Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Remove ads

La ʿain (𐤏‏) es la decimosexta letra del alfabeto fenicio. Representaba el sonido fricativa faringal sonora transliterado como /ʿ/ o /ʕ/.[1] De esta letra derivan la ʿain siríaca (ܥ), la ʿayn hebrea (ע), las ʿayn (ع) y ġayn (غ) árabes, la ómicron (Ο) griega, la O latina y la О cirílica.

Datos rápidos ← semk Pe → Ain, Sonido ...


En fonética la ayin representa el sonido /ʕ/. En hebreo israelí hablado este sonido no se pronuncia.

Remove ads

Historia

D4
Jeroglífico de
ojo.

El nombre de esta letra (ʕayn) quiere decir «ojo» y sigue conservando este significado en muchas lenguas semíticas:[2] hebreo עין, «ʿayin»; árabe عين, «ʿayn»; siríaco ܥܝܢܐ, «ʿaynā»; acadio «īnu»; gueez ዐይን, «ʿayn»; maltés «għajn»). El glifo debe derivar del jeroglífico egipcio de ojo, ı͗r.

Más información Egipcio, Protosinaítico ...

Correspondencia egipcia

"Ayin" en jeroglífico
D36

Para escribir el mismo sonido, los egipcios usaban un ideograma de un brazo. Cuando este jeroglífico es un fonograma se pronuncia como [ˁ]. En cambio cuando es un ideograma, representa un brazo (Gardiner D37).

Evolución

Más información Fenicio, Púnico ...
Remove ads

Uso

Los fonemas del protosemítico septentrional ʕ y ġ se fusionaron en fenicio en ʕ, sonido que comúnmente se otorga a esta letra.[3] En neopúnico el fonema [ʕ] dejó de pronunciarse y esta letra se utilizó como mater lectionis para indicar cualquier vocal, aunque especialmente [e] y [a].[1]

Descendientes

Resumir
Contexto

Alfabeto árabe

Thumb
La ʿayn en su forma aislada

La ʿayn (en árabe ﻋﻴﻦ, ʿayn [ʕajn]) es la decimoctava letra del alfabeto árabe. Es una letra lunar. Representa el sonido consonántico faringeal //ʕ//.

Más información Posición, Aislada ...

Alfabeto hebreo

Originalmente ayin representaba el sonido /ʕ/. Como el hebreo que se habla en Israel está basado en la fonología europea, no semita, que carece del sonido original, esta letra no se pronuncia y no indica ningún fonema consonántico.

Alfabeto siríaco

Más información Madnḫaya, Serṭo ...

En alfabeto siríaco, la decimosexta letra es ܥ (en siríaco clásico: ܥܐ - ʕē). El valor numérico de la ʕē es 70. Proviene, por vía del alfabeto arameo de la letra fenicia ʕain.

Representa el sonido de una consonante fricativa faríngea sonora, /ʕ/.[4]

Alfabeto amhárico

En alfabeto amhárico o etíope esta letra se llama ዐይን (ʕäyn). Es la decimosexta letra del alfabeto etíope. Su valor numérico es 70. Para representar el número 4 se usa esta letra - ፬, puesto que la letra "ʕäyn" es homóglifo de la letra copta dalda, y por lo tanto, en la tradición etíope el número 70 se escribe mediante la sílaba "ro" - ፸. ʕÄyn proviene, por vía del alfabeto sur-arábigo del jeroglífico egipcio D4.

Más información Alfabeto árabe meridional, Alfabeto etíope ...

Äyn representa el sonido /ʕ/.

El alfabeto amhárico es un alfasilabario donde cada símbolo corresponde a una combinación vocal + consonante, es decir, hay un símbolo básico al cual se añaden símbolos para marcar la vocal. Las modificaciones de la ዐ (ʕäyn) son las siguientes:

Más información ʕä [ʕə], ʕu ...

Unicode

Más información Carácter, ע ...
Más información Carácter, ᴥ ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads