965, con el siguiente palmarés:
  • Mejor película: A man for all seasons (en español Un hombre para la eternidad) de Fred Zinnemann (Columbia Films).
  • Mejor actor: Paul Scofield, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor actriz: Elizabeth Taylor, por Who’s afraid of Virginia Woolf? (¿Quién teme a Virginia Woolf?).
  • Mejor actor secundario: Walter Matthau, por The fortune cook (En bandeja de plata).
  • Mejor actriz secundaria: Sandy Dennis, por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
  • Mejor director: Fred Zinnemann, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor guion adaptado: Robert Bolt, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor guion original: Claude Lelouch y Pierre Uytterhoeven, por Un hombre y una mujer.
  • Mejor fotografía en blanco y negro: Haskell Wexler, por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
  • Mejor fotografía en color: Ted Moore, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor decoración en blanco y negro: Richard Sylbert y George James Hopkins, por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
  • Mejor decoración en color: Jach Martin Smith, Dale Hennesy, Walter M. Scott y Stuart A. Reiss, por Fantastic voyage (Viaje alucinante).
  • Mejor sonido: Franklin E. Milton, por Grand Prix (Grand Prix).
  • Mejor canción: Born free (John Barry y Don Black), de la película Born free (Nacida libre).
  • Mejor banda sonora original: John Barry, por Nacida libre.
  • Mejor banda sonora adaptada: Ken Thorne, por A Funny Thing Happened on the Way to the Forum (Golfus de Roma).
  • Mejor montaje: Fredric Steinkamp, Henry Berman, Stewart Linder y Frank Santillo, por Grand Prix.
  • Mejores efectos de sonido: Gordon Daniel, por Grand Prix.
  • Mejores efectos visuales: Art Cruickshank, por Viaje alucinante.
  • Mejor vestuario en blanco y negro: Irene Sharaff, por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
  • Mejor vestuario en color: Elizabeth Haffenden y Joan Bridge, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor película extranjera: Un homme et une femme (en español Un hombre y una mujer), de Claude Lelouch (Francia).
  • Mejor corto de animación: Herb Alpert and the Tijuana Brass Double Feature (Hubley-Paramount).
  • Mejor corto de imagen real: Wild Wings (Inglaterra).
  • Mejor cortometraje documental: A year woward tomorrow (Office Economic Opportunity).
  • Mejor largometraje documental: The War Game (El juego de la guerra), de Peter Watkins (Pathe Contemporary Films).
  • Óscares especiales: a Y. Frank Freeman, por los servicios prestados a la Academia; a Yakima Canutt, como pionero de los especialistas y dobles cinematográficos.
  • Óscar en memoria de Irving Thalberg: Robert Wise.
  • Premio Humanitario Jean Hersholt: George Bagnall.

Festivales de cine

Remove ads

Música

Música clásica

  • Dmitri Shostakóvich renuncia finalmente a componer una ópera sobre El Don apacible de Mijaíl Shólojov en la que había estado trabajando durante los primeros meses del año; transmite su decisión a Sofía Jentova y Boris Tishchenko en sendas cartas. El estreno de la obra estaba programado para la temporada del Bolshoi 1966/1967.

Festivales

Remove ads

Televisión

Premios Nobel

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads