RMS Lusitania
transatlántico británico torpedeado en la Primera Guerra Mundial por un submarino alemán / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre RMS Lusitania?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
El RMS Lusitania fue un transatlántico británico diseñado por Leonard Peskett[2][3] y construido en el astillero John Brown & Company en Clydebank (Escocia) para la ilustre empresa naviera Cunard Line. Fue nombrado en honor de la antigua provincia romana de Lusitania, y se incorporó a la flota de Cunard en agosto de 1907. Fue en su momento, el buque de pasajeros más grande del mundo junto a su gemelo, el RMS Mauretania, hasta que la compañía rival White Star Line botó el RMS Olympic en 1910, y el RMS Titanic en 1911.
RMS Lusitania | ||
---|---|---|
![]() El RMS Lusitania arribando a puerto | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero |
![]() | |
Tipo | Transatlántico | |
Operador | Cunard Line | |
Puerto de registro |
![]() | |
Iniciado | 18 de junio de 1904 | |
Botado | 7 de junio de 1906[1] | |
Asignado | 26 de agosto de 1907 | |
Viaje inaugural | 7 de septiembre de 1907 | |
Baja | 7 de mayo de 1915 | |
Destino | Torpedeado y hundido por el submarino alemán SM U-20 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 31 550 t | |
Eslora | 239,9 m (787,1 pies)[1] | |
Manga | 26,52 m (87 pies) | |
Calado | 10,24 m (33,6 pies) | |
Propulsión |
• 4 hélices de tres palas • 4 turbinas de vapor Parsons • 25 calderas | |
Potencia | 76 000 CV | |
Velocidad |
• De diseño: 25 nudos (46,3 km/h) • Máxima: 26 nudos (48,15 km/h) | |
Tripulación | 850 tripulantes | |
Capacidad | 2198 pasajeros | |
El Lusitania fue construido como parte de la competición de Cunard con otras navieras extranjeras, principalmente alemanas, por obtener la supremacía en el comercio del transporte de pasajeros en la ruta del Atlántico. La empresa que tuviera los navíos más rápidos y lujosos tendría una ventaja comercial: el Lusitania y su gemelo, el Mauretania, proporcionaron un servicio regular entre las islas británicas y Norteamérica hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.
La junta directiva de Cunard decidió utilizar turbinas de vapor Parsons como método de propulsión para ambos barcos, lo que permitió que ambos ganaran la preciada Banda Azul, premio al navío más veloz en cruzar el Atlántico, en diferentes momentos de su carrera; así como para mantener el récord de velocidad durante dos décadas. Además de ser los más rápidos, ambos buques contaban con unas instalaciones novedosas para su época, disponiendo un 50% más de espacio para cada pasajero, en contraste con sus rivales europeos, lo que les permitió ofrecer un lujo sin precedentes.
El Lusitania y su gemelo fueron diseñados para convertirse en cruceros auxiliares armados en tiempos de guerra. Sin embargo, debido a su alto consumo de combustible, se demostraron poco viables para esta tarea, siendo liberados de la misma poco después del estallido de la I Guerra Mundial. Debido a estos acontecimientos, el Lusitania se reincorporó al servicio de línea en el Atlántico norte, mientras que el Mauretania fue destinado como buque de reserva, hasta que la situación acaecida en la batalla de Galípoli requirió de sus servicios, siendo utilizado como transporte de tropas y barco hospital.
El 7 de mayo de 1915, en plena guerra submarina entre el Imperio alemán y el Reino Unido, el Lusitania fue identificado y torpedeado por el U-Boot germano SM U-20, hundiéndose en tan solo dieciocho minutos. El buque desapareció a unos 18 km frente al cabo de Old Head of Kinsale, en Irlanda, llevándose consigo la vida de 1198 personas de las 1959 que viajaban a bordo.[4]
La tragedia conmocionó al mundo y puso a la opinión pública en contra de Alemania, contribuyendo a la entrada de los Estados Unidos en la contienda[5] y convirtiéndose para los aliados de la Triple Entente en un símbolo icónico de reclutamiento y de por qué se estaba luchando.
El Lusitania tuvo la mala suerte de caer víctima de los torpedos cuando la guerra estaba en sus compases iniciales y todavía no se habían perfeccionado técnicas para evadir submarinos. Los dos bandos del conflicto discutieron sobre si el transatlántico era un legítimo objetivo militar, pues además de pasajeros portaba numerosa munición y otros suministros de guerra.[6][7][8][9] Asimismo, se han hecho varios intentos por averiguar cómo se hundió exactamente, y la discusión sobre ello continúa actualmente.