Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Tyrannus forficatus

especie de aves De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tyrannus forficatus
Remove ads

La tijereta rosada[3] (Tyrannus forficatus), también conocida como tirano-tijereta rosado o tirano tijereta (en México), bobito cola de tijera (en Cuba), cola de tijeras (en la República Dominicana)[4] o papamoscas cola de tijera,[5] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Tyrannus. Es un ave migratoria de corta distancia que anida en el centro sur de América del Norte y se desplaza hacia el sur de México y América Central en los inviernos boreales.

Datos rápidos Tijereta rosada, Estado de conservación ...
Remove ads

Distribución y hábitat

Resumir
Contexto

Anida regularmente en Estados Unidos desde el sureste de Colorado, sureste de Nuevo México, sur de Nebraska, suroeste de Misuri, oeste de Arkansas y oeste de Louisiana hacia el sur hasta el sur de Texas, y en México en el norte de Coahuila, centro de Nuevo León, y norte de Tamaulipas. En los inviernos boreales se desplaza hacia el sur de México (tanto en la pendiente del Golfo como en la pendiente del Pacífico) y por la pendiente del Pacífico de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, hasta el oeste de Panamá.[6] Se ha registrado como vagante ocasional reproductivo en Canadá y como vagante ocasional en Belice, Bahamas; Cuba; República Dominicana e Islas Turcas y Caicos.[1]

Esta especie es considerada común en sus hábitats de crianza: sabanas con árboles ocasionales, arbustos y parches de matorrales. También en poblados, campos cultivados, pastajes, áreas jardinadas tales como campos de golf y parques con una mezcla de árboles y otras perchas, y áreas abiertas. Árboles o arbustos dispersos, cercas, setos y franjas forestadas generalmente asociadas a cursos de agua suministran locales para nidos y perchas. Durante la invernada ocupan áreas más húmedas como sabanas, pastajes, cultivos, crecimientos arbustivos secundarios, bordes de bosques caducifolios tropicales y poblados. Desde el nivel del mar hasta los 1500 m de altitud, ocasionalmente hasta los 2300 m.[6]

Remove ads

Sistemática

Descripción original

La especie T. forficatus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Muscicapa forficata; su localidad tipo es: «Nova Hispania = México».[4]

Etimología

El nombre genérico masculino «Tyrannus» proviene del nombre específico Lanius tyrannus, cuyo epíteto en latín significa ‘tirano’, ‘déspota’, ‘dictador’; y el nombre de la especie «forficatus», proviene del latín «forfex, forficis» que significa ‘par de tijeras’.[7]

Taxonomía

Con base puramente en las largas rectrices, algunos taxonomistas colocaron a la presente especie y a la tijereta sabanera (Tyrannus savana) en un género separado Muscivora, pero esto no se justifica; más allá, los datos genéticos indican que estas dos especies no son parientes cercanas. Es monotípica.[6]

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads