Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
boca
De Wikcionario, el diccionario libre
Remove ads

Español

boca | |
América Latina (AFI) | [ˈbo.ka] ⓘ |
España (AFI) | [ˈbo.ka] ⓘ |
silabación | bo-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | beca, boga, foca, poca, vaca |
rima | o.ka |
Etimología
Del castellano antiguo boca ('cavidad oral'), y este del latín bucca ('mejilla'), a su vez del protocéltico bocca, del protoindoeuropeo *bʰeHw-.
Sustantivo femenino
boca ¦ plural: bocas
- 1 Zootomía
- Abertura anterior del tubo digestivo de los animales, por el cual se ingieren los alimentos.
- 2 Anatomía
- Espacio limitado por la boca1 y la faringe, donde se realiza la masticación y parte de la deglución en muchos animales. En el ser humano también interviene en el habla.
- 3
- Por analogía, abertura de ciertos objetos, como botellas o túneles.
- 4 Geografía
- Extremo abierto de un objeto o accidente geográfico.
- 5 Zootomía
- Pinza de las patas delanteras de los crustáceos.
- 6
- Ser vivo dependiente de otro para su manutención.
- Uso: figurado.
Locuciones
Locuciones con «boca» [▲▼]
- a boca
- a boca de jarro
- boca abajo
- boca arriba
- boca de la isla: Pinza del cangrejo de mar conocido en Andalucía como barrilete.
- boca a boca
- cerrar la boca
- de boca en boca
- llenarse la boca: alardear, fanfarronear (Venezuela, coloquial)
- meter los dedos en la boca
- salir a pedir de boca
Refranes
- la boca es la loca o no hay mayor loca que la boca
- en boca cerrada no entran moscas
- por la boca muere el pez
- el que tiene boca se equivoca
Refranes
- el que su boca no enfrena y su lengua no refrena, tarde o temprano sufrirá la pena
- en la boca del discreto, lo más público es secreto
Información adicional
Véase también
Traducciones
Traducciones [▲▼]
- Achumawi: [1] áp (acv)
- Afrikáans: [1] mond (af)
- Albanés: [1] gojë (sq) (femenino)
- Alemán: [1] Mund (de) (masculino); Maul (de) (neutro)
- Árabe: [1-2] فم (ar) “fam” (masculino)
- Aragonés: [1–2] boca (an) (femenino)
- Arrumano: [1–2] gurã (rup) (femenino)
- Asturiano: [1] boca (ast) (femenino)
- Bretón: [2] genoù (br) (masculino)
- Búlgaro: [2] уста (bg) (plural)
- Catalán: [1] boca (ca) (femenino)
- Chaná: [1-2] hek (sai-chn); uvá (sai-chn)
- Charrúa: [1-2] ej (sai-chr)
- Checo: [1] ústa (cs)
- Chipaya: [1-2] ata (cap)
- Dálmata: [1–2] buca (dlm)
- Esperanto: [1] buŝo (eo)
- Francés: [1–2] bouche (fr) (femenino)
- Francés antiguo: [1–2] bocce (fro); boce (fro); boche (fro); bouche (fro); buche (fro) (femenino)
- Francés medio: [1–2] bouche (frm) (femenino)
- Francoprovenzal: [1–2] boche (frp) (femenino)
- Friulano: [1–2] bocje (fur); bočhe (fur)
- Gallego: [1–2] boca (gl) (femenino)
- Griego: [1–2] στόμα (el) (neutro)
- Guaraní: [1] juru (gn)
- Inglés: [1–2] mouth (en)
- Interlingua: [1] bucca (ia)
- Interlingue (occidental): [2] bocca (ie)
- Irlandés: [1] béal (ga) (masculino)
- Istriano: [1–2] buca (ist) (femenino)
- Italiano: [1–2] bocca (it) (femenino)
- Japonés: [1] 口 (ja) “くち, kuchi”
- Judeoespañol: [1–2] boka (lad); בוקה (lad) (femenino)
- Kawésqar: [1-2] afkstái (alc)
- Klallam: [1] cúcən (clm)
- Latín: [1] os (la); [2] bucca (la)
- Lingala: [1] monoko (ln)
- Malayalam: [1] വായ (ml) “vāya”
- Malgache: [1] vava (mg)
- Maltés: [1-2] ħalq (mt) (masculino); fomm (mt)
- Mandarín: [2] 口 (cmn) “kǒu”; 嘴 (cmn) “zuǐ”
- Mapuche: [1] wüṉ (arn)
- Maya yucateco: [1-2] chiʼ (yua)
- Mochica: [1-2] ssap (omc)
- Náhuatl clásico: [1] camactli (nci); camatl (nci)
- Náhuatl de Nayarit: kamák (azn)
- Normando: [1–2] bouoche (nrf) (femenino)
- Noruego bokmål: [1] munn (no)
- Occitano: [1–2] boca (oc)
- Polaco: [1] usta (pl)
- Portugués: [1–2] boca (pt) (femenino)
- Provenzal antiguo: [1–2] boca (pro); bocha (pro) (femenino)
- Rapa nui: [1] haha (rap)
- Romanche: [1–2] bocca (rm); buca (rm); bucca (rm); buocha (rm) (femenino)
- Rumano: [1–2] gură (ro) (femenino)
- Ruso: [1] пасть (ru) “past'” (femenino); [2] рот (ru) “rot,” (masculino); [2] уста (ru) “usta” (plural)
- Sardo: [1–2] bocca (sc); buca (sc); bucca (sc); buga (sc); vuca (sc) (femenino)
- Serbocroata: [1–2] usta (sh); [2] уста (sh) (plural)
- Siciliano: [1–2] bucca (scn); [1–2] ucca (scn); [1–2] vucca (scn)
- Somalí: [1] af (so)
- Suajili: [1-2] mdomo (sw); [1-2] kinywa (sw)
- Tagalo: bibig (tl)
- Tailandés: [1-2] ปาก (th) “bpàak”
- Tártaro: [1] awiz (tt)
- Ucraniano: [2] рот (uk) “rot” (masculino)
- Valón: [1–2] boke (wa); boutche (wa) (femenino)
- Vasco: [1] aho (eu)
- Véneto: [1–2] boca (vec); bóca (vec) (femenino)
- Yagán: [1-2] ja (yag)
- Yoruba: [1-2] ẹnu (yo)
Remove ads
Aragonés
boca | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del navarro-aragonés boca ('cavidad oral'), y esta del latín buccam ('mejilla'), de origen céltico.
Sustantivo femenino
boca ¦ plural: bocas
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
- Sinónimos: cavidat bucal, cavidat oral.
Véase también
Asturiano
boca | |
pronunciación (AFI) | [ˈbo.ka] |
silabación | bo-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.ka |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
boca ¦ plural: boques
Véase también
Castellano antiguo
boca | |
pronunciación (AFI) | [ˈbo.ka] |
grafías alternativas | bocca[1] |
Etimología
Del latín buccam ('mejilla'), y esta de origen céltico.
Sustantivo femenino
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Descendientes
Catalán
boca | |
pronunciación (AFI) | [ˈbokə] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | okə |
Etimología
Del catalán antiguo boca ('cavidad oral'), y esta del latín buccam ('mejilla')[2], de origen céltico.
Sustantivo femenino
boca ¦ plural: boques
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Información adicional
- Derivado: embocar.
Véase también
Remove ads
Catalán antiguo
boca | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | bocca |
Etimología
Del latín buccam ('mejilla'), y esta de origen céltico.
Sustantivo femenino
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Galaicoportugués
boca | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín buccam ('mejilla'), y esta de origen céltico.
Sustantivo femenino
Descendientes
Gallego
boca | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del galaicoportugués boca ('cavidad oral'), y esta del latín buccam ('mejilla'), de origen céltico.
Sustantivo femenino
boca ¦ plural: bocas
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Véase también
Lingua franca nova
boca | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Anatomía
- Boca.
Navarro-aragonés
boca | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín buccam ('mejilla'), y esta de origen céltico.
Sustantivo femenino
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Occitano
boca | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del provenzal antiguo boca ('cavidad oral'), y esta del latín buccam ('mejilla'), de origen céltico.
Sustantivo femenino
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Véase también
Portugués
boca | |
pronunciación (AFI) | [ˈbo.kɐ] |
grafías alternativas | bocca[4] |
Etimología
Del galaicoportugués boca ('cavidad oral'), y esta del latín buccam ('mejilla'), de origen céltico.
Sustantivo femenino
boca ¦ plural: bocas
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Locuciones
Véase también
Provenzal antiguo
boca | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | bocha |
Etimología
Del latín buccam ('mejilla'), y esta de origen céltico.
Sustantivo femenino
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Información adicional
- Derivados: bocaria, bochier, bocinada, bucella.
Véneto
boca | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | bóca |
Etimología
Del latín buccam ('mejilla'), y esta de origen céltico.
Sustantivo femenino
- 1 Anatomía
- Boca, cavidad bucal, cavidad oral.
Referencias y notas
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads