cover image

Burundi

país de África / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Burundi?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Burundi, oficialmente República de Burundi (en kirundi: Republika y'u Burundi, pronunciado /buˈɾundi/; en francés: République du Burundi, pronunciado /by.ʁynˈdi/), es un pequeño Estado soberano, ubicado en la región de los grandes lagos en África Oriental, que carece de salida al mar. Limita al norte con Ruanda, al sur y este con Tanzania, y al oeste con la República Democrática del Congo. Tiene una población estimada de 12 889 577 habitantes[4] y su territorio se extiende sobre una superficie de 27 830 km².[3] Su capital es la recientemente establecida Guitega. Otras ciudades importantes son Buyumbura, la ciudad más poblada con 1.000.000 habitantes, y Ngozi. A pesar de carecer de litoral marino, parte de su frontera occidental limita con el lago Tanganica.

Quick facts: República de Burundi République du Burundi&nb...
República de Burundi
République du Burundi  (francés)
Republika y'u Burundi  (kirundi)
Estado miembro de la Unión Africana[1]

Flag_of_Burundi.svg
Coat_of_arms_of_Burundi.svg

Lema: Ubumwe, Ibikorwa, Iterambere
Unité, Travail, Progrès
(en kirundi y francés: «Unidad, Trabajo, Progreso»)
Himno: Burundi bwacu
(en kirundi: «Nuestro Burundi»)

Burundi_%28orthographic_projection%29.svg

Mapa Burundi
Capital Guitega
3°22′57″S 29°21′40″E Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Buyumbura [1]
3°22′57″S 29°21′40″E
Idiomas oficiales Kirundi y francés[2]
Gentilicio burundés, -sa
Forma de gobierno República presidencialista[2] con partido hegemónico
  Presidente Évariste Ndayishimiye
  Vicepresidente Prosper Bazombanza
  Primer ministro Gervais Ndirakobuca
Órgano legislativo Parlamento de Burundi Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación
 Reino
 Dominio alemán
 Dominio belga
Independencia
 Reino
 República

1688-1884
1884-1916
1916-1962
de Bélgica
1 de julio de 1962
28 de noviembre de 1966
Superficie Puesto 145.º
  Total 27 834[3] km²
  Agua (%) 7,8%
Fronteras 1140 km[3]
Línea de costa 0 km[3]
Punto más alto Monte Heha Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 84.º
  Estimación 12 889 577[4] hab.
  Densidad (est.) 497[4] hab./km²
PIB (PPA) Puesto 157.º
  Total (2016) US$ 7.892 millones
  Per cápita US$ 267
IDH (2021) Sin cambios 0,426[5] (187.º[5])  Bajo[5]
Moneda Franco burundés[2] (FBu, BIF)
Huso horario UTC + 2
  En verano No aplica
Código ISO 108 / BDI / BI
Dominio internet .bi
Prefijo telefónico +257
Prefijo radiofónico 9UA-9UZ
Siglas país para aeronaves n/d
Siglas país para automóviles BU
Código del COI BDI Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. Su capital es la recientemente establecida Guitega, mientras que Buyumbura seguirá siendo la capital económica
Close

Los pueblos twa, tutsi y hutu son los más antiguos de Burundi, han ocupado el país desde su formación hace cinco siglos. Burundi fue gobernado como un reino por el pueblo tutsi durante más de doscientos años. Sin embargo, al inicio del siglo XX, Alemania y Bélgica ocuparon la región, y Burundi y Ruanda se convirtieron en una colonia europea conocida como Ruanda-Urundi.

El antiguo nombre del país era Urundi-Ubrundi-Bruwanda. Urundi es la abreviación de Urundi Rwanda ("La otra Rwanda"), tal como las fuerzas coloniales belgas solían referirse al territorio. El nombre actual del país proviene del lenguaje bantú kirundi.

La inestabilidad política ocurrida en la región debido a diferencias entre los tutsi y los hutu, provocó dos guerras civiles y genocidios en el año 1970 y de nuevo en los años 1990 (véase Guerra civil de Burundi). Actualmente, Burundi es gobernado como una república representativa presidencialista democrática.

El 61 % de la población es católica, el 21 % es protestante, el 2,5 % es musulmán «y el porcentaje restante es animista o pertenece a otras denominaciones cristianas.»[2]

Burundi es uno de los países más pobres del mundo y en 2021 tuvo el PIB per cápita más bajo del mundo según el Banco Mundial.[6] El PIB de Burundi es bajo debido a las guerras civiles, la corrupción, el pobre acceso a los servicios de educación y salud, una infraestructura débil y los efectos del VIH/sida. Burundi está densamente superpoblada, con una emigración sustancial. El cobalto y el cobre son sus principales recursos naturales, y algunas de las principales exportaciones son azúcar y café. Hoy en día, Burundi sigue siendo una sociedad abrumadoramente rural, con solo el 13 % de la población viviendo en zonas urbanas según datos del 2013 y la ocupación de las poblaciones rurales ha provocado la deforestación masiva, la erosión del suelo y la pérdida de hábitat.