Axel Kicillof
político y economista argentino, gobernador de la provincia de Buenos Aires desde 2019 / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Axel Kicillof?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Axel Kicillof [4] (Ciudad de Buenos Aires, 25 de septiembre de 1971) es un economista, político, docente e investigador. Desde el 11 de diciembre de 2019 es el gobernador de la provincia de Buenos Aires por la coalición Frente de Todos. Anteriormente ejerció como ministro de Economía de la Nación Argentina entre 2013 y 2015. Además, se desempeñó como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2019.
Axel Kicillof | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Gobernador de la provincia de Buenos Aires Actualmente en el cargo | ||
Desde el 11 de diciembre de 2019 | ||
Vicegobernadora | Verónica Magario | |
Predecesora | María Eugenia Vidal | |
| ||
![]() Diputado de la Nación Argentina por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | ||
10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2019 | ||
| ||
![]() 124.º ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación Argentina | ||
20 de noviembre de 2013-10 de diciembre de 2015 | ||
Presidente | Cristina Fernández de Kirchner | |
Predecesor | Hernán Lorenzino | |
Sucesor | Alfonso Prat-Gay | |
| ||
![]() Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo de la Nación Argentina | ||
10 de diciembre de 2011-20 de noviembre de 2013 | ||
Predecesor | Roberto Feletti | |
Sucesor | Emmanuel Álvarez Agis | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de septiembre de 1971 ![]() Buenos Aires (Argentina) ![]() | |
Residencia | La Plata, provincia de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres |
Daniel Kicillof Nora Barenstein | |
Cónyuge | Soledad Quereilhac (desde 2019) | |
Hijos |
León Kicillof, Andrés Kicillof | |
Familiares |
Nicolás Kicillof (hermano) Irene Kicillof (hermana) | |
Educación | ||
Educación | Licenciado y Doctor en Economía en la Universidad de Buenos Aires | |
Educado en | Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires | |
Tesis doctoral | Génesis y estructura de la Teoría General de Lord Keynes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, docente y político | |
Años activo | 1993 -actualidad | |
Patrimonio | ARS 4,47 millones [1] | |
Empleador | Investigador adjunto del CONICET | |
Título | Doctor en Economía (Orientación al sector público) [2] | |
Partido político | Partido Justicialista (desde 2021)[3] | |
Afiliaciones |
TNT Económicas Frente para la Victoria Unidad Ciudadana Frente de Todos | |
Sitio web | ||
Firma |
![]() | |
Previamente fue designado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el cargo de secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Fue sub-interventor de YPF hasta la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y desde junio de 2012, tras la recuperación de la empresa por parte del Estado nacional, se desempeñó como director titular de clase «A».[5] Presidió también la comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, e integró el Comité Ejecutivo del Programa PROCREAR. Desde julio de 2009, fue CEO de Aerolíneas Argentinas y a partir de 2011, subgerente general.[6]
Como ministro de Economía participó en la planificación de políticas tales como el programa de asignaciones para jóvenes Progresar y el programa de control de precios Precios Cuidados; el acuerdo con la firma Repsol por la expropiación de YPF, la liberación de la compra de dólares para el ahorro y tenencia de personas físicas y el lanzamiento de una línea de créditos para pymes y grandes empresas, a través del FONDEAR.
Investigador adjunto del CONICET e investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UBA, se desempeñó como docente de la Facultad de Ciencias Económicas de esa universidad, y de posgrado en la misma.[7]
Kicillof ha sido una figura controversial que ha llamado la atención por su militancia política; su alegado keynesianismo;[8][9] su indiferencia hacia las corbatas y los trajes formales y por su aspecto jovial.[10][11][12][13][14][15]
Es autor de libros como: Volver a Keynes (2007); De Smith a Keynes: siete lecciones de historia del pensamiento económico. Un análisis de las obras originales (2010); Fundamentos de la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (2012); y Diálogos sin corbata: para pensar la economía, la política (y algunas cosas más) en el siglo XXI (2015).[16]
En 2019 presentó su precandidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, conformando la fórmula junto a Verónica Magario para vicegobernadora. La fórmula logró pasar las primarias de agosto, en las que fue la fuerza más votada, para luego consagrarse ganadora en las elecciones del 27 de octubre de 2019.[17]