cover image

Marruecos

país del norte de África / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Marruecos?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Marruecos (en árabe: المغرب, al-Maġrib;[13][14] en lenguas bereberes: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ, Murakuc), oficialmente el Reino de Marruecos (en árabe: المملكة المغربية, al-Mamlaka al-Maġribiyya;[15] en lenguas bereberes: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ, Tageldit-n-Murakuc), es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Quick facts: Reino de Marruecos المملكة المغربية &nbs...
Reino de Marruecos
المملكة المغربية  (árabe)
al-Mamlaka al-Maġribiyya
Estado miembro de la Unión Africana

Flag_of_Morocco.svg
Coat_of_arms_of_Morocco.svg

Lema: الله، الوطن، الملك
Allāh, al-Watan, al-Malik
ⴰⴽⵓⵛ, ⴰⵎⵓⵔ, ⴰⴳⵍⵍⵉⴷ
Yakuc, Tamurt, Agellid
(en español: «Dios, la Patria, el Rey»)
Himno: النشيد الشريف
Al-nashid al-sharif
ⵉⵣⵍⵉ ⴰⵏⴰⵎⵓⵔ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ
Izli anamur n Murakuc
(en español: «Himno jerifiano»)

Morocco_WS-excluded_%28orthographic_projection%29.svg

Capital Rabat
34°01′31″N 6°50′10″O Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada
Casablanca_logo.png
Casablanca 33°35′57″N 7°37′12″O
Idiomas oficiales Árabe y bereber [1]
  Hablados Árabe marroquí, tamazight, hassanía, rifeño, tashelhit, francés y castellano[1][2] [1]
Gentilicio marroquí
marroquín, -ina[3]
Forma de gobierno Monarquía constitucional unitaria
  Rey Mohamed VI
  Jefe de Gobierno Aziz Ajanuch
Órgano legislativo Parlamento de Marruecos Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
Idrisíes
Almorávide
 Almohades
 Meriníes
Vatasíes
Saadíes
Alauitas
Protectorado
Independencia
• Declarada
Constitución

789-974
1060-1147
1145-1248
1244-1465
1472-1554
1554-1659
1666-Actualidad
1912-1956
de Francia y España
25 de marzo de 1956
2011
Superficie Puesto 58.º
  Total 446 300[4] km²[5]
  Agua (%) 0.056
Fronteras 2362,5 km[4]
Línea de costa 1835 km[4]
Punto más alto Monte Tubqal Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 39.º
  Estimación (2023) 37 840 052 hab.[6]
  Densidad (est.) 83,9[7] hab./km²
PIB (PPA) Puesto 58.º
  Total (2019) US$ 332.358 millones[8]
  Per cápita US$ 9.339 dólares[8]
PIB (nominal) Puesto 61.º
  Total (2019) US$ 122.458 millones[8]
  Per cápita US$ 3.441 dólares[8]
IDH (2021) Crecimiento 0,683[9] (123.º)  Medio
Moneda Dirham marroquí (درهم, MAD)
Huso horario UTC+1
UTC+0 (durante el Ramadán)[10][11][12]
Código ISO 504 / MAR / MA
Dominio internet .ma
Prefijo telefónico +212
Prefijo radiofónico CNA-CNZ, 5CA-5GZ
Siglas país para aeronaves CN
Siglas país para automóviles MA
Código del COI MAR Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. En buena parte del país se habla también el francés, fruto del período colonial. En algunos enclaves puntuales del norte y de la costa sur, fruto de la antigua administración española y de la influencia fronteriza, se habla el castellano.
  2. Readmitido como miembro pleno el 30 de enero de 2017.
Close

Marruecos se independizó de Francia y España en 1956. Se encuentra separado de Europa por el estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia al este —la frontera se encuentra cerrada desde 1994—; con España al norte, con quien comparte fronteras marítimas y terrestres; y con el Sahara Occidental al sur, cuya soberanía reclama, se disputa con la República Árabe Saharaui Democrática y parcialmente ocupa,[16] tras invadirlo en 1975 y abandonarlo España en 1976, que debía descolonizarlo.[17][18]

En 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA), instancia predecesora de la Unión Africana (UA) y de la cual Marruecos era miembro fundador, aceptó como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).[19] Como respuesta, Marruecos se retiró de la organización. Es miembro de la Liga Árabe, la Unión del Magreb Árabe, la Organización Internacional de la Francofonía, la Organización de la Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo, la Unión Europea de Radiodifusión, el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado importante no-OTAN de los Estados Unidos. Además ocupa el 20º lugar entre los países del mundo donde es más estudiado el idioma español, con más de 80 000 estudiantes según la información provista por el Instituto Cervantes en 2020.[20]

Desde 1984 hasta 2017, fue el único país africano que no era miembro de la Unión Africana. El Estado marroquí fue readmitido con mayoría absoluta, el 30 de enero de 2017, durante la XXVIII Cumbre de la Unión Africana, celebrada en Etiopía.[21]