Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Trenes Argentinos Operaciones

empresa estatal de ferrocarriles de Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Trenes Argentinos Operaciones
Remove ads

Trenes Argentinos Operaciones (legalmente Operadora Ferroviaria S.A.[3]) es una empresa perteneciente al Gobierno de Argentina creada en 2008. Es encargada de la prestación de los servicios de transporte ferroviario que le sean asignados, tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, incluyendo el mantenimiento del material rodante. Integra el holding Ferrocarriles Argentinos junto a otras empresas públicas del sector ferroviario.

Datos rápidos Localización, País ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Antecedentes

Luego del proceso de privatizaciones que se llevó a cabo a comienzos de la década de 1990 los bienes ferroviarios argentinos que no habían sido concesionados pasaron a ser administrados por la empresa histórica Ferrocarriles Argentinos que comenzó un proceso de liquidación

Posteriormente, desde 1996 y hasta junio de 2000, esos bienes fueron administrados por el ENABIEF (Ente Nacional de Administración de Bienes Ferroviarios), creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional de 1996. Más tarde, el 1 de junio de 2000, el ENABIEF se fusionó con la Dirección Nacional de Bienes del Estado.

A partir de ese fecha y ese contexto comenzó a funcionar el ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes) con la tarea de administrar y resguardar en forma óptima los bienes que no tienen afectación directa a las actividades propias del Estado.[4]

Nacimiento de Operadora Ferroviaria S.E.

La ley 26352 de febrero de 2008 reorganiza la actividad ferroviaria en la Argentina creando dos sociedades del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la Operadora Ferroviaria SOFSE (hoy Trenes Argentinos Operaciones). Posteriormente el Decreto 752 del 6 de mayo de 2008 complementó la ley por lo que a partir de fines del año 2008 SOFSE comenzó a desarrollar su tarea.

Conversión a S.A. y posible privatización

En 2024 el Congreso de la Nación aprobó la ley Bases que declaró a SOFSE como «sujeta a privatización». Un año después el gobierno cambió el tipo de figura jurídica a sociedad anónima, parte necesaria para iniciar el procedimiento de privatización.[5][3]

Remove ads

Servicios a cargo de Trenes Argentinos Operaciones

Resumir
Contexto

Si bien la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado fue creada en 2008 recién dos años más tarde comenzó a prestar servicios, al asumir los que prestaba Servicios Ferroviarios del Chaco (SEFECHA) en la provincia homónima. En 2011 le fueron asignados a la empresa servicios regionales en las provincias de Salta y Buenos Aires. A partir de la creación del Ministerio del Interior y Transporte, en 2012, SOFSE y su contraparte ADIF comenzaron a desempeñar un papel más importante en la política ferroviaria, asumiendo la administración de todas las líneas suburbanas no concesionadas del Gran Buenos Aires, los servicios de larga distancia a La Pampa (General Pico vía Trenque Lauquen, Catriló - Santa Rosa y Bragado - General Pico vía Realicó), Córdoba y Tucumán vía Rosario y servicios en Entre Ríos anteriormente prestados por el Estado provincial.

Desde mediados de 2013, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado administra cinco de las siete líneas tradicionales de ferrocarriles suburbanos del Gran Buenos Aires, las líneas Belgrano Sur, Mitre, San Martín, Sarmiento, Roca. Todas las anteriores habían sido operadas por empresas concesionarias desde la privatización de Ferrocarriles Argentinos y su sucesora FEMESA, pero las mismas fueron rescindidas entre 2005 y 2012 por incumplimientos de los respectivos contratos. Entonces fueron asignadas por cuenta y orden del Estado a dos empresas transitorias conformadas por las concesionarias privadas restantes, la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) y la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS). A partir de 2013 SOFSE y ADIF asumieron el control de la operación y de la infraestructura de las cinco líneas, si bien UGOFE y UGOMS continúan temporalmente a cargo de la prestación del servicio.[6]

Adicionalmente, en 2013 le fue asignada a SOFSE la operación directa del llamado Tren de la Costa, ramal de la línea Mitre que había sido desafectado del servicio de pasajeros en los años 1960 y fue reconstruido en la década de 1990 como emprendimiento comercial privado. El Tren de la Costa es un tren ligero de propósito mayormente turístico que opera como prolongación natural de uno de los ramales de la línea Mitre. En junio de ese año se estatizó el Tren de la Costa, tras rescindir el contrato de concesión.[7] El Ferrocarril Roca la línea más grande el Área Metropolitana de Buenos Aires con más de 110 millones de personas transportadas en 2014, fue renovada bajo gestión estatal, se compraron 300 coches 0 km con una inversión de 354 millones de dólares, bajo gestión privada la línea operaba con formaciones eléctricas que fueron compradas en 1986, y trenes diésel construidos o km durante el peronismo que datan de 1954.

En agosto de 2013 y septiembre del mismo año, se transfirieron los contratos de operación de UGOFE y de UGOMS a Sofse, la cual en febrero de 2014 renegoció los contratos.[8][9] Al final, en el año 2013, se estatizó completamente la Línea Sarmiento.[10][11]

El 2 de marzo de 2015, el Ministerio del Interior y Transporte rescindió los contratos de las líneas metropolitanas Belgrano Sur, General Roca, Mitre y San Martín, pasando todas a depender de la Operadora Ferroviaria.[12][13][14]

Servicios suburbanos

Más información Línea, Ferrocarril ...
Más información Línea, Ferrocarril ...

Servicios interurbanos

Más información Provincias, Ferrocarril ...

Servicios de larga distancia

Más información Ferrocarril, Recorrido ...

Servicio internacional

Más información Servicio, Ferrocarril ...
Remove ads

Autoridades

Más información N.º, Presidente ...

Galería

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads