Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Venezuela en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2026

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La selección de fútbol de Venezuela es uno de los diez equipos nacionales que participan en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol, en la que se definen los representantes de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2026 que se desarrollará en Canadá, Estados Unidos y México.

Más información ?.º puesto ...

La etapa preliminar —también denominada eliminatorias— se juega en América del Sur desde septiembre de 2023 hasta septiembre de 2025 en encuentros de ida y vuelta.[1]

Remove ads

Sistema de juego

El sistema de juego de las eliminatorias consiste por octava ocasión consecutiva, en enfrentamientos de ida y vuelta todos contra todos, con un total 18 jornadas.[2]

Tras haber sorteado el orden de los partidos en la edición anterior en la ciudad de Luque, Paraguay, el 17 de diciembre de 2019,[3] la Conmebol decidió repetir el calendario de partidos para estas clasificatorias.[4]

Para el mundial 2026 se aumentó la cantidad de equipos participantes de 32 a 48,[5] esto también aumentó los cupos para Conmebol, así los primeros seis puestos accederán de manera directa a la Copa Mundial de Fútbol de 2026. La selección que logre el séptimo puesto disputará un torneo de repesca ante equipos nacionales de otras confederaciones.[6]

Remove ads

Previa y preparación

Resumir
Contexto

Venezuela jugó 14 fases de clasificación mundialista desde 1966 —fue la última selección de la confederación en sumarse a las eliminatorias—. Nunca logró la clasificación y antes de empezar esta eliminatoria, ocupa el décimo y último lugar en la tabla histórica. Ganó 28 partidos sobre 154 y perdió 104.

Siendo la única selección de Conmebol que jamás disputó una Copa del Mundo, Venezuela se preparó con miras a clasificar, ya que por el nuevo formato habrá seis plazas y media en juego y solo tres equipos quedarán eliminados sin más oportunidades. Históricamente nunca dio pelea seria por los boletos, ya que solo en 2014 no finalizó entre los últimos tres.

Tras la abrupta salida de José Pekerman por recisión de mutuo acuerdo a inicios de 2023,[7] las riendas de la selección fueron asumidas por su asistente Fernando Batista, quien había sido convocado por Pekerman para encargarse de las selecciones sub-20 y sub-23.[8] El argentino —con trayectoria en divisiones juveniles argentinas— tuvo su primera experiencia en un conjunto de mayores, y ya con él al mando, se disputó un total de cuatro amistosos donde no conoció la derrota —victoria ante Arabia Saudita, Honduras y Guatemala, mientras que empató con Uzbekistán

En varias oportunidades se ha presagiado el salto de calidad del fútbol en Venezuela a nivel de selecciones. Esto debido a las buenas campañas en mundiales juveniles que nunca han podido confirmarse en torneos largos como las eliminatorias. Sí ha llegado a semifinales de Copa América, por ejemplo, pero en fases de clasificación mundialista no pudo sostener la competencia.[9]

Remove ads

Proceso de clasificación

Resumir
Contexto
2023

Venezuela inició su proceso de clasificación yendo a la ciudad de Barranquilla para disputar los primeros puntos ante Colombia. La selección nacional fue última en las dos recientes eliminatorias, y la historia de «la Vinotinto» en Barranquilla no es buena: cuatro derrotas, un triunfo y un empate. Solo anotó dos goles y recibió nueve. En el partido contra Colombia se apostó por la seguridad defensiva, diez jugadores en campo propio y la pelota parada como argumento ofensivo. Este plan duró 45 minutos, ya que en el minuto 46 Rafael Santos Borré anotó el gol que le dio el triunfo a la selección colombiana.[10]

El siguiente partido se disputó en la ciudad de Maturín, donde Venezuela sumó sus primeros tres puntos en la eliminatoria ante Paraguay. Tras un primer tiempo de poca acción, en Venezuela se vivió un caso llamativo, y es que Yangel Herrera anotó un gol que posteriormente fue invalidado por el colegiado colombiano Andrés Rojas. Esto causó suspicacia porque en las eliminatorias al Mundial de Catar 2022, el mismo árbitro, contra el mismo rival, le anuló un gol al mismo jugador por una supuesta mano previa, lo que convirtió a Herrera es el primer jugador en la historia de las eliminatorias sudamericanas con dos goles anulados por VAR. Ambos goles, además, contra el mismo rival, con el mismo árbitro y por el mismo motivo.[11] Un penalti ejecutado a los 93 minutos por Salomón Rondón, precisamente por una mano paraguaya en el área notificada por el VAR, le dio la victoria a Venezuela. «La Vinotinto» tardó cinco fechas en sumar sus primeras unidades en la eliminatoria de Rusia 2018 y cuatro en la de Catar 2022.

En la siguiente doble fecha, la selección fue hasta el estadio Arena Pantanal de Cuiabá donde visitó a la selección de Brasil y consiguió un resultado histórico, y es que, pese a tener toda su artillería en cancha, liderada por Vinícius Júnior, Neymar y Rodrygo, Brasil cedió un empate 1-1. Gabriel abrió el marcador al minuto 50 con un cabezazo tras un córner. Pese al gol, Venezuela poco a poco empezó a elaborar más contragolpes hasta que, en el minuto 85, Eduard Bello —quién había ingresado en el minuto 80— convirtió un gol de chilena para sellar el empate a uno. Tras el partido, Bello comentó: «Es un gol soñado: entrar acá, en Brasil, con estadio lleno, ante los pentacampeones del mundo y poder marcarles un gol como este, y para un resultado para la historia... la verdad es algo que va a quedar para el recuerdo de mis hijos y los hijos de mis hijos».[12] Con el resultado, Venezuela se ubicó sexta en la tabla de posiciones con cuatro unidades, y volvió nuevamente a Maturín para enfrentar a Chile, donde tras un comienzo incómodo donde Chile presionó más los primeros 20 minutos, logró sacar el partido adelante y vencer 3-0 a la selección chilena. Yeferson Soteldo anotó el primero en el descuento del primer tiempo (45+1) y asistió a Salomón Rondón —quién disputaba su partido número 100 con la selección—, para que marcara a los 72 y Darwin Machís cerró la cuenta a los 79. La victoria ubicó a Venezuela segunda en la tabla junto a Brasil, con 7 puntos, a dos del líder Argentina.[13]

Remove ads

Sedes

Más información Maturín ...

Uniformes

Titular
2023
Alternativa
2023
Titular
2024
Alternativa
2024

Tabla de posiciones

Más información Pos., Selección ...
 Clasifican a la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
 Clasifica al Torneo de Repesca Intercontinental.

Evolución de posiciones

Más información País / Fecha ...

Puntos obtenidos contra cada selección durante las eliminatorias

Más información vs., Total ...
Remove ads

Partidos

Primera vuelta

Segunda vuelta

21 de marzo de 2025 Ecuador Bandera de Ecuador
2:1 (1:0)
Bandera de Venezuela Venezuela Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito
16:00 (UTC-5) Valencia Anotado en los minutos 39 y 46 39', 46' Reporte Cádiz Anotado en el minuto 90+1 90+1' Árbitro(s): Bandera de Brasil Ramón Abatti
VAR: Bandera de Brasil Rodolpho Toski
25 de marzo de 2025 Venezuela Bandera de Venezuela
1:0 (1:0)
Bandera de Perú Perú Estadio Monumental, Maturín
20:00 (UTC-4) Rondón Anotado en el minuto 41 41' (pen.) Reporte Árbitro(s): Bandera de Chile Cristián Garay
VAR: Bandera de Chile Juan Lara
6 de junio de 2025 Venezuela Bandera de Venezuela
2:0 (2:0)
Bandera de Bolivia Bolivia Estadio Monumental, Maturín
18:00 (UTC-4) Reporte Árbitro(s): Bandera de Argentina Yael Falcón Pérez
VAR: Bandera de Argentina Jorge Baliño
10 de junio de 2025 Uruguay Bandera de Uruguay
2:0 (1:0)
Bandera de Venezuela Venezuela Estadio Centenario, Montevideo
20:00 (UTC-3) Reporte Árbitro(s): Bandera de Brasil Raphael Claus
VAR: Bandera de Brasil Daniel Nobre
septiembre de 2025 Argentina Bandera de Argentina
vs.
Bandera de Venezuela Venezuela
septiembre de 2025 Venezuela Bandera de Venezuela
vs.
Bandera de Colombia Colombia
Remove ads

Jugadores

Resumir
Contexto

Listado de jugadores que han participado del proceso eliminatorio para la Copa Mundial 2026.

Más información Nombre, Posición ...
Remove ads

Estadísticas

Generales

Más información Total, Pts. ...

Participación de jugadores

Estadísticas al 25 de marzo de 2025.[15]
Más información Pos., Nombre ...
Remove ads

Notas

  1. Ecuador fue sancionado por el TAS con 3 puntos menos, por el caso Byron Castillo.[14]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads