Leni Riefenstahl

actriz, fotografa y cineasta alemana / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Leni Riefenstahl?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Helene Bertha Amelie Riefenstahl, conocida como Leni Riefenstahl (pronunciado Acerca de este sonido /ˈleːniː ˈʁiːfn̩ʃtaːl/ ; Berlín, 22 de agosto de 1902-Pöcking, 8 de septiembre de 2003), fue una actriz, cineasta y fotógrafa alemana. Está considerada como una de las figuras más controvertidas de la historia del cine: sus críticos han catalogado su trabajo como propaganda del nacionalsocialismo,[1][2][3] aunque para otros fue una cineasta innovadora y creativa, cuyas obras fueron explotadas con fines propagandísticos por el Tercer Reich.[4][5]

Quick facts: Leni Riefenstahl, Información personal, Nombr...
Leni Riefenstahl
Riefenstahl_leni_postcard_olympia_crop_and_strip.jpg
Retratada en una postal publicitaria de Olympia.
Información personal
Nombre de nacimiento Helene Bertha Amalie Riefenstahl
Apodo Leni Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de agosto de 1902
Berlín, Alemania
Fallecimiento 8 de septiembre de 2003 (101 años)
Pöcking, Alemania
Sepultura Waldfriedhof (Munich) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad alemana
Religión luteranismo
Lengua materna Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Peter Jacob (1944-1946)
Pareja Horst Kettner (1968-2003)
Información profesional
Ocupación Productora de cine, editora de cine, guionista, actriz de cine, directora de cine, actriz, fotógrafa, realizadora y bailarina Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Artes escénicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1926-2002
Sitio web leni-riefenstahl.de Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Copa Mussolini (1938) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Leni_Riefenstahl_signature.svg
Close

Nadadora y artista en su infancia, también estuvo interesada por la danza, aunque la abandonó debido a una lesión en la rodilla. Debutó en la actuación después de ver un cartel promocional del largometraje La montaña del destino (Der Berg des Schicksals) de 1924. Entre 1925 y 1929 participó en cinco películas exitosas. En 1932 se convirtió en una de las pocas alemanas en dirigir una película en la República de Weimar, al realizar su propia producción La luz azul (Das Blaue Licht).[6] Ese mismo año conoció a los principales dirigentes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en un evento político en Berlín. En una reunión con su líder, Adolf Hitler, fue elegida para rodar las películas del partido, promesa que se materializó cuando los nazis llegaron al poder.

Dirigió El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens) y Olympia, por las que recibió atención y reconocimiento mundial. Algunos críticos consideran que están entre las películas propagandísticas más impresionantes y técnicamente innovadoras que jamás se hayan hecho.[7][2][8] Sin embargo, su participación en las películas del NSDAP dañó significativamente su carrera y reputación después de la Segunda Guerra Mundial. La naturaleza exacta de su relación con Hitler sigue siendo tema de debate, aunque se sabe que existió una buena amistad entre ellos, sobre todo durante la producción de los largometrajes.[9] Algunos críticos han argumentado que la complicidad de Riefenstahl fue esencial para llevar a cabo la misión del Holocausto.[10]

Detenida y juzgada al finalizar la guerra, quedó clasificada como «compañera de ruta» (Mitläufer) y no fue asociada con los crímenes de guerra de los nazis. A lo largo de su vida, negó haber estado al tanto del Holocausto y ganó cerca de cincuenta casos de difamación en los tribunales.[11] Además de dirigir, escribió una autobiografía y varios libros sobre las tribus nuba de Sudán, criticados como una reminiscencia de la estética totalitaria del fascismo.[2] Murió de cáncer el 8 de septiembre de 2003 a la edad de 101 años y fue enterrada en el cementerio arbolado de Múnich. Póstumamente elogiada por el conjunto de sus obras, sigue siendo una de las directoras de cine más aclamadas.