cover image

Euskera

lengua aislada no indoeuropea hablada en territorios de España y Francia / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Euskera?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

El euskera, vasco o vascuence[nota 7] (en euskera batúa, euskara)[nota 8] es una lengua europea, ergativa y aglutinante que se habla principalmente en algunas zonas contiguas del norte de España y del suroeste de Francia, sobre todo en la mitad septentrional de la región cultural de Euskal Herria.[nota 9] Existen además comunidades vascófonas en la diáspora vasca, especialmente en Europa y América. El euskera es oficial junto al castellano en el País Vasco y la zona vascófona de Navarra, mientras que en Francia no tiene estatus oficial. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa y es la única lengua aislada del continente.[18][19]

Quick facts: Euskera / vasco / vascuence, Hablado en, Regi...
Euskera / vasco / vascuence
Euskara
Percentage_of_basque_speakers_by_municipalities.JPG
Porcentaje de población con el euskera como lengua materna (2006).
Basque_%25_%28most_recent%29.svg
Porcentaje de población euscaldún.[nota 1]

     80-100 %      50-80 %

     20-50 %      0-20 %

Hablado en EspañaBandera de España España
Bandera de Francia Francia
Región

EspañaBandera de España España[nota 2]

Bandera del País Vasco País Vasco
Bandera de Navarra Navarra
Emblem_of_Condado_de_Trevi%C3%B1o.svg Bandera_de_La_Puebla_de_Arganz%C3%B3n.svg Enclave de Treviño[4][5] (Burgos, Castilla y León)
Flag_of_Valle_de_Villaverde%2C_Spain.svg Enclave del Valle de Villaverde[6] (Cantabria)

Bandera de Francia Francia

Drapeau_propos%C3%A9_pour_les_Pyrenees-atlantiques.svg Pirineos Atlánticos
Flag_of_the_Basque_Country.svg País Vasco francés
Flag_of_B%C3%A9arn.svg Esquiule, Lichos, Aramits, Géronce, Arette. (Bearne)
Hablantes 750 000 nativos
395 000 con competencia plena[nota 4]
Familia Lengua aislada (única lengua de las lenguas vascónicas)
Dialectos Occidental
Central
Navarro
Navarro-labortano
Suletino
Extintos:
Alavés[nota 5]
Roncalés[nota 6]
Escritura alfabeto vasco y alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Bandera del País Vasco País Vasco y en la zona vascófona de Navarra
Regulado por Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia)
Códigos
ISO 639-1 eu
ISO 639-2 baq (B), eus (T)
ISO 639-3 eus
Idioma_vasco.png
Close

El origen de los vascos es desconocido; aunque hay múltiples hipótesis al respecto, ninguna ha sido probada definitivamente.[20] Su posible conexión con otras lenguas de la Europa prehistórica y sus características únicas han suscitado el interés de lingüistas y antropólogos de todo el mundo.[21][22]

El euskera presenta una gran variedad lingüística y diversidad dialectal, sobre todo en la comunicación oral. Actualmente se distinguen cinco dialectos, tres en España y dos en Francia; estos presentan, a su vez, varios subdialectos. Estos dialectos tienen léxico, gramática y fonética propios, lo que hace que algunos apenas sean mutuamente inteligibles. No obstante, la inteligibilidad ha aumentado notablemente en las últimas décadas, debido a la mejora de las comunicaciones y la normalización de la lengua.

El euskera ha adquirido bastante léxico de otras lenguas,[21] especialmente del español y del latín y, en menor medida, del francés, pero, por su carácter aglutinante, también ha enriquecido su vocabulario mediante la derivación y la composición. A su vez, el euskera ha influido en las lenguas de la península ibérica (véase Sustrato vasco en las lenguas romances).

En 2016 el 28,4 % de los habitantes del País Vasco, Navarra y País Vasco francés eran vascófonos, unas 750 000 personas.[9][nota 10] Aproximadamente otras 400 000 personas, el 16,4 %, son vascoparlantes pasivos (entienden el euskera pero tienen dificultades para hablarlo). Así, el porcentaje de personas que hablan algo de euskera se eleva hasta el 40 % aproximadamente. El 93,2 % (700 300) de hablantes de euskera vive en España y el 6,8 % (51 200) restante en Francia.[9] Existen también comunidades vascófonas en la diáspora vasca, principalmente en América. Desde las últimas décadas del siglo XX el conocimiento del euskera ha aumentado,[23] aunque su uso en la calle descendió ligeramente entre 2007 y 2017, situándose en un 12,6 %.[24] El uso del euskera en casa, en general, es mayor que en la calle. La comarca con mayor porcentaje de vascohablantes es Lea Artibai, con un 88 % de vascófonos en 1996.

Los vascoparlantes no están distribuidos uniformemente, sino que se concentran en una zona geográfica continua. En esta zona, el euskera es la lengua autóctona y la lengua materna de gran parte de la población; en algunos núcleos el uso del euskera en la calle supera el 90 %; por ejemplo, Lea Artibai (Vizcaya), el Goyerri (Guipúzcoa), las Cinco Villas (Navarra) o Sola (Francia) son zonas donde el uso del euskera es alto o muy alto. El porcentaje de personas que entienden el euskera es de más del 40 % en Vizcaya y Guipúzcoa, en toda Álava excepto en algunas zonas del sur y oeste, en la zona septentrional de Navarra, y en Baja Navarra, Sola y el sur de Labort; de aproximadamente el 40 % en el sur y oeste de Álava, el enclave de Treviño y el Valle de Villaverde; y menor al 20 % en el centro y sur de Navarra.