Propaganda

forma intencional de influenciar o persuadir / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Propaganda?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La propaganda es una forma de transmisión de información que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento.[2][3] Esta es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia.

Por_las_Armas_-_La_Patria%2C_el_Pan_y_la_Justicia.jpg
Cartel propagandístico fascista durante la Guerra Civil Española, donde la Falange insta el reclutamiento militar para luchar por "La Patria, el Pan y la Justicia".
J._M._Flagg%2C_I_Want_You_for_U.S._Army_poster_%281917%29.jpg
Durante la Primera Guerra Mundial, James Montgomery Flagg realizó este cartel de propaganda del Tío Sam (personificación de los Estados Unidos). El mensaje de “I want you for U.S Army” tuvo tanto éxito que volvió a utilizarse en la Segunda Guerra Mundial para reclutar soldados.[1]

De modo opuesto al suministro de información libre e imparcial, la propaganda, en su sentido más básico, presenta información parcial o sesgada para influir una audiencia. Con frecuencia presenta hechos de manera selectiva y omite otros deliberadamente para sustentar una conclusión, o usa mensajes controlados para producir una respuesta emocional, más bien que racional, respecto de la información presentada. El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o comerciales. La propaganda, por lo tanto, puede ser usada como un «arma de guerra» en la lucha ideológica o comercial.[4][5]

Mientras que el término «propaganda» ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista (p. ej., la propaganda nazi para justificar el Holocausto), el sentido original de la palabra era neutro.[5]

Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad. Debido a que este último campo de la actividad informativa es muy amplio y extendido, generalmente se prefiere darle al término propaganda un significado más restringido a los ámbitos ideológico, político o religioso.[6][7]