Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

XI Legislatura de la Comunidad Valenciana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

XI Legislatura de la Comunidad Valenciana
Remove ads

La XI Legislatura de la Comunidad Valenciana comenzó el 26 de junio de 2023,[1] fecha en la que se constituyeron las nuevas Cortes tras el triunfo por mayoría simple del Partido Popular de la Comunidad Valenciana en las elecciones a las Cortes Valencianas celebradas el 28 de mayo de 2023.

Datos rápidos XI Legislatura de la Comunidad Valenciana, Localización ...

El 11 de julio de 2024, la Ejecutiva del partido Vox anunció que abandonaría los gobiernos autonómicos que mantenía junto al Partido Popular, dejando a este último con un Gobierno en minoría en la Comunidad Valenciana.

Remove ads

Elecciones

Resumir
Contexto

Candidaturas

En la columna de la izquierda se muestran las candidaturas ordenadas según el número de escaños que tuvieron en la anterior legislatura. En la columna de la derecha aparecen las candidaturas nuevas y las que no obtuvieron representación parlamentaria en la anterior legislatura:[2]

Más información Circunscripción, Candidatos ...

Resultado

En la siguiente tabla se muestran solo los resultados definitivos[3] de los partidos que obtuvieron representación parlamentaria en las elecciones de 2023 por circunscripciones electorales. En el apartado "total de participación" se incluyen los votos de todas las candidaturas que se presentaron a las elecciones y, por tanto, los datos hacen referencia a todas las personas que acudieron a votar:

Más información Candidaturas, Comunidad Valenciana ...
Remove ads

Instituciones durante la XI legislatura

Resumir
Contexto

El presidente

Las votaciones para la investidura del Presidente de la Generalidad se celebraron el 13 de julio de 2023 en las Cortes Valencianas.[4]

Resultado de la votación de investidura del presidente de la Generalitat Valenciana
Candidato Fecha Voto Total
Carlos Mazón
(PPCV)
13 de julio de 2023
Mayoría requerida:
absoluta (50/99)
40 13
53/99
No 31 15
46/99
Abs.
0/99
Aus.
0/99
Fuente: Cortes Valencianas

El Consejo de la Generalidad Valenciana

En la XI legislatura, el Consejo de la Generalidad Valenciana está compuesto de la siguiente forma:[5]

Más información Cargo, Titular ...

Cortes Valencianas

Mesa de las Cortes

La Mesa de las Cortes Valencianas está integrada por el Presidente de las Cortes Valencianas, dos vicepresidentes/as y dos secretarios/as, asistidos por el letrado mayor, que ha de estar presente en todas las reuniones.

Los Vicepresidentes, por orden, sustituyen al presidente y ejercen sus funciones en caso de vacante, ausencia o imposibilidad de este. Además, ejercen cualesquiera otras funciones que les encargue el presidente de la Mesa.

Los secretarios supervisan y autorizan, con el visto bueno del presidente, las actas de las sesiones plenarias, de la Mesa y de la Junta de Síndicos, así como las certificaciones que se hayan de expedir; asisten al presidente en las sesiones para asegurar el orden en los debates y la corrección en las votaciones; colaboran en el normal desarrollo de los trabajos de la cámara según las disposiciones del presidente y, finalmente, ejercen cualquier otra función que les encomiende el presidente.

Los vicepresidentes y los secretarios son elegidos por el mismo procedimiento en votaciones separadas: primero los vicepresidentes y después los secretarios. Cada diputado escribe en cada elección un único nombre, y resultan elegidos los dos primeros nombres en cada votación, de tal manera que el más votado será el vicepresidente primero y el secretario primero, y el segundo más votado resultará elegido vicepresidente segundo/a y secretario segundo, respectivamente.

Las funciones de la Mesa de las Cortes Valencianas son las siguientes:

  • Adoptar todas las decisiones y medidas para la organización del trabajo y el régimen y el gobierno interiores de la cámara, así como elaborar y aprobar los Estatutos de gobierno y de régimen interior de las Cortes Valencianas.
  • Elaborar y aprobar el proyecto del presupuesto de las Cortes Valencianes antes de enviarlo al Consell.
  • Calificar, según el reglamento, los escritos y los documentos de índole parlamentaria, y declarar la admisibilidad o inadmisibilidad de los mismos.
  • Decidir la tramitación de todos los escritos y los documentos de índole parlamentaria, de acuerdo con lo que establece el reglamento.
  • Programar las líneas de actuación de la cámara, determinando un calendario de actividades del Pleno y de las comisiones para cada período de sesiones, y coordinar los trabajos de los distintos órganos, de acuerdo con la Junta de Síndicos.

En la XI Legislatura, la Mesa de las Cortes está compuesta por los siguientes representantes:

Más información Cargo, Titular ...

Pleno

El Pleno del parlamento es la reunión de todos los diputados para tratar sobre aquellos asuntos previamente fijados en el orden del día que ha sido acordado por la Presidencia del parlamento, oída la Mesa y de acuerdo con la Junta de Síndicos.

En los plenos, la Mesa ocupa la presidencia juntamente con el letrado mayor del parlamento. Los diputados toman asiento en los escaños que previamente les han sido asignados por la Mesa, oída la Junta de Síndics. Por su parte, el Consell puede asistir igualmente, ocupando los escaños que se les asignan.

Los diputados y las diputadas se encuentran adscritos a uno de los cuatro grupos parlamentarios que hay en la actualidad:

Más información Grupo parlamentario, Integrantes ...

Comisiones

En las Cortes existen Comisiones Permanentes y Comisiones no Permanentes. Son Comisiones Permanentes aquellas constituidas para toda una legislatura y previstas con carácter necesario en el Reglamento, distinguiéndose entre Comisiones Permanentes Legislativas y Comisiones Permanentes no Legislativas. A las Comisiones Permanentes Legislativas les corresponde, esencialmente, elaborar el dictamen de los Proyectos y Proposiciones de ley e incluso pueden llegar a aprobar leyes. Las Comisiones Permanentes no Legislativas son aquellas, a las que no les corresponden realizar actuaciones dirigidas a la aprobación de leyes. Son Comisiones no Permanentes las que pueden crearse a veces, con un fin concreto, quedando extinguidas al finalizar su trabajo, y, en todo caso, al finalizar la legislatura. Dentro de las Comisiones no Permanentes, cabe destacar Comisiones de Investigación cuya finalidad es la de fiscalizar la actuación del Gobierno, constituyendo uno de los instrumentos de control del Gobierno por parte del Parlamento.[7]

Actualmente, hay doce comisiones permanentes legislativas y siete comisiones permanentes no legislativas. Cada una de ellas tiene un presidente, un vicepresidente y un secretario. A continuación, se muestra la relación de comisiones con las personas que ostentan su presidencia:

Más información Comisión, Presidencia ...

Junta de Portavoces

En las Cortes Valencianas, los portavoces de los grupos parlamentarios reciben el título de síndics. Los Síndicos de los grupos parlamentarios constituyen la Junta de Síndicos que se reúne bajo la presidencia de la Presidenta de las Cortes Valencianas.

Más información Cargo, Titular ...

Diputación Permanente

En los periodos en que las Cortes Valencianas no están reunidas, por vacaciones parlamentarias o por haber acabado el mandato, la diputación permanente tiene la función de velar por los poderes de la Cámara, y mantienen la existencia, como expresión del poder legislativo, mediante la Diputación Permanente.

La diputación permanente la forman dieciocho diputados y diputadas, además de la Presidenta de las Cortes Valencianas y los demás miembros de la Mesa de las Cortes. Tanto en la diputación permanente como en las comisiones están representadas proporcionalmente los grupos parlamentarios:

Más información Mesa de las Cortes, Cargo ...
Remove ads

Véase también


Predecesor:
X Legislatura

Legislaturas de la Comunidad Valenciana

XI Legislatura
Sucesor:
-

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads