Conchuncions concesivas en aragonés
From Wikipedia, the free encyclopedia
Remove ads
Las conchuncions concesivas en aragonés se fan servir en la subordinación pa introducir unas proposicions que s'oposan a l'acción principal expresada en la oración principal. Estas proposicions indican una consecuencia inesperada u no deseyada, ye dicir, una complicación.
![]() |
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |
Conchuncions en aragonés |
Conchuncions coordinativas |
Conchuncions subordinativas |
Causals |
Remove ads
Maguer que / maguera que
En aragonés medieval una de las conchuncions concesivas de mayor emplego yera maguer que u maguera que, derivada d'un helenismo en latín. L'adchectivo griego macarios ("afortunau") se feba servir en vocativo (macarie) pa felicitacions con significau pareixiu a "parabiens", "n'hora buena", y evolucionó dimpués enta una intercheccions y conchuncions concesivas en latín vulgar y las luengas romances que en salioron.[1]
Tot omne & toda muller si quier sean infançones o si quier no maguer que ayan fillos naturales pueden affillar a otros en lures bienes segun fuero.[2]
Esta conchunción yera muito común en aragonés y castellano medievals, pero dende lo sieglo XV encomenzó a estar substuida por atras conchuncions concesivas como aunque.[3]
Remove ads
Anque / onque
La conchunción anque puede ir seguida d'un verbo en modo subchuntivo si indica posibilidat (feito hipotetico u dubdoso) u en modo indicativo si indica un feito que no se puet cambiar (feito real). Si se describe una situación pasada u una ideya firme ye natural un verbo en indicativo.
La conchunción aunque ye documentada ya en lo Vidal Mayor y en lo Fuero de Navarra, pero ye dende lo sieglo XV que encomienza a suya expansión a costa d'atras conchuncions concesivas, documentando-se esta conchunción y no maguer que en l'aragonés teruelano de lo sieglo XV:
jurando no pasaría, ahunque supiessen vender sus fijos[3]
La forma anque ye la mes estendillada en aragonés y se documenta dende Ansó dica Ribagorza Baixa, podendo coexistir con las atras formas en bella zona, como en Bielsa:
- Anque vivís doscientos anyos no'l veyerí[4].
- Me'n he d'ir a ixe puesto encantau...anque'l camino seiga esbarizoso,...[5] (aragonés meyo-ribagorzano de Campo).
- Anque estoi qu'ixe instrumento no vale gran cosa güena[6]. (aragonés belsetán).
- Anque encá ye luego, cal dar güelta a'l ganau[7].
La forma onque se da en Bielsa y en Ribagorza Baixa. Tamién se documenta en Campo, pero con usos no concesivos.
- Onque se'n fue la luz nos podiemos apanyar con tiedas[4].
- Pos yo millor voi con burros onque despaciet[8], (aragonés baixorribagorzano de Graus).
Remove ads
Encara que
La forma enca(ra) que se documenta en Bielsa, Chistau y Ribagorza Meya, y ye común con lo catalán y l'occitán, presentando un claro equivalent en lo francés encore que.
- No podrían fer-lo encara que queresen[7] (aragonés chistabín).
- Me'n he d'ir a ixe puesto encantau...encara que perda uesos y carne[5] (aragonés meyo-ribagorzano de Campo).
- No le'n diré encá que tiengo buenas ganas[4].
Mesmo si / mismo si
La conchunción mesmo si va seguida d'un verbo en infinitivo y equivale a la conchunción anque seguida d'un verbo en subchuntivo. Tiene lo suyo cognato en lo francés même si y se presenta en benasqués como mismo si:[9]
Mismo s'i vas ara, ya no l'i trobarás.[9]
A pesar de que
La locución conchuntiva a pesar de que se fa servir con feitos reals y equivale a los emplegos de anque con indicativo.
A pesar de que l'han empuxau, no s'ha cayiu.[10]
A tamás que / por muito que
La locución conchuntiva a tamás que indica que un impedimento no evita una acción[11]. Ye propia de l'aragonés occidental, en aragonés oriental se puede recurrir a por mas que / per mes que, por muito que / per molto que, y mesmo a anque/encara que.
Remove ads
Empero
En aragonés medieval teneba uso como conchuncion concesiva empero:
Empero el prometimiento simplament fue feyto de acorrer segunt que dito es porque fue muyt mala la jura.
Ya sía que
La locución conchuntiva ya sía que se troba a sobén en aragonés medieval:
Ya sia que en algunos lugares se ponga arbitro por juge delegado nose troba en ningun lugar que juge se ponga por arbitro.
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads