Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Departamentos y partidos de Argentina por superficie y población (2010)

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Los departamentos y partidos de la Argentina son la subdivisión de segundo orden de las provincias de la Argentina. En todas ellas se las denomina departamentos, excepto en la provincia de Buenos Aires donde por razones históricas se las llama partidos, teniendo una administración municipal por distritos. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se organiza en comunas (no tienen nombre, sino que se denominan por número, del 1 al 15).

Thumb
Mapa con los departamentos y partidos, excepto las islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina.
Thumb
Departamentos y partidos por superficie, incluye las islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina.
Thumb
Departamentos y partidos por población, incluye las islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina.

Habitualmente dentro de sus límites se encuentra una localidad o ciudad, denominada cabecera que sirve de asiento a las dependencias de administración del mismo o de las delegaciones provinciales. En algunos casos las divisiones de segundo orden no poseen localidades en su territorio (caso especial de las comunas de la ciudad de Buenos Aires) o no poseen una localidad designada como tal.

La superficie promedio de las subdivisiones del país es de 5285 km² y de 7123 km² si se tienen en cuenta los territorios que no se encuentran bajo soberanía efectiva. La subdivisión más extensa es el departamento Deseado, en Santa Cruz con 63 784 km². Si se consideran los territorios reclamados por Argentina, el de mayor superficie es Antártida Argentina con 965 597 km².[1] La Comuna 2 en la ciudad de Buenos Aires, con 5,9 km²,[2] es la división con menor superficie.

Según los datos del censo 2010[3] el de más poblado es el partido de La Matanza en la provincia de Buenos Aires, con 1 775 816 habitantes y el que cuenta con menor población es el departamento Lihuel Calel en La Pampa con 439 habitantes. Si se consideran los territorios reclamados, Departamento Antártida Argentina es el departamento con menos habitantes, con tan solo 213 personas.[4] La población promedio de cada división es de 76 413 personas, sin embargo solo 91 (17 % del total) superan los 100 000 habitantes, revelando que gran parte de la población se encuentra concentrada en pocas divisiones, prevaleciendo el carácter rural o semirrural de las restantes.

En la provincia de Buenos Aires siete partidos más superan los 500 000 habitantes, y otros 18 partidos superan los 200 000 habitantes. En tanto, los departamentos de Córdoba Capital y Rosario superan el millón de habitantes, y otros 18 departamentos superan los 200 000 habitantes. 47 departamentos y partidos tienen entre 100 000 y 200 000 habitantes; 68 tienen entre 50 000 y 100 000 habitantes; 238 tienen entre 10 000 y 50 000 habitantes, y 115 partidos tienen menos de 10 000 habitantes.

La división con mayor densidad de población es la Comuna 3 en la ciudad de Buenos Aires con 29 302,7 hab/km². La de menor densidad de población es Lihuel Calel, con 0,03 hab/km².[4]

Remove ads

Tipos de división

Resumir
Contexto

A principios de 2014 existían un total de 529 subdivisiones de segundo orden en el territorio nacional (incluyendo los departamentos de Antártida Argentina y el de Islas del Atlántico Sur, que se hallan sobre territorios disputados) clasificados del siguiente modo:

  • 379 departamentos
  • 135 partidos
  • 15 comunas

Las subdivisiones por entidades federales —cada una de las provincias del país[5] y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— son las siguientes:

Son varias las subdivisiones que tienen igual nombre, dándose la coincidencia total o parcial del mismo.

  • 12 - Capital o La Capital (nombre que hace referencia al hecho de tener la capital provincial dentro del departamento).
  • 10 - José de San Martín (de diversas formas);
  • 7 - Manuel Belgrano (de diversas formas);
  • 5 - Nueve de Julio (de diversas formas), Rivadavia y Veinticinco de Mayo (de diversas formas);
  • 4 - Sarmiento (de diversas formas);
  • 3 - Avellaneda, Chacabuco, Colón, General Alvear, General Güemes, General Paz (de diversas formas), Junín, La Paz, Lavalle (de diversas formas), Rosario (de diversas formas), San Antonio (de diversas formas), San Javier y San Pedro
  • 2 - Adolfo Alsina, Almirante Brown, Ayacucho, Bermejo, Candelaria, Concepción, Coronel Pringles, Florentino Ameghino, General Lamadrid, General Roca, Independencia, Ituzaingó, Juan Bautista Alberdi (de diversas formas), Juan Martín de Pueyrredón (de diversas formas), Las Heras (de diversas formas), Leandro N. Alem, Luján (de diversas formas), Maipú, Mercedes, Minas, Moreno, Pellegrini, Rawson, Río Chico, San Carlos, San Fernando, San Justo, San Lorenzo, San Miguel, Santa María, Santa Rosa y Tafí, de diversas formas.
Remove ads

Departamentos y partidos de la Argentina

Resumir
Contexto

En la tabla que siguen se listan todos los departamentos y partidos de Argentina. Se sombrean en azul pálido las capitales de provincia. En la columna correspondiente a los municipios, cuando aparezca CF, se refiere a comisiones de fomento; CR, se refiere a comuna rural; y JV, a junta vecinal.

Más información Ranking, Nacional ...
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads