Eutanasia
práctica médica que provoca la muerte de una persona de forma voluntaria para evitar dolor y sufrimiento / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Eutanasia?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
La eutanasia (del latín euthanasia y griego antiguo εὐθανασία /euthanasía/, «buena muerte», «muerte apacible», o lo contrario de distanasia) es la intervención deliberada para poner fin a una vida sin perspectiva de cura[1]. La eutanasia se practica tanto en humanos (medicina) como en animales de otras especies (eutanasia animal en veterinaria).[2]

En medicina la eutanasia es la provocación intencionada de la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal, a petición expresa de ésta, y en un contexto médico. Actualmente no procede utilizar los términos “Eutanasia involuntaria”, “Eutanasia pasiva” ni “Eutanasia indirecta”, porque son situaciones ajenas a esta definición de eutanasia.[3][4][5]
En los países donde está legalizada su práctica, la eutanasia se realiza a petición reiterada del paciente y con la supervisión de un equipo médico. El procedimiento es libre, autónomo, voluntario, intencionado, reflexionado y consciente,[6] en el caso de que esta circunstancia no sea posible, cuando el testamento vital del paciente lo indique explícita y claramente.[7]
La eutanasia debe diferenciarse del suicidio asistido, cuando es el propio paciente el que lleva a cabo la administración de los fármacos para acabar con su vida. El suicidio asistido es legal en jurisdicciones diferentes a la eutanasia.
También debe diferenciarse de los cuidados paliativos, donde el fin de la medicación que se administra no es terminar con la vida sino generar confort, a pesar de que dicha medicación pueda acortar la vida de forma secundaria.[5]